
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.
El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023.
NACIONALES17/01/2024En un giro alarmante de los acontecimientos, el Gobierno encabezado por Javier Milei ha decidido sumir al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en un estado de desfinanciamiento y precariedad sin precedentes, poniendo en peligro el futuro de la investigación científica en Argentina.
La decisión de prorrogar y congelar el presupuesto de 2023 ha desencadenado una serie de medidas drásticas, incluyendo la suspensión de becas, despidos masivos y la inminente desaparición de proyectos científicos vitales.
La incertidumbre generada por esta decisión ha llevado al directorio del Conicet a posponer indefinidamente "la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones". Esta medida, que debería ser un apoyo crucial para la comunidad científica, se ha convertido en otra víctima del ajuste impulsado por Milei, quien parece mostrar poco interés en el desarrollo y la preservación del conocimiento científico en el país.
La falta de claridad en el presupuesto ha llevado a una situación crítica, obligando al directorio a instar a las nuevas autoridades del Conicet a "arbitrar los medios" para realizar "las adecuaciones necesarias al presupuesto". Este lenguaje burocrático no hace más que resaltar la negligencia del Gobierno en la gestión de recursos para la investigación científica.
El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023. Esta medida, que podría haber sido anticipada antes de la asunción de Milei, demuestra la falta de compromiso y visión a largo plazo para respaldar la investigación científica.
El presidente recién nombrado del Conicet, Daniel Salamone, se encontró con la difícil tarea de continuar con los programas en marcha, solo para descubrir que el Gobierno volcó sobre el organismo la decisión de mantener un presupuesto devaluado. Aunque se mencionan "adecuaciones que oportunamente deberá hacer el Poder Ejecutivo", la realidad es que el financiamiento de proyectos científicos ha sido congelado hasta que haya novedades de la Presidencia de la Nación, dejando a la comunidad científica en un limbo financiero.
El investigador Alberto Kornblihtt, en una advertencia previa en la Comisión de Diputados del Congreso, expresó claramente que el presupuesto de 2023 no era suficiente para cubrir los sueldos de Conicet en junio y que la falta de recursos podría llevar al colapso de los 300 institutos federales. Las palabras de Kornblihtt, que se asemejan a las de un profeta, han cobrado vida con los despidos masivos y la amenaza de que equipos costosos queden en desuso debido a la falta de financiamiento para su mantenimiento.
La situación ha llegado al punto de que los trabajadores del Conicet han convocado a una "asamblea y ruidazo" en la sede del Polo Científico en Palermo. Decenas de trabajadores del sector administrativo han recibido notificaciones de despido, en línea con la política del Gobierno de eliminar puestos de trabajo dependientes del Estado nacional. Este ataque directo a los trabajadores y a la investigación científica debería ser motivo de profunda preocupación para todos los argentinos que valoran el progreso y la excelencia en la ciencia y la tecnología.
Desfinanciamiento y despidos
En conclusión, la situación actual en el Conicet es un testimonio de la falta de compromiso del Gobierno de Milei con la investigación científica y la tecnología en Argentina. El desfinanciamiento y los despidos masivos no solo amenazan la continuidad de proyectos científicos vitales, sino que también comprometen la reputación internacional de Argentina en el ámbito científico. La ciencia y la tecnología son motores fundamentales para el desarrollo de un país, y la negligencia gubernamental actual solo conducirá a un retroceso en estos aspectos clave para el progreso nacional.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Tres sismos sacudieron la región de Vaca Muerta en la mañana del jueves, uno de ellos de magnitud 3,2 en Añelo, donde vecinos reportaron una fuerte percepción del movimiento. El fenómeno reaviva las alarmas sobre la sismicidad inducida por la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
El Xeneize recibe este viernes al Tatenque en la Bombonera por la segunda fecha del Clausura. PorRamiro Scandolo
Este sábado llega con una mezcla de entusiasmo y sensatez. El Caballo representa velocidad, libertad y carisma, mientras que el elemento Tierra invita a la estabilidad, el sentido común y la planificación. Ideal para tomar impulso, resolver asuntos pendientes o encarar nuevas aventuras sin perder de vista el rumbo.
En una sociedad saturada de estímulos externos, mirar hacia nuestro mundo interior se ha vuelto un acto subversivo y necesario. No solo para el bienestar personal, sino como una condición esencial para mejorar nuestra convivencia social. La sanación comienza dentro de uno mismo.
Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.