Desmantelamiento científico: El gobierno de Milei abandona la ciencia y la tecnología en Argentina

El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023.

NACIONALES17/01/2024NeuquenNewsNeuquenNews
CONICET
CONICET

En un giro alarmante de los acontecimientos, el Gobierno encabezado por Javier Milei ha decidido sumir al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en un estado de desfinanciamiento y precariedad sin precedentes, poniendo en peligro el futuro de la investigación científica en Argentina.

La decisión de prorrogar y congelar el presupuesto de 2023 ha desencadenado una serie de medidas drásticas, incluyendo la suspensión de becas, despidos masivos y la inminente desaparición de proyectos científicos vitales.

La incertidumbre generada por esta decisión ha llevado al directorio del Conicet a posponer indefinidamente "la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones". Esta medida, que debería ser un apoyo crucial para la comunidad científica, se ha convertido en otra víctima del ajuste impulsado por Milei, quien parece mostrar poco interés en el desarrollo y la preservación del conocimiento científico en el país.

La falta de claridad en el presupuesto ha llevado a una situación crítica, obligando al directorio a instar a las nuevas autoridades del Conicet a "arbitrar los medios" para realizar "las adecuaciones necesarias al presupuesto". Este lenguaje burocrático no hace más que resaltar la negligencia del Gobierno en la gestión de recursos para la investigación científica.

El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023. Esta medida, que podría haber sido anticipada antes de la asunción de Milei, demuestra la falta de compromiso y visión a largo plazo para respaldar la investigación científica.

El presidente recién nombrado del Conicet, Daniel Salamone, se encontró con la difícil tarea de continuar con los programas en marcha, solo para descubrir que el Gobierno volcó sobre el organismo la decisión de mantener un presupuesto devaluado. Aunque se mencionan "adecuaciones que oportunamente deberá hacer el Poder Ejecutivo", la realidad es que el financiamiento de proyectos científicos ha sido congelado hasta que haya novedades de la Presidencia de la Nación, dejando a la comunidad científica en un limbo financiero.

El investigador Alberto Kornblihtt, en una advertencia previa en la Comisión de Diputados del Congreso, expresó claramente que el presupuesto de 2023 no era suficiente para cubrir los sueldos de Conicet en junio y que la falta de recursos podría llevar al colapso de los 300 institutos federales. Las palabras de Kornblihtt, que se asemejan a las de un profeta, han cobrado vida con los despidos masivos y la amenaza de que equipos costosos queden en desuso debido a la falta de financiamiento para su mantenimiento.

La situación ha llegado al punto de que los trabajadores del Conicet han convocado a una "asamblea y ruidazo" en la sede del Polo Científico en Palermo. Decenas de trabajadores del sector administrativo han recibido notificaciones de despido, en línea con la política del Gobierno de eliminar puestos de trabajo dependientes del Estado nacional. Este ataque directo a los trabajadores y a la investigación científica debería ser motivo de profunda preocupación para todos los argentinos que valoran el progreso y la excelencia en la ciencia y la tecnología.

Desfinanciamiento y despidos

En conclusión, la situación actual en el Conicet es un testimonio de la falta de compromiso del Gobierno de Milei con la investigación científica y la tecnología en Argentina. El desfinanciamiento y los despidos masivos no solo amenazan la continuidad de proyectos científicos vitales, sino que también comprometen la reputación internacional de Argentina en el ámbito científico. La ciencia y la tecnología son motores fundamentales para el desarrollo de un país, y la negligencia gubernamental actual solo conducirá a un retroceso en estos aspectos clave para el progreso nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.