
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El movimiento feminista pasó su tradicional marcha del 3 al 4 de junio para plegarse a los reclamos de distintos sectores
NACIONALES04/06/2025
NeuquenNews
Al igual que todos los miércoles, los jubilados vuelven a marchar al Congreso para reclamar por una mejora en sus haberes. Sin embargo, hoy recibieron el acompañamiento de los profesionales del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET, artistas, personas con discapacidad, migrantes, docentes y el movimiento Ni Una Menos, que pasó su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para sumarse a la medida conjunta contra el "ajuste" del gobierno de Javier Milei.
“Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos” es la consigna principal, a la que adhieren la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, el Colectivo Fin de un Mundo, agrupaciones piqueteras, partidos de izquierda, Libres del Sur y otros sectores sociales y gremiales, como ATE, Curas Opción por los Pobres y Nuestra Patria.
A su vez, bajo la consigna "La resistencia crece", "Unir las luchas es la tarea" y "La lucha es colectiva", todos lo grupos, que se encuentran hace meses en jornadas de lucha, hicieron un llamado a la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" sobre la situación de crisis de diferentes sectores.

El Congreso ya está lleno de gente
El Congreso se encuentra vallado desde horas antes de la marcha
El Congreso ya se encontraba vallado antes del horario pactado con efectivos de la policía en los alrededores en la zona de la Plaza de los Dos Congresos. Una marcha que unirá diversos reclamos, desde científicos hasta de género y jubilados.

Reclamos conjuntos en el Congreso: todas las organizaciones que marchan
Desde el movimiento Ni una Menos, que este martes cumple 10 años, decidieron sumarse al resto de los reclamos. " Llevamos 10 años saliendo juntas. Porque unir las luchas es la tarea. Porque si lo que pasa te duele, es hora de decir basta. Este 4 de junio a las 16 horas en Plaza Congreso nos encontramos en las calles", expresaron en la convocatoria.
"Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei", dicta un comunicado de la agrupación "Ni Una Menos".
Además de los médicos del Garrahan reiterarán su reclamo por mejoras salariales y se harán presentes los científicos del CONICET, que vienen denunciando un "cientificidio" por la falta de inversión del Gobierno, sumado a que los salarios de sus trabajadores "cayó un 34,7%". Las autoridades del centro de salud enviaron en las últimas horas un e-mail en el que advierten con sanciones si continúan las medidas de fuerza.
Si bien las principales columnas se movilizarán a las 15, el colectivo que nuclea a personas con discapacidad se encuentre desde 11 en las puertas de la Cámara de Diputados para reclamar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad.
"La situación es extrema para las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores que ya no pueden esperar", advirtió ese sector en un comunicado. Dentro del Congreso, está prevista una sesión para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta 2027, con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la oposición pero rechazada por La Libertad Avanza (LLA).
Por su parte, la CGT anunció hoy que también formará parte de la marcha y remarcó: "Mujeres trabajadoras. A 10 años del 'Ni una menos', ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo", escribió la central obrera en sus redes sociales.
Además, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof confirmó que se sumará a la manifestación: "Decir basta de odio, basta de ajuste, basta de abandono, ¡basta Milei!".
El Gobierno convocó a los gremios del Hospital Garrahan para avanzar con una propuesta salarial
En medio de la escalada del conflicto, el Gobierno convocó a los representantes gremiales del Hospital Garrahan a una reunión, adelantada del jueves a este miércoles a las 14 horas, para avanzar con una negociación salarial formal.
Más temprano, hubo una asamblea de los trabajadores de la institución pediátrica donde resolvieron seguir con el plan de lucha y rechazar el bono no remunerativo de $300.000 para residentes que había ofrecido el Poder Ejecutivo al señalar que no soluciona el atraso salarial que sufren.
La convocatoria del Gobierno fue anunciada por el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien adelantó que en caso de no tener una respuesta positiva van a "determinar una medida nacional en Salud". "A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias".
Mega marcha en el Congreso: el Ministerio de Seguridad refuerza el operativo
Ante la expectativa de una marcha masiva, el Ministerio de Seguridad, que en las últimas semanas desplegó fuertes operativos y reprimió a los jubilados, se prepara para reforzar la seguridad en las afueras del Congreso.
Se informó que las fuerzas federales desplegarán un importante número de efectivos y unidades especiales con el objetivo de “evitar incidentes” y hacer cumplir el “protocolo antipiquetes” en cada concentración. Asimismo, se prevé que vallen los alrededores del Palacio Legislativo.
Denuncian que no dejan entrar transportes de pacientes con discapacidad a la marcha

Compartimos denuncia de que están impidiendo el acceso a CABA de transportes de pacientes con discapacidad.
El gobierno quiere impedir que la concentración de hoy sea masiva y se visibilice. pic.twitter.com/UI94HZEAvy

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.