
Los bancos permanecerán cerrados por dos días, ¿Qué operaciones podes hacer?
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
El movimiento feminista pasó su tradicional marcha del 3 al 4 de junio para plegarse a los reclamos de distintos sectores
NACIONALES04/06/2025Al igual que todos los miércoles, los jubilados vuelven a marchar al Congreso para reclamar por una mejora en sus haberes. Sin embargo, hoy recibieron el acompañamiento de los profesionales del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET, artistas, personas con discapacidad, migrantes, docentes y el movimiento Ni Una Menos, que pasó su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para sumarse a la medida conjunta contra el "ajuste" del gobierno de Javier Milei.
“Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos” es la consigna principal, a la que adhieren la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, el Colectivo Fin de un Mundo, agrupaciones piqueteras, partidos de izquierda, Libres del Sur y otros sectores sociales y gremiales, como ATE, Curas Opción por los Pobres y Nuestra Patria.
A su vez, bajo la consigna "La resistencia crece", "Unir las luchas es la tarea" y "La lucha es colectiva", todos lo grupos, que se encuentran hace meses en jornadas de lucha, hicieron un llamado a la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" sobre la situación de crisis de diferentes sectores.
El Congreso ya está lleno de gente
El Congreso se encuentra vallado desde horas antes de la marcha
El Congreso ya se encontraba vallado antes del horario pactado con efectivos de la policía en los alrededores en la zona de la Plaza de los Dos Congresos. Una marcha que unirá diversos reclamos, desde científicos hasta de género y jubilados.
Reclamos conjuntos en el Congreso: todas las organizaciones que marchan
Desde el movimiento Ni una Menos, que este martes cumple 10 años, decidieron sumarse al resto de los reclamos. " Llevamos 10 años saliendo juntas. Porque unir las luchas es la tarea. Porque si lo que pasa te duele, es hora de decir basta. Este 4 de junio a las 16 horas en Plaza Congreso nos encontramos en las calles", expresaron en la convocatoria.
"Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei", dicta un comunicado de la agrupación "Ni Una Menos".
Además de los médicos del Garrahan reiterarán su reclamo por mejoras salariales y se harán presentes los científicos del CONICET, que vienen denunciando un "cientificidio" por la falta de inversión del Gobierno, sumado a que los salarios de sus trabajadores "cayó un 34,7%". Las autoridades del centro de salud enviaron en las últimas horas un e-mail en el que advierten con sanciones si continúan las medidas de fuerza.
Si bien las principales columnas se movilizarán a las 15, el colectivo que nuclea a personas con discapacidad se encuentre desde 11 en las puertas de la Cámara de Diputados para reclamar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad.
"La situación es extrema para las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores que ya no pueden esperar", advirtió ese sector en un comunicado. Dentro del Congreso, está prevista una sesión para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta 2027, con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la oposición pero rechazada por La Libertad Avanza (LLA).
Por su parte, la CGT anunció hoy que también formará parte de la marcha y remarcó: "Mujeres trabajadoras. A 10 años del 'Ni una menos', ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo", escribió la central obrera en sus redes sociales.
Además, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof confirmó que se sumará a la manifestación: "Decir basta de odio, basta de ajuste, basta de abandono, ¡basta Milei!".
El Gobierno convocó a los gremios del Hospital Garrahan para avanzar con una propuesta salarial
En medio de la escalada del conflicto, el Gobierno convocó a los representantes gremiales del Hospital Garrahan a una reunión, adelantada del jueves a este miércoles a las 14 horas, para avanzar con una negociación salarial formal.
Más temprano, hubo una asamblea de los trabajadores de la institución pediátrica donde resolvieron seguir con el plan de lucha y rechazar el bono no remunerativo de $300.000 para residentes que había ofrecido el Poder Ejecutivo al señalar que no soluciona el atraso salarial que sufren.
La convocatoria del Gobierno fue anunciada por el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien adelantó que en caso de no tener una respuesta positiva van a "determinar una medida nacional en Salud". "A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias".
Mega marcha en el Congreso: el Ministerio de Seguridad refuerza el operativo
Ante la expectativa de una marcha masiva, el Ministerio de Seguridad, que en las últimas semanas desplegó fuertes operativos y reprimió a los jubilados, se prepara para reforzar la seguridad en las afueras del Congreso.
Se informó que las fuerzas federales desplegarán un importante número de efectivos y unidades especiales con el objetivo de “evitar incidentes” y hacer cumplir el “protocolo antipiquetes” en cada concentración. Asimismo, se prevé que vallen los alrededores del Palacio Legislativo.
Denuncian que no dejan entrar transportes de pacientes con discapacidad a la marcha
Compartimos denuncia de que están impidiendo el acceso a CABA de transportes de pacientes con discapacidad.
El gobierno quiere impedir que la concentración de hoy sea masiva y se visibilice. pic.twitter.com/UI94HZEAvy
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
El 10 de junio de 1829 se nombra al primer gobernador político y militar de las Islas Malvinas, Don Luis Vernet. Por ello, es el día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y del Sector Antártico. Es también el 10 de junio, una fecha importante en la historia, pero de 1770. En esa fecha los españoles expulsan a los ingleses que se establecían en una de las islas de la Gran Malvina.
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia