
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El movimiento feminista pasó su tradicional marcha del 3 al 4 de junio para plegarse a los reclamos de distintos sectores
NACIONALES04/06/2025Al igual que todos los miércoles, los jubilados vuelven a marchar al Congreso para reclamar por una mejora en sus haberes. Sin embargo, hoy recibieron el acompañamiento de los profesionales del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET, artistas, personas con discapacidad, migrantes, docentes y el movimiento Ni Una Menos, que pasó su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para sumarse a la medida conjunta contra el "ajuste" del gobierno de Javier Milei.
“Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos” es la consigna principal, a la que adhieren la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, el Colectivo Fin de un Mundo, agrupaciones piqueteras, partidos de izquierda, Libres del Sur y otros sectores sociales y gremiales, como ATE, Curas Opción por los Pobres y Nuestra Patria.
A su vez, bajo la consigna "La resistencia crece", "Unir las luchas es la tarea" y "La lucha es colectiva", todos lo grupos, que se encuentran hace meses en jornadas de lucha, hicieron un llamado a la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" sobre la situación de crisis de diferentes sectores.
El Congreso ya está lleno de gente
El Congreso se encuentra vallado desde horas antes de la marcha
El Congreso ya se encontraba vallado antes del horario pactado con efectivos de la policía en los alrededores en la zona de la Plaza de los Dos Congresos. Una marcha que unirá diversos reclamos, desde científicos hasta de género y jubilados.
Reclamos conjuntos en el Congreso: todas las organizaciones que marchan
Desde el movimiento Ni una Menos, que este martes cumple 10 años, decidieron sumarse al resto de los reclamos. " Llevamos 10 años saliendo juntas. Porque unir las luchas es la tarea. Porque si lo que pasa te duele, es hora de decir basta. Este 4 de junio a las 16 horas en Plaza Congreso nos encontramos en las calles", expresaron en la convocatoria.
"Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei", dicta un comunicado de la agrupación "Ni Una Menos".
Además de los médicos del Garrahan reiterarán su reclamo por mejoras salariales y se harán presentes los científicos del CONICET, que vienen denunciando un "cientificidio" por la falta de inversión del Gobierno, sumado a que los salarios de sus trabajadores "cayó un 34,7%". Las autoridades del centro de salud enviaron en las últimas horas un e-mail en el que advierten con sanciones si continúan las medidas de fuerza.
Si bien las principales columnas se movilizarán a las 15, el colectivo que nuclea a personas con discapacidad se encuentre desde 11 en las puertas de la Cámara de Diputados para reclamar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad.
"La situación es extrema para las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores que ya no pueden esperar", advirtió ese sector en un comunicado. Dentro del Congreso, está prevista una sesión para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta 2027, con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la oposición pero rechazada por La Libertad Avanza (LLA).
Por su parte, la CGT anunció hoy que también formará parte de la marcha y remarcó: "Mujeres trabajadoras. A 10 años del 'Ni una menos', ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo", escribió la central obrera en sus redes sociales.
Además, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof confirmó que se sumará a la manifestación: "Decir basta de odio, basta de ajuste, basta de abandono, ¡basta Milei!".
El Gobierno convocó a los gremios del Hospital Garrahan para avanzar con una propuesta salarial
En medio de la escalada del conflicto, el Gobierno convocó a los representantes gremiales del Hospital Garrahan a una reunión, adelantada del jueves a este miércoles a las 14 horas, para avanzar con una negociación salarial formal.
Más temprano, hubo una asamblea de los trabajadores de la institución pediátrica donde resolvieron seguir con el plan de lucha y rechazar el bono no remunerativo de $300.000 para residentes que había ofrecido el Poder Ejecutivo al señalar que no soluciona el atraso salarial que sufren.
La convocatoria del Gobierno fue anunciada por el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien adelantó que en caso de no tener una respuesta positiva van a "determinar una medida nacional en Salud". "A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias".
Mega marcha en el Congreso: el Ministerio de Seguridad refuerza el operativo
Ante la expectativa de una marcha masiva, el Ministerio de Seguridad, que en las últimas semanas desplegó fuertes operativos y reprimió a los jubilados, se prepara para reforzar la seguridad en las afueras del Congreso.
Se informó que las fuerzas federales desplegarán un importante número de efectivos y unidades especiales con el objetivo de “evitar incidentes” y hacer cumplir el “protocolo antipiquetes” en cada concentración. Asimismo, se prevé que vallen los alrededores del Palacio Legislativo.
Denuncian que no dejan entrar transportes de pacientes con discapacidad a la marcha
Compartimos denuncia de que están impidiendo el acceso a CABA de transportes de pacientes con discapacidad.
El gobierno quiere impedir que la concentración de hoy sea masiva y se visibilice. pic.twitter.com/UI94HZEAvy
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival