
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
REGIONALES30/11/2023Este jueves se realizó la Sesión Especial Nº 6 y la Vigésima Sesión Ordinaria del año, ambas presididas por Claudia Argumero, con la presencia de dieciséis concejalas y concejales en el recinto y de forma remota.
Entre los primeros puntos, el Cuerpo trató y sancionó por mayoría el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 por un total de $140.000 millones, de los cuales contiene en recursos $132.405,2 millones y 91.664,5 millones en erogaciones, dejando como resultado un superávit fiscal por $40.740,7 millones.
Del total de recursos, 33 % son propios de la municipalidad, 31% por regalías, 23% de coparticipación provincial, 9 % por coparticipación federal, 4 % de otras fuentes de financiamiento.
El concejal Atilio Sguazzini Mazuel, al explicar el proyecto antes de su votación, indicó que el objetivo central de esta planificación anual los recursos municipales demuestra nuevamente responsabilidad del manejo de los fondos de las y los vecinos; permitiendo que la recaudación se utilice para mejorar la ciudad.
En cuanto a las erogaciones de capital, hay $48.335,50 millones que serán destinados a Obra Pública, $47.194 millones para solventar bienes y servicios, $41.370 millones para gastos de personal y $3.100,20 millones para organismos descentralizados.
En tanto que los recursos orientados a la concreción de Obra Pública, $29.608,14 millones serán para obras viales (pavimento y enripiado), $10.394,87 millones en obras de arquitectura e iluminación, $4.000 millones en desarrollo de loteos sociales, $2.867,39 millones en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, y $1.460,10 millones en obras de movilidad e inversión en capital. Todo financiado en un 86% de recursos propios, 10% del fondo específico de la Ordenanza 14.083 y 4% por fondos nacionales y provinciales.
Inmediatamente después, las y los ediles dieron tratamiento sobre tablas y aprobaron la Tarifaria 2024 en la que como dato central, se mantienen los beneficios generales tales como: 10% de descuento por buen contribuyente (todos los tributos y todo el año), 10 % de descuento por adhesión a débito, 10 % de descuento por pago anticipado del semestre y 10 % de descuento adicional por pago anticipado para patente.
En cuanto a las licencias comerciales, se simplifican las tareas para los contribuyentes monotributistas, que no estarán obligados a presentar una declaración jurada anual y el abono de un importe fijo mensual de $2000 para las categorías que van de la A a la K.
Además, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los contribuyentes se aplicará un porcentaje sobre la Licencia Comercial, teniendo en cuenta el impacto que producen los residuos en nuestra ciudad.
Por otro lado, se incrementarán los créditos por personal ocupado. Se eleva a $2000 el crédito personal por personal ocupado declarado, se triplica cuando se encuentra inscripto en la Subsecretaría de Capacitación y Empleo, y se cuadruplica cuando se trate de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero.
Respecto de los descuentos sobre el tributo anual, se contempla una reducción según el rango de ingresos anuales (10% de descuento hasta $350.000.000 millones y 5 % de descuento de $350.000.000 y hasta $450.000.000 millones). También, una bonificación especial que implica una reducción del 20% adicional cuando el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 59º) Inciso b), y un descuento adicional para empresas radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
Siguiendo en el ámbito de Licencias comerciales, se proyecta una eximición del 100% del pago de las 6 primeras cuotas por inicio de actividad. Además, se incrementará el monto máximo de ingresos anuales para obtener el beneficio de eximición para personas con discapacidad a $25.000.000. Las eximiciones a entidades sin fines de lucro, se extiende en un 140% el monto límite de ingresos (de $50.000.000 a $120.000.000).
En el apartado de Patente de Rodados se mantiene la alícuota general de 2,5 % para vehículos livianos, 2,00 % para los pesados, y entre el 1,4 % y el 1% para los vehículos de trabajo. También la Secretaría de Finanzas proyecta una bonificación del 100% de las 6 primeras cuotas por cada automotor que se radique o transfiera (0km o usados), y una bonificación del 100% de las 2 primeras cuotas por cada motovehículo que se radique o transfiera. Habrá también un incremento de mínimos ($28000 anuales para automotores y $12000 anuales para motovehículos) y una eximición para personas con certificado de discapacidad en vehículos eléctricos y alternativos.
La propuesta de CALF
En otro punto, el Cuerpo sancionó por mayoría la Ordenanza que aprueba la propuesta realizada por Calf con el plan de pago de la deuda contraída con CAMMESA. La misma surge del Acta Acuerdo firmada por la Cooperativa con la Secretaría de Energía de la Nación a fin de regularizar las deudas generadas.
Asimismo, debió celebrar un acuerdo complementario con CAMMESA para establecer ese plan de pago al cual se le aplicó una quita del 40% y un financiamiento al 50 % de la tasa de interés en el mercado eléctrico, entre otras condiciones favorables en el marco de una economía nacional con un futuro incierto.
En el Contrato de Concesión y normas modificatorias establecen que los incrementos del costo de abastecimiento y de distribución que pudieran generarse, podrían trasladarse a la tarifa.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.