
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
REGIONALES30/11/2023Este jueves se realizó la Sesión Especial Nº 6 y la Vigésima Sesión Ordinaria del año, ambas presididas por Claudia Argumero, con la presencia de dieciséis concejalas y concejales en el recinto y de forma remota.
Entre los primeros puntos, el Cuerpo trató y sancionó por mayoría el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 por un total de $140.000 millones, de los cuales contiene en recursos $132.405,2 millones y 91.664,5 millones en erogaciones, dejando como resultado un superávit fiscal por $40.740,7 millones.
Del total de recursos, 33 % son propios de la municipalidad, 31% por regalías, 23% de coparticipación provincial, 9 % por coparticipación federal, 4 % de otras fuentes de financiamiento.
El concejal Atilio Sguazzini Mazuel, al explicar el proyecto antes de su votación, indicó que el objetivo central de esta planificación anual los recursos municipales demuestra nuevamente responsabilidad del manejo de los fondos de las y los vecinos; permitiendo que la recaudación se utilice para mejorar la ciudad.
En cuanto a las erogaciones de capital, hay $48.335,50 millones que serán destinados a Obra Pública, $47.194 millones para solventar bienes y servicios, $41.370 millones para gastos de personal y $3.100,20 millones para organismos descentralizados.
En tanto que los recursos orientados a la concreción de Obra Pública, $29.608,14 millones serán para obras viales (pavimento y enripiado), $10.394,87 millones en obras de arquitectura e iluminación, $4.000 millones en desarrollo de loteos sociales, $2.867,39 millones en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, y $1.460,10 millones en obras de movilidad e inversión en capital. Todo financiado en un 86% de recursos propios, 10% del fondo específico de la Ordenanza 14.083 y 4% por fondos nacionales y provinciales.
Inmediatamente después, las y los ediles dieron tratamiento sobre tablas y aprobaron la Tarifaria 2024 en la que como dato central, se mantienen los beneficios generales tales como: 10% de descuento por buen contribuyente (todos los tributos y todo el año), 10 % de descuento por adhesión a débito, 10 % de descuento por pago anticipado del semestre y 10 % de descuento adicional por pago anticipado para patente.
En cuanto a las licencias comerciales, se simplifican las tareas para los contribuyentes monotributistas, que no estarán obligados a presentar una declaración jurada anual y el abono de un importe fijo mensual de $2000 para las categorías que van de la A a la K.
Además, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los contribuyentes se aplicará un porcentaje sobre la Licencia Comercial, teniendo en cuenta el impacto que producen los residuos en nuestra ciudad.
Por otro lado, se incrementarán los créditos por personal ocupado. Se eleva a $2000 el crédito personal por personal ocupado declarado, se triplica cuando se encuentra inscripto en la Subsecretaría de Capacitación y Empleo, y se cuadruplica cuando se trate de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero.
Respecto de los descuentos sobre el tributo anual, se contempla una reducción según el rango de ingresos anuales (10% de descuento hasta $350.000.000 millones y 5 % de descuento de $350.000.000 y hasta $450.000.000 millones). También, una bonificación especial que implica una reducción del 20% adicional cuando el contribuyente cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 59º) Inciso b), y un descuento adicional para empresas radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
Siguiendo en el ámbito de Licencias comerciales, se proyecta una eximición del 100% del pago de las 6 primeras cuotas por inicio de actividad. Además, se incrementará el monto máximo de ingresos anuales para obtener el beneficio de eximición para personas con discapacidad a $25.000.000. Las eximiciones a entidades sin fines de lucro, se extiende en un 140% el monto límite de ingresos (de $50.000.000 a $120.000.000).
En el apartado de Patente de Rodados se mantiene la alícuota general de 2,5 % para vehículos livianos, 2,00 % para los pesados, y entre el 1,4 % y el 1% para los vehículos de trabajo. También la Secretaría de Finanzas proyecta una bonificación del 100% de las 6 primeras cuotas por cada automotor que se radique o transfiera (0km o usados), y una bonificación del 100% de las 2 primeras cuotas por cada motovehículo que se radique o transfiera. Habrá también un incremento de mínimos ($28000 anuales para automotores y $12000 anuales para motovehículos) y una eximición para personas con certificado de discapacidad en vehículos eléctricos y alternativos.
La propuesta de CALF
En otro punto, el Cuerpo sancionó por mayoría la Ordenanza que aprueba la propuesta realizada por Calf con el plan de pago de la deuda contraída con CAMMESA. La misma surge del Acta Acuerdo firmada por la Cooperativa con la Secretaría de Energía de la Nación a fin de regularizar las deudas generadas.
Asimismo, debió celebrar un acuerdo complementario con CAMMESA para establecer ese plan de pago al cual se le aplicó una quita del 40% y un financiamiento al 50 % de la tasa de interés en el mercado eléctrico, entre otras condiciones favorables en el marco de una economía nacional con un futuro incierto.
En el Contrato de Concesión y normas modificatorias establecen que los incrementos del costo de abastecimiento y de distribución que pudieran generarse, podrían trasladarse a la tarifa.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano