En petroleros siguen las negociaciones por el aguinaldo

El gremio mantuvo encuentros con los CEO de las petroleras. "Siempre hay que estar dispuestos a la negociación", afirmó Pereyra ante posibles contraofertas.

ENERGÍA17/12/2020
guillermo-pereyra-sindicato-de-petroleros

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, informó que mantuvo una reunión de dos horas con la conducción de YPF, y que viene dialogando con todas las petroleras, tras el pedido de una suma de 50 mil pesos para los empleados del sector como una suerte de aguinaldo de emergencia para el sector.

"Hemos tenido reuniones importantes, desde ya con YPF. Nos mostraron un mapeo muy interesante de los niveles de actividad que van a tener Neuquén, y también hablamos de la suma que estamos solicitando, ya que se trata de la compañía que centraliza el 75% de la actividad.  Pero venimos hablando con todas las empresas sobre este tema, y estamos esperando una respuesta", dijo Pereyra, quien señaló que en este contexto la discusión paritaria del 2020 quedará momentáneamente postergada hasta el 2021.

"Siempre hay que estar dispuestos a la negociación. Si nos ponemos rígidos, vamos a terminar en un conflicto y no vamos a cerrar la cuestión de fondo. Hemos solicitado que en 48 horas nos respondan", manifestó el gremialista en una entrevista radial esta mañana.

Pereyra recordó que hay miles de empleados de la Cuenca Neuquina que en el actual contexto de crisis quedaron encuadrados dentro del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante el cual fueron suspendidos y quedaron percibiendo un techo del 60 por ciento de su sueldo. "Al ser sumas no remunerativas, no generan aguinaldo", explicó Pereyra y agregó: por eso "nos encontramos ante una situación de que la inmensa mayoría no perciba aguinaldo o cobre uno muy reducido", indicó.

En paralelo, señaló que con el acuerdo "acuerdo de sustentabilidad de la industria que hemos firmado se dio lugar a que empezaran a moverse los equipos". "A veces uno firma cosas que no son simpáticas, pero este acuerdo de sustentabilidad y empleo redujo el sueldo de los trabajadores por un tiempo, hasta marzo en este caso", planteó el sindicalista.

En ese contexto, afirmó que de cara al 2021, "vamos a llegar de cero a 50 equipos trabajando en marzo", algo que genera "muchas expectativas, no solo en el tema del petróleo sino que también con el Plan Gas que se pone en marcha desde el 1 de enero". "Creo que vamos a tener mucho trabajo", dijo.

LMN

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.