
Neuquén tendrá una nueva Tecnicatura superior en Bibliotecología
Brindará formación específica para fortalecer el rol de las y los bibliotecarios que desempeñan funciones en las instituciones educativas neuquinas
REGIONALES02/11/2023

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), suman una nueva oferta educativa: se trata de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología, destinada a brindar formación a bibliotecarios y bibliotecarias de la provincia del Neuquén.
La nueva propuesta académica, única en la provincia, fue presentada en Cuerpo Colegiado del CPE por la presidenta Ruth Flutsch, y es el resultado de un trabajo articulado por la dirección provincial de Educación Superior y el Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) Alicia Pifarré.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que “hay una decisión de política pública educativa que hemos articulado con el ministro Osvaldo Llancafilo de fortalecer el rol de las y los bibliotecarios; y esta decisión viene a sumarse a las ya implementadas, como ha sido entre otras, la creación de 50 nuevos cargos de maestras y maestros bibliotecarios en el nivel primario a través de la Resolución N° 0129/23, ampliando la cobertura de estos cargos en nuestras escuelas neuquinas, con una Tecnicatura Superior única en la provincia del Neuquén”.
Por su parte, la directora provincial de Educación Superior, Graciela Viard señaló que “esta nueva oferta académica de Nivel Superior es un gran logro del sistema educativo, ya que se propicia la formación específica en un campo de vital importancia para acompañar las trayectorias de las y los estudiantes del sistema educativo provincial que es el dotar de las herramientas necesarias a quienes desempeñan funciones en las Bibliotecas Escolares”.
Por su parte, el director provincial del CeDIE, Bibl. Iván Nicola, señaló que “esta Tecnicatura se basa en que los profesionales especializados en bibliotecología no sólo cumplen un rol fundamental en la gestión, organización y difusión de la información y conocimiento en el ámbito educativo. Su labor además abarca la promoción, mediación de la lectura y la investigación, también la selección, evaluación y uso crítico de las fuentes de información”.
En cuanto a la destacada tarea que se desempeña en las bibliotecas escolares, es importante resaltar que, en las nuevas unidades de información, se ponderan dos nuevas dimensiones: la cultural y la social que tienen un gran impacto. La cultural se relaciona con la preservación y acceso a la cultura y las artes. Por otro lado, la dimensión social se relaciona con la inclusión social y la diversidad cultural.
En este sentido, Nicola sostuvo que la importancia de formar a bibliotecarios y bibliotecarias se vincula a que “la biblioteca debe ser un espacio incluyente que refleje la diversidad cultural y social del entorno, y proporcionar materiales que representen la riqueza cultural y artística de la sociedad. Esto implica ofrecer servicios y programas que aborden las necesidades de los diferentes grupos sociales presentes en la escuela y en la comunidad”.
Sobre la Tecnicatura Superior en Bibliotecología (Plan N°767):
La función pedagógica de bibliotecarias y bibliotecarios resulta de vital importancia dado que, en la formación de las y los estudiantes, se propicia el desarrollo de habilidades en el acceso a la información que permite alcanzar de manera satisfactoria la canalización de sus demandas y necesidades.
En este marco, formación de esta nueva carrera persigue que el perfil del bibliotecario/a incluya un enfoque en:
1. Dar respuesta a las necesidades de desarrollo bibliotecológico de las escuelas primarias de la provincia, generando recursos humanos capaces de gestionar adecuadamente unidades de información en el sistema educativo provincial.
2. Instalar en la comunidad educativa la necesidad de sistematizar una práctica bibliotecológica que sustente el desarrollo e integración social, cultural y educativa para su comunidad.
3. Formar profesionales de la información que se constituyan en agentes de democratización del acceso a la información cultural, científica para toda la ciudadanía y como promotores de cambio a favor del acceso al conocimiento.
4. Formarse como un actor proactivo y facilitador de la valorización del patrimonio bibliográfico a partir del resguardo, la preservación, servicios de acceso a los recursos y producciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
5. Ser capaz de crear o incorporarse al trabajo en redes bibliotecarias locales, regionales, nacionales e internacionales con el fin de promover y mejorar el trabajo colaborativo y cooperativo con colegas para garantizar el acceso a la información en forma libre y gratuita.


Convenio de colaboración con asociación de empresas infotecnológicas
Se firmó un acuerdo entre la UNCo e INFOTECH para desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural

Puentes que inspiran: la UNCo celebra 13 años de creatividad, ingeniería y desafío colectivo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a convertirse en escenario de ingenio, tensión y precisión milimétrica con un nuevo Concurso de Puentes de Spaghettis, que se realizará el próximo 19 de agosto a las 16 h en el Aula 106.

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
