
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo
NACIONALES20/09/2023El Gobierno buscará no renovar las concesiones hidroeléctricas existentes y hacerse cargo de su operación a través de una nueva empresa pública, que se llamará Energías Hidroeléctricas Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Con su creación, habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo.
La información surge del proyecto de Presupuesto 2024, enviado al Congreso a fines de la semana pasada, cuyo artículo 78 establece que “a la finalización de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional” la “administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión sería asumida por Energías Hidroeléctricas S.A.U., dependiente de Energía Argentina S.A. (EASA)”.
Por su parte, Energías Hidroeléctricas “tendría plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones” incluida “la eventual transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales”.
En julio pasado, se había creado un equipo de trabajo para elaborar una propuesta para la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue en 120 días. Antes de eso, en noviembre del año pasado, el senador kirchnerista, Oscar Parrilli, había presentado un proyecto para estatizar las centrales hidroeléctricas, que finalmente no prosperó.
Ahora, la iniciativa quedó incluida directamente en el Presupuesto. La propuesta enviada por el ministro y candidato Sergio Massa llega en una plena campaña electoral, cuando el oficialismo busca polarizar con la figura de Javier Milei, que apunta a reducir el Estado a su mínima expresión mediante la privatización de empresas públicas.
Cuáles son las concesiones hidroeléctricas que volverán a manos del Estado
A diferencia de una estatización forzosa, como fue la de YPF en 2012, el proyecto de Presupuesto planifica negar la renovación de las concesiones otorgadas durante la primera mitad de la década de 1990.
Según la resolución 130 de la secretaría de Energía, se trata de 13 centrales hidroeléctricas, de las cuales:
Tres tienen el contrato vencido desde agosto de este año. Son Alicurá (operada por AES Alicurá S.A); El Chocón y Arroyito (operadas por ENEL Generación El Chocón S.A.) y Planicie Banderita (operada por Orazul Energy Cerros Colorados S.A.). Hoy, son operadas por EASA.
A Central Puerto S.A. le vence el próximo 29 de diciembre la concesión de la central Piedra del Águila.
Otras tres empresas verán caer sus concesiones durante 2024.
Las otras seis concesiones expiran entre 2025 y 2044.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.