
El gobierno Nacional buscará crear un a empresa que controle a las Represas Hidroeléctricas
Habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo
NACIONALES20/09/2023

El Gobierno buscará no renovar las concesiones hidroeléctricas existentes y hacerse cargo de su operación a través de una nueva empresa pública, que se llamará Energías Hidroeléctricas Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Con su creación, habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo.
La información surge del proyecto de Presupuesto 2024, enviado al Congreso a fines de la semana pasada, cuyo artículo 78 establece que “a la finalización de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional” la “administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión sería asumida por Energías Hidroeléctricas S.A.U., dependiente de Energía Argentina S.A. (EASA)”.
Por su parte, Energías Hidroeléctricas “tendría plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones” incluida “la eventual transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales”.
En julio pasado, se había creado un equipo de trabajo para elaborar una propuesta para la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue en 120 días. Antes de eso, en noviembre del año pasado, el senador kirchnerista, Oscar Parrilli, había presentado un proyecto para estatizar las centrales hidroeléctricas, que finalmente no prosperó.
Ahora, la iniciativa quedó incluida directamente en el Presupuesto. La propuesta enviada por el ministro y candidato Sergio Massa llega en una plena campaña electoral, cuando el oficialismo busca polarizar con la figura de Javier Milei, que apunta a reducir el Estado a su mínima expresión mediante la privatización de empresas públicas.
Cuáles son las concesiones hidroeléctricas que volverán a manos del Estado
A diferencia de una estatización forzosa, como fue la de YPF en 2012, el proyecto de Presupuesto planifica negar la renovación de las concesiones otorgadas durante la primera mitad de la década de 1990.
Según la resolución 130 de la secretaría de Energía, se trata de 13 centrales hidroeléctricas, de las cuales:
Tres tienen el contrato vencido desde agosto de este año. Son Alicurá (operada por AES Alicurá S.A); El Chocón y Arroyito (operadas por ENEL Generación El Chocón S.A.) y Planicie Banderita (operada por Orazul Energy Cerros Colorados S.A.). Hoy, son operadas por EASA.
A Central Puerto S.A. le vence el próximo 29 de diciembre la concesión de la central Piedra del Águila.
Otras tres empresas verán caer sus concesiones durante 2024.
Las otras seis concesiones expiran entre 2025 y 2044.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.