
El gobierno Nacional buscará crear un a empresa que controle a las Represas Hidroeléctricas
Habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo
NACIONALES20/09/2023

El Gobierno buscará no renovar las concesiones hidroeléctricas existentes y hacerse cargo de su operación a través de una nueva empresa pública, que se llamará Energías Hidroeléctricas Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Con su creación, habrá 35 compañías estatales puras (o 37, si se suman al cálculo YPF y Banco Nación). Su financiamiento se haría a partir de modificaciones presupuestarias que podrá realizar el Poder Ejecutivo.
La información surge del proyecto de Presupuesto 2024, enviado al Congreso a fines de la semana pasada, cuyo artículo 78 establece que “a la finalización de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional” la “administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión sería asumida por Energías Hidroeléctricas S.A.U., dependiente de Energía Argentina S.A. (EASA)”.
Por su parte, Energías Hidroeléctricas “tendría plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones” incluida “la eventual transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales”.
En julio pasado, se había creado un equipo de trabajo para elaborar una propuesta para la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue en 120 días. Antes de eso, en noviembre del año pasado, el senador kirchnerista, Oscar Parrilli, había presentado un proyecto para estatizar las centrales hidroeléctricas, que finalmente no prosperó.
Ahora, la iniciativa quedó incluida directamente en el Presupuesto. La propuesta enviada por el ministro y candidato Sergio Massa llega en una plena campaña electoral, cuando el oficialismo busca polarizar con la figura de Javier Milei, que apunta a reducir el Estado a su mínima expresión mediante la privatización de empresas públicas.
Cuáles son las concesiones hidroeléctricas que volverán a manos del Estado
A diferencia de una estatización forzosa, como fue la de YPF en 2012, el proyecto de Presupuesto planifica negar la renovación de las concesiones otorgadas durante la primera mitad de la década de 1990.
Según la resolución 130 de la secretaría de Energía, se trata de 13 centrales hidroeléctricas, de las cuales:
Tres tienen el contrato vencido desde agosto de este año. Son Alicurá (operada por AES Alicurá S.A); El Chocón y Arroyito (operadas por ENEL Generación El Chocón S.A.) y Planicie Banderita (operada por Orazul Energy Cerros Colorados S.A.). Hoy, son operadas por EASA.
A Central Puerto S.A. le vence el próximo 29 de diciembre la concesión de la central Piedra del Águila.
Otras tres empresas verán caer sus concesiones durante 2024.
Las otras seis concesiones expiran entre 2025 y 2044.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
