
Del las leyes al campo de juego: Ana Laura O´Connor la abogada que dijo presente en el Mundial
Mar del Plata fue sede del Mundial de Maxibasquet donde hubo más 4500 jugadores de 35 países. La Escuela Municipal de Cipolletti estuvo representada y Ana Laura
ACTUALIDAD - DEPORTES05/09/2023
Neuquén Noticias
Desde el viernes 25 de agosto hasta el domingo 3 de septiembre “La Feliz” se convirtió en sede del Mundial donde más de 280 equipos formaron parte. El torneo internacional de Maxibasquet tuvo a mujeres y varones divididos desde la categoría +30 a +80 años.
Ana Laura formó parte del seleccionado nacional “Argentina A”, junto a jugadoras de Neuquén, Río Negro, Chaco, Tucumán, Formosa, Salta, Entre Ríos y Mar del Plata. La pívot, fue una de las representantes de Cipo en la categoría +35. “Somos dos las jugadoras que pertenecemos a la Escuela Municipal que participamos en primera y maxibasquet. Estuvimos en la selección en dos equipos diferentes con Virginia Meriggiola”, contó.
Meriggiola, es la capitana del equipo de la ciudad y encabezó la obtención del Torneo Asociativo ante el Deportivo Roca en julio. En el mundial, ambas fueron parte del seleccionado nacional, Ana Laura visitó la camiseta de Argentina B y Meriggiola la de Argentina A. Unas de las curiosiades del evento, fue que las chicas de Cipo, tuvieron que chocar frente a frente debido al fixture. “En la categoría que participamos eran 7 equipos. Por cómo se dieron los resultados jugamos Argentina A con Argentina B, así que las compañeras de la Escuela Municipal nos enfrentamos”, agregó.

Ambos equipos integraron el grupo junto a El Salvador, Uruguay, Puerto Rico, Chile Brasil. Con dos derrotas la definición para seguir en carrera en aquel tercer partido había que definir entre las Argentinas A y B. “Perdimos dos partidos y para poder seguir en carrera había que ganar el siguiente si o si, justamente frente a Argentina”, afirmó Ana Laura.
A propósito de aquel partido Ana Laura O´Connor compartió la sensación de jugar en contra de sus compañeras de entrenamiento. “Nos enfrentamos las mismas que venimos entrenando desde febrero en Paraná. Tenemos un muy lindo grupo, hay muy buena onda. Predomina la buena relación entre todas, no queríamos enfrentarnos pero sabíamos que podía pasar”.
El enfrentamiento entre las Argentinas, se lo quedó el conjunto de Virginia Meriggiola que derrotó 67 a 31 al de Ana Laura O´Connor.
Los escenarios del Mundial, no solo estuvieron en una sola ciudad, las selecciones tuvieron el placer de recorrer zonas aledañas para los cotejos. "Se juegó en distintas canchas de Mar del Plata y alrededores. Nos tocó jugar en Santa Clara y Miramar" comentó Ana Laura.
De cara al Mundial, las jugadoras fueron parte de una serie de entrenamientos que se desarrollaron en febrero, marzo y julio de este año. “En la selección se hacen convocatorias en las que se pueden anotar las distintas jugadoras del país. Se hicieron tres entrenamientos previos donde se hace la pre selección. En febrero el primero fue en Paraná, después en Rosario y el último en Corrientes hace un mes y medio. En el entrenamiento de Rosario ya nos informaron los equipos y en el último, en Corrientes, ya se hizo con los equipos armados”, explicó la jugadora.
En la categoría +35, Argentina logró armar dos equipos solamente, pero en las categorías superiores, hubo más conjuntos. “A partir de los entrenamientos armaron los equipos Argentina A y B. En el Mundial de Maxibasquet hubo un montón de categorías, a partir de + 30 iban de cinco en cinco. En mujeres es hasta + 70, en varones hasta + 80 y participaron 35 equipos”, sostuvo.
Este evento deportivo se transformó en multitudinario en cuanto a la participación de jugadores y de países. Llamó la atención el número de 4500 deportistas, pero esto se debió a la cantidad de categorías. “Cuanto más grandes, más equipos hubo. En +50 hay como 20 equipos, en +30 y +35, es una categoría donde muchas estamos jugando todavía en primera, entonces fue más difícil ver gran cantidad de equipos”, sumó.

El Maxibasquet es totalmente exitoso, no solamente en Argentina, si no en los 35 países que llegaron a Mar del Plata. La categoría +50 parece ser la más convocante. “En cada categoría había varios equipos, se dividieron todos, nosotros teníamos dos, A y B. Pero en + 50 había desde la A hasta D. Hubo un equipo de Estados Unidos en varones en + 80, es una locura verlos jugar. Hubo de todo, hasta participación de jugadores que pasaron por la selección de varones y mujeres”, contó Ana Laura sobre lo vivido en estos días.
Ana Laura, no solo es jugadora de básquet, además tiene su profesión y divide sus días entre entrenamientos y jornada laboral. “Aunque le dedico bastante tiempo al deporte, es mi hobbie, pero soy abogada. Lo favorable por un lado, es que en el femenino siempre nos dan horarios de noche para entrenar. El trabajo es durante el día pero para este Mundial, tuve que prepararme un montón, agregarle gimnasio y otras actividades”, dijo sobre su rutina.
Sobre sus inicios en el deporte, Ana Laura recordó sus primeros días en su ciudad natal hasta el momento que vive actualmente. “Desde chiquita juego, vengo de Rincón de los Sauces , ahí entrenaba en un polideportivo municipal, viví mucho tiempo en Roca, jugué en Neuquén también, siempre estuve ligada al básquet”.
La pívot se sumó hace pocas semanas al conjunto cipoleño luego de su paso por Alta Barda. De la Escuela Municipal, tiene las mejores sensaciones del equipo. “Me ayudó muchísimo seguir vigente y jugando en primera con las chicas de la Escuela Municipal de Cipolletti. Es otro ritmo, el jugar con chicas más chicas ayuda muchísimo. Yo estoy hace poquito con ellas, ellas me invitan ahí, cuando terminan. Jugué el Federal con ellas, tuvimos como 30 partidos en 15 días” concluyó.
Ya de devuelta en la ciudad tanto Ana Laura como Virginia, dejaron atrás el Mundial y ya piensan en los nuevos desafíos con la Escuela Municipal en el Maxibasquet, ya que se acerca la primera fecha del torneo, justamente ante Alta Barda, su ex equipo.


El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Messi brilló con un doblete y llevó al Inter Miami a las semifinales de la MLS
Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Crisis del consumo: Vea cierra sucursales en todo el país y se profundiza la ola de despidos en el sector supermercadista
La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Sol pleno y temperaturas elevadas: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

CAME lanza en Neuquén el Programa de Eficiencia Energética para la Patagonia
La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Hallazgo clave en diabetes: científicos argentinos descubrieron un nuevo mecanismo que fortalece células productoras de insulina
Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.



