
Cómo ver en vivo Charlotte FC vs Inter Miami: horario y formaciones
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
Mar del Plata fue sede del Mundial de Maxibasquet donde hubo más 4500 jugadores de 35 países. La Escuela Municipal de Cipolletti estuvo representada y Ana Laura
ACTUALIDAD - DEPORTES05/09/2023Desde el viernes 25 de agosto hasta el domingo 3 de septiembre “La Feliz” se convirtió en sede del Mundial donde más de 280 equipos formaron parte. El torneo internacional de Maxibasquet tuvo a mujeres y varones divididos desde la categoría +30 a +80 años.
Ana Laura formó parte del seleccionado nacional “Argentina A”, junto a jugadoras de Neuquén, Río Negro, Chaco, Tucumán, Formosa, Salta, Entre Ríos y Mar del Plata. La pívot, fue una de las representantes de Cipo en la categoría +35. “Somos dos las jugadoras que pertenecemos a la Escuela Municipal que participamos en primera y maxibasquet. Estuvimos en la selección en dos equipos diferentes con Virginia Meriggiola”, contó.
Meriggiola, es la capitana del equipo de la ciudad y encabezó la obtención del Torneo Asociativo ante el Deportivo Roca en julio. En el mundial, ambas fueron parte del seleccionado nacional, Ana Laura visitó la camiseta de Argentina B y Meriggiola la de Argentina A. Unas de las curiosiades del evento, fue que las chicas de Cipo, tuvieron que chocar frente a frente debido al fixture. “En la categoría que participamos eran 7 equipos. Por cómo se dieron los resultados jugamos Argentina A con Argentina B, así que las compañeras de la Escuela Municipal nos enfrentamos”, agregó.
Ambos equipos integraron el grupo junto a El Salvador, Uruguay, Puerto Rico, Chile Brasil. Con dos derrotas la definición para seguir en carrera en aquel tercer partido había que definir entre las Argentinas A y B. “Perdimos dos partidos y para poder seguir en carrera había que ganar el siguiente si o si, justamente frente a Argentina”, afirmó Ana Laura.
A propósito de aquel partido Ana Laura O´Connor compartió la sensación de jugar en contra de sus compañeras de entrenamiento. “Nos enfrentamos las mismas que venimos entrenando desde febrero en Paraná. Tenemos un muy lindo grupo, hay muy buena onda. Predomina la buena relación entre todas, no queríamos enfrentarnos pero sabíamos que podía pasar”.
El enfrentamiento entre las Argentinas, se lo quedó el conjunto de Virginia Meriggiola que derrotó 67 a 31 al de Ana Laura O´Connor.
Los escenarios del Mundial, no solo estuvieron en una sola ciudad, las selecciones tuvieron el placer de recorrer zonas aledañas para los cotejos. "Se juegó en distintas canchas de Mar del Plata y alrededores. Nos tocó jugar en Santa Clara y Miramar" comentó Ana Laura.
De cara al Mundial, las jugadoras fueron parte de una serie de entrenamientos que se desarrollaron en febrero, marzo y julio de este año. “En la selección se hacen convocatorias en las que se pueden anotar las distintas jugadoras del país. Se hicieron tres entrenamientos previos donde se hace la pre selección. En febrero el primero fue en Paraná, después en Rosario y el último en Corrientes hace un mes y medio. En el entrenamiento de Rosario ya nos informaron los equipos y en el último, en Corrientes, ya se hizo con los equipos armados”, explicó la jugadora.
En la categoría +35, Argentina logró armar dos equipos solamente, pero en las categorías superiores, hubo más conjuntos. “A partir de los entrenamientos armaron los equipos Argentina A y B. En el Mundial de Maxibasquet hubo un montón de categorías, a partir de + 30 iban de cinco en cinco. En mujeres es hasta + 70, en varones hasta + 80 y participaron 35 equipos”, sostuvo.
Este evento deportivo se transformó en multitudinario en cuanto a la participación de jugadores y de países. Llamó la atención el número de 4500 deportistas, pero esto se debió a la cantidad de categorías. “Cuanto más grandes, más equipos hubo. En +50 hay como 20 equipos, en +30 y +35, es una categoría donde muchas estamos jugando todavía en primera, entonces fue más difícil ver gran cantidad de equipos”, sumó.
El Maxibasquet es totalmente exitoso, no solamente en Argentina, si no en los 35 países que llegaron a Mar del Plata. La categoría +50 parece ser la más convocante. “En cada categoría había varios equipos, se dividieron todos, nosotros teníamos dos, A y B. Pero en + 50 había desde la A hasta D. Hubo un equipo de Estados Unidos en varones en + 80, es una locura verlos jugar. Hubo de todo, hasta participación de jugadores que pasaron por la selección de varones y mujeres”, contó Ana Laura sobre lo vivido en estos días.
Ana Laura, no solo es jugadora de básquet, además tiene su profesión y divide sus días entre entrenamientos y jornada laboral. “Aunque le dedico bastante tiempo al deporte, es mi hobbie, pero soy abogada. Lo favorable por un lado, es que en el femenino siempre nos dan horarios de noche para entrenar. El trabajo es durante el día pero para este Mundial, tuve que prepararme un montón, agregarle gimnasio y otras actividades”, dijo sobre su rutina.
Sobre sus inicios en el deporte, Ana Laura recordó sus primeros días en su ciudad natal hasta el momento que vive actualmente. “Desde chiquita juego, vengo de Rincón de los Sauces , ahí entrenaba en un polideportivo municipal, viví mucho tiempo en Roca, jugué en Neuquén también, siempre estuve ligada al básquet”.
La pívot se sumó hace pocas semanas al conjunto cipoleño luego de su paso por Alta Barda. De la Escuela Municipal, tiene las mejores sensaciones del equipo. “Me ayudó muchísimo seguir vigente y jugando en primera con las chicas de la Escuela Municipal de Cipolletti. Es otro ritmo, el jugar con chicas más chicas ayuda muchísimo. Yo estoy hace poquito con ellas, ellas me invitan ahí, cuando terminan. Jugué el Federal con ellas, tuvimos como 30 partidos en 15 días” concluyó.
Ya de devuelta en la ciudad tanto Ana Laura como Virginia, dejaron atrás el Mundial y ya piensan en los nuevos desafíos con la Escuela Municipal en el Maxibasquet, ya que se acerca la primera fecha del torneo, justamente ante Alta Barda, su ex equipo.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas