
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas
ENERGÍA18/08/2023En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas.
Este plan fue elaborado con el ministerio de Educación de Nación, a través del INET; el ministerio de Gobierno y Educación de la provincia y el Consejo Provincial de Educación de Neuquén.
Previamente Fundación YPF realizó una investigación prospectiva para anticipar las demandas profesionales y tecnológicas en el Upstream de la cuenca neuquina y del Golfo San Jorge y analizar la oferta educativa de la región. Este estudio brindó las herramientas para desarrollar un plan trienal y avanzar en el diálogo entre los actores públicos y privados que van a garantizar su cumplimiento a través del aporte de las empresas y del compromiso del gobierno nacional y provincial.
Ofelia Cédola, directora Ejecutiva de Fundación YPF, sostuvo que “la transformación que planeamos consiste en que la educación técnica vaya a la par de la innovación de la industria energética”. En este sentido la entrega del equipamiento de tecnología educativa a las escuelas de Neuquén por parte de la Fundación YPF es un primer paso en la implementación del plan. “Esta es una iniciativa de articulación público privada que busca acercar una oferta educativa de calidad para los chicos y chicas de Neuquén que hayan elegido una orientación en hidrocarburos”, remarcó.
El plan fue presentado por la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola junto al presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el director del INET, Gerardo Marchesini; Juan Manuel Ardito, VP de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue; el ministro de Educación y Gobierno provincial, Osvaldo Llancafilo.
Pablo González, presidente de YPF, se dirigió a los y las estudiantes presentes para inspirarlos: “No queremos que nadie les robe los sueños, queremos que estudien porque las oportunidades están, y lo que hacemos hoy es darles las herramientas que necesitan para seguir por este camino y construir su futuro”.
Agradeció al Instituto Argentino del petróleo y gas; y al resto de las compañías del sector e indicó que “tenemos que invertir en la educación pública haciendo un trabajo mancomunado”.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo: “Hoy se abren nuevos horizontes para el desarrollo de este recurso de excelencia que tenemos, que es el gas. Sí a YPF, al desarrollo y la producción de gas, sí a la transformación con recursos y acuerdos del gas y del petróleo. Lo que estamos buscando es el arraigo de las y los jóvenes, por eso la ley de GNL es tan importante. Es la que va a permitir duplicar la producción de gas. Para que haya muchos espacios más como estos ojalá que se comprenda y se entienda que necesitamos aquí y ahora la ley de GNL”, finalizó Gutiérrez.
Acerca del Plan
Se proponen las siguientes iniciativas que serán implementadas desde el sistema educativo y con el aporte de las empresas del sector:
• adecuación de los planes de estudio;
• realización de prácticas profesionalizantes para escuelas técnicas;
• becas y apoyo para finalizar la escuela;
• equipamiento tecnológico educativo;
• formación docente.
Equipamiento entregado
Durante el acto, Fundación YPF entregó a 5 escuelas técnicas especializadas en hidrocarburos de Añelo, Centenario, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul el siguiente equipamiento tecnológico:
• Plantas de Control de Procesos en las que pueden aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo.
• Espectrofotómetros y analizadores de mesada con los que se pueden realizar determinaciones de composición química, ph y salinidad en muestras de crudo.
• Notebooks
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.
El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.