
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas
ENERGÍA18/08/2023
Neuquén Noticias
En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas.
Este plan fue elaborado con el ministerio de Educación de Nación, a través del INET; el ministerio de Gobierno y Educación de la provincia y el Consejo Provincial de Educación de Neuquén.

Previamente Fundación YPF realizó una investigación prospectiva para anticipar las demandas profesionales y tecnológicas en el Upstream de la cuenca neuquina y del Golfo San Jorge y analizar la oferta educativa de la región. Este estudio brindó las herramientas para desarrollar un plan trienal y avanzar en el diálogo entre los actores públicos y privados que van a garantizar su cumplimiento a través del aporte de las empresas y del compromiso del gobierno nacional y provincial.
Ofelia Cédola, directora Ejecutiva de Fundación YPF, sostuvo que “la transformación que planeamos consiste en que la educación técnica vaya a la par de la innovación de la industria energética”. En este sentido la entrega del equipamiento de tecnología educativa a las escuelas de Neuquén por parte de la Fundación YPF es un primer paso en la implementación del plan. “Esta es una iniciativa de articulación público privada que busca acercar una oferta educativa de calidad para los chicos y chicas de Neuquén que hayan elegido una orientación en hidrocarburos”, remarcó.
El plan fue presentado por la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola junto al presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el director del INET, Gerardo Marchesini; Juan Manuel Ardito, VP de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue; el ministro de Educación y Gobierno provincial, Osvaldo Llancafilo.
Pablo González, presidente de YPF, se dirigió a los y las estudiantes presentes para inspirarlos: “No queremos que nadie les robe los sueños, queremos que estudien porque las oportunidades están, y lo que hacemos hoy es darles las herramientas que necesitan para seguir por este camino y construir su futuro”.
Agradeció al Instituto Argentino del petróleo y gas; y al resto de las compañías del sector e indicó que “tenemos que invertir en la educación pública haciendo un trabajo mancomunado”.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo: “Hoy se abren nuevos horizontes para el desarrollo de este recurso de excelencia que tenemos, que es el gas. Sí a YPF, al desarrollo y la producción de gas, sí a la transformación con recursos y acuerdos del gas y del petróleo. Lo que estamos buscando es el arraigo de las y los jóvenes, por eso la ley de GNL es tan importante. Es la que va a permitir duplicar la producción de gas. Para que haya muchos espacios más como estos ojalá que se comprenda y se entienda que necesitamos aquí y ahora la ley de GNL”, finalizó Gutiérrez.
Acerca del Plan
Se proponen las siguientes iniciativas que serán implementadas desde el sistema educativo y con el aporte de las empresas del sector:
• adecuación de los planes de estudio;
• realización de prácticas profesionalizantes para escuelas técnicas;
• becas y apoyo para finalizar la escuela;
• equipamiento tecnológico educativo;
• formación docente.
Equipamiento entregado
Durante el acto, Fundación YPF entregó a 5 escuelas técnicas especializadas en hidrocarburos de Añelo, Centenario, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul el siguiente equipamiento tecnológico:
• Plantas de Control de Procesos en las que pueden aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo.
• Espectrofotómetros y analizadores de mesada con los que se pueden realizar determinaciones de composición química, ph y salinidad en muestras de crudo.
• Notebooks

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.