La secretaria de energía Flavia Royon destacó que el primer semestre "marcó un récord de producción de petróleo"

Mediante una publicación en Twitter, consideró que "el hidrocarburífero es un sector que recibe inversiones y construye la infraestructura para la producción que seguirá creciendo".

ENERGÍA26/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Royon
Flavia Royon, secretaria de energía de la nación

La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó este miércoles que el primer semestre del año "marcó récord de producción de petróleo, el mejor desde 2009", lo cual significa "más trabajo y más divisas para el país, algo muy importante para la macroeconomía argentina", enfatizó la funcionaria.

Royon, mediante una publicación en Twitter, consideró que "el hidrocarburífero es un sector que recibe inversiones y construye la infraestructura para la producción que seguirá creciendo".

"Se ve el compromiso en oleoductos como Otasa, Oldelval y Oiltanking", ponderó la titular de Energía, al tiempo que felicitó a Trafigura, compañía que en Argentina controla la red de estaciones Puma, por la inauguración de su nueva terminal de exportación de petróleo extraído de Vaca Muerta en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

Por otra parte, la funcionaria enfatizó que la transición energética en el país no estará basada "en un modelo importado".

Subrayó que la actual gestión posee una "posición muy clara" respecto al asunto, a lo cual puntualizó: "No vamos a dejar que se imponga un modelo en Argentina porque la transición energética tiene que ser hecha con los recursos y las capacidades que tiene el país en este momento".

Manifestó que "las economías más grandes que contribuyen mucho más a las emisiones contaminantes" deberían "financiar la transición energética del sur global".

La transición tampoco deberá involucrar "mayores dependencias tecnológicas" ni que la población "afronte costos más altos", añadió.

Sobre el primer punto, Royon afirmó que actualmente en un parque solar o eólico "el 60% es tecnología importada".

"En los nuevos proyectos tenemos que explorar también que haya industrialización en territorio y agregado de valor, lo mismo que sucede con los minerales críticos", opinó.

noticiasnqn

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.