
Usuarios de CALF pagará un 55 % mas las boletas de luz en agosto
La cooperativa eléctrica salió a despegarse de la responsabilidad en el incremento, aclarando que no tendrá beneficios económicos con el nuevo esquema con menores aportes públicos
ACTUALIDAD21/07/2023

CALF salió a despegarse del tarifazo eléctrico que afectará a gran parte de los inmuebles conectados al servicio de la cooperativa. Las boletas que vencen en agosto serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.
Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena sin ayuda estatal, como tendrá el resto de los empadronados en la cooperativa de la capital provincial.
Precisamente, el 43 por ciento de los usuarios eléctricos de la capital pagarán la luz más cara. La quita total del subsidio impacta en una suba en la boleta de entre el 55% y el 60%.
"El aumento en el valor de la energía no deriva de ningún costo atribuible a CALF, sino que es efecto de la quita de subsidios determinados por el gobierno nacional", comunicó la cooperativa este jueves, en la previa de la distribución de las boletas que vencerán en agosto.
La quita de los subsidios eléctricos en función de un programa de segmentación de los usuarios se vino postergando a lo largo de un año por parte del gobierno nacional. La idea traspasó las gestiones económicas de Martín Guzmán y Sergio Massa. Finalmente se terminó ejecutando en los últimos meses.
CALF informó que a sus asociados les llegará el momento del nuevo sistema de subsidios reducidos con los vencimientos de agosto. A los clientes del EPEN, en tanto, la boleta que les llegó este mes vino con el nuevo sistema, sin subsidios para los que más ingresos tienen.
El nuevo esquema prevé que los hogares de mayores ingresos (nivel 1), es decir aquellos con ingresos superiores $900.000 mensuales para el caso de Neuquén, y quienes no se hayan inscripto en el registro oficial (RASE), dejen de recibir subsidios estatales. Los hogares de ingresos bajos no tendrán cambios.
A su vez los usuarios del segmento medio de ingresos (Nivel 3) deberán cuidar sus hábitos de consumo, ya que superada la barrera de los 400 kWh/mes, los excedentes pagarán el precio pleno de la energía, a un precio 6 veces más caro que el valor del bloque subsidiado.
En el caso de Neuquén capital, el 43% de los usuarios residenciales de CALF se ubican en el Nivel 1 (47.816 hogares). Mientras que los usuarios del Nivel 2, el de bajos ingresos, son 29.316 (26%), y los del Nivel 3 unos 23.795 (21%). Mientras que los usuarios del EPEN del Nivel 1, son el 36% del total de los residenciales; los del nivel 2 son el 47% y los de nivel 3 son el 17%.
El límite de consumo con subsidio para el nivel 3 de usuarios es alto. El promedio de consumo domiciliario en la capital neuquina está por debajo de los 400 kWh/mes.
Impacto político
El nuevo esquema que define la tarifa eléctrica según la condición de ingresos de los usuarios llevó un año de preparación antes de implementarse. Lo ideó el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, eyectado de su asiento clave en el gobierno de Alberto Fernández cuando la crisis de las reservas afectó gravemente la gobernabilidad del presidente.
Con el desembarco de Sergio Massa en el cargo que dejó Guzmán siguió en pie el plan para ajustar los costos del subsidio al consumo eléctrico a través de la segmentación por ingresos de los usuarios.
La puesta en marcha de la segmentación y la aplicación de la quita se demoró tanto que terminó concertándose cuando el ministro de Economía está lanzado en la carrera por la sucesión de Fernández. Las PASO serán a la vez que están aumentando las boletas.
Los subsidios energéticos cayeron 27% este año
Los primeros resultados del ajuste a los subsidios energéticos comenzaron a dar resultados: los consumidores se hacían cargo del 47 por ciento del costo de la electricidad, mientras el Estado cubría el resto. Ahora, acaba de informar el gobierno que la relación cambió: el 55 por ciento del costo de la energía corre por cuenta del Estado.
Los subsidios que distribuye el Estado nacional en la economía del país alcanzaron los 1.752.297 millones de pesos en el acumulado de la primera mitad del año. En concreto, ese monto implica y recorte de los aportes públicos del orden del 20,3% en términos reales respecto a las erogaciones del primer semestre del año pasado.
Los subsidios destinados al sector energético se redujeron en un 27,3 por ciento en ese periodo.
Según datos elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las transferencias de parte del Estado nacional a Cammesa, la empresa pública que compra y vende la energía a nivel mayorista monopolizando ese segmento del mercado, alcanzaron los 690.322 millones de pesos, representando una reducción de 40,8 por ciento respecto a las remesas a la empresa durante el primer semestre del 2022.
La quita de los subsidios a los consumidores de mayores ingresos contempló la obligatoriedad de inscribirse en un registro para los usuarios de las eléctricas que pretendían conservar el aporte estatal para sostener sus consumos.
La continuidad de subsidio depende del nivel de ingreso familiar, pero también de la inscripción. Muchos usuarios perdieron la totalidad del subsidio en la tarifa porque ni siquiera hicieron el trámite en el registro que habilitó el gobierno, para lo cual había que justificar ingresos


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

YPF anunció hoy un fuerte crecimiento en su producción de petróleo shale durante el primer trimestre de 2025, consolidando su posición como actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta.

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

CALF advierte sobre intentos de estafa y recuerda sus vías de contacto oficiales
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.