
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
La cooperativa eléctrica salió a despegarse de la responsabilidad en el incremento, aclarando que no tendrá beneficios económicos con el nuevo esquema con menores aportes públicos
ACTUALIDAD21/07/2023CALF salió a despegarse del tarifazo eléctrico que afectará a gran parte de los inmuebles conectados al servicio de la cooperativa. Las boletas que vencen en agosto serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.
Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena sin ayuda estatal, como tendrá el resto de los empadronados en la cooperativa de la capital provincial.
Precisamente, el 43 por ciento de los usuarios eléctricos de la capital pagarán la luz más cara. La quita total del subsidio impacta en una suba en la boleta de entre el 55% y el 60%.
"El aumento en el valor de la energía no deriva de ningún costo atribuible a CALF, sino que es efecto de la quita de subsidios determinados por el gobierno nacional", comunicó la cooperativa este jueves, en la previa de la distribución de las boletas que vencerán en agosto.
La quita de los subsidios eléctricos en función de un programa de segmentación de los usuarios se vino postergando a lo largo de un año por parte del gobierno nacional. La idea traspasó las gestiones económicas de Martín Guzmán y Sergio Massa. Finalmente se terminó ejecutando en los últimos meses.
CALF informó que a sus asociados les llegará el momento del nuevo sistema de subsidios reducidos con los vencimientos de agosto. A los clientes del EPEN, en tanto, la boleta que les llegó este mes vino con el nuevo sistema, sin subsidios para los que más ingresos tienen.
El nuevo esquema prevé que los hogares de mayores ingresos (nivel 1), es decir aquellos con ingresos superiores $900.000 mensuales para el caso de Neuquén, y quienes no se hayan inscripto en el registro oficial (RASE), dejen de recibir subsidios estatales. Los hogares de ingresos bajos no tendrán cambios.
A su vez los usuarios del segmento medio de ingresos (Nivel 3) deberán cuidar sus hábitos de consumo, ya que superada la barrera de los 400 kWh/mes, los excedentes pagarán el precio pleno de la energía, a un precio 6 veces más caro que el valor del bloque subsidiado.
En el caso de Neuquén capital, el 43% de los usuarios residenciales de CALF se ubican en el Nivel 1 (47.816 hogares). Mientras que los usuarios del Nivel 2, el de bajos ingresos, son 29.316 (26%), y los del Nivel 3 unos 23.795 (21%). Mientras que los usuarios del EPEN del Nivel 1, son el 36% del total de los residenciales; los del nivel 2 son el 47% y los de nivel 3 son el 17%.
El límite de consumo con subsidio para el nivel 3 de usuarios es alto. El promedio de consumo domiciliario en la capital neuquina está por debajo de los 400 kWh/mes.
Impacto político
El nuevo esquema que define la tarifa eléctrica según la condición de ingresos de los usuarios llevó un año de preparación antes de implementarse. Lo ideó el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, eyectado de su asiento clave en el gobierno de Alberto Fernández cuando la crisis de las reservas afectó gravemente la gobernabilidad del presidente.
Con el desembarco de Sergio Massa en el cargo que dejó Guzmán siguió en pie el plan para ajustar los costos del subsidio al consumo eléctrico a través de la segmentación por ingresos de los usuarios.
La puesta en marcha de la segmentación y la aplicación de la quita se demoró tanto que terminó concertándose cuando el ministro de Economía está lanzado en la carrera por la sucesión de Fernández. Las PASO serán a la vez que están aumentando las boletas.
Los subsidios energéticos cayeron 27% este año
Los primeros resultados del ajuste a los subsidios energéticos comenzaron a dar resultados: los consumidores se hacían cargo del 47 por ciento del costo de la electricidad, mientras el Estado cubría el resto. Ahora, acaba de informar el gobierno que la relación cambió: el 55 por ciento del costo de la energía corre por cuenta del Estado.
Los subsidios que distribuye el Estado nacional en la economía del país alcanzaron los 1.752.297 millones de pesos en el acumulado de la primera mitad del año. En concreto, ese monto implica y recorte de los aportes públicos del orden del 20,3% en términos reales respecto a las erogaciones del primer semestre del año pasado.
Los subsidios destinados al sector energético se redujeron en un 27,3 por ciento en ese periodo.
Según datos elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las transferencias de parte del Estado nacional a Cammesa, la empresa pública que compra y vende la energía a nivel mayorista monopolizando ese segmento del mercado, alcanzaron los 690.322 millones de pesos, representando una reducción de 40,8 por ciento respecto a las remesas a la empresa durante el primer semestre del 2022.
La quita de los subsidios a los consumidores de mayores ingresos contempló la obligatoriedad de inscribirse en un registro para los usuarios de las eléctricas que pretendían conservar el aporte estatal para sostener sus consumos.
La continuidad de subsidio depende del nivel de ingreso familiar, pero también de la inscripción. Muchos usuarios perdieron la totalidad del subsidio en la tarifa porque ni siquiera hicieron el trámite en el registro que habilitó el gobierno, para lo cual había que justificar ingresos
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.