
Viviendas ociosas, Carteles casi invisibles de alquiler, y el déficit habitacional en aumento el drama de muchos Neuquinos
Estiman que hay un déficit habitacional de 100 mil hogares y proponen cobrar un impuesto a los propietarios que se niegan a alquilar sus departamentos
ACTUALIDAD20/07/2023

Aunque no hay números oficiales, un simple vistazo alcanza para notar el desbalance actual. Los carteles de "Alquilo" ya no están visibles, y son incluso escasos en redes sociales y páginas web. Mientras miles de neuquinos buscan -pero no encuentran- una casa para alquilar, la construcción muestra cifras récords y en el centro de Neuquén se levantan edificios que parecen no tener un destino claro. Por eso, organizaciones de inquilinos y partidos políticos proponen cobrar un impuesto a las viviendas ociosas.
A través un proyecto presentado en la Legislatura del Neuquén, el Frente de Izquierda propuso cobrar un impuesto especial a las viviendas que no se alquilan, en el marco de un paquete que incluye declarar la emergencia habitacional. Desde el partido estiman que el déficit en la provincia podría llegar a los 100 mil hogares, aunque se trata de cifras estimadas y que son difíciles de calcular por una gama de situaciones en la realidad del hábitat de cada neuquino, que va desde las casas compartidas a aquellos que construyen una pieza en el terreno de sus padres.
Por su parte, desde la Federación de Inquilinos Neuquinos aseguraron que a nivel nacional propusieron un programa integral de acceso a la vivienda para que el Estado intervenga de manera concreta en la problemática de los alquileres. "Lo único que hacen es atacar la ley de alquileres, pero no se propone una solución", aclaró Federico Prior, que es referente de la entidad.
Aunque los agentes inmobiliarios atribuyen el desbalance actual a las fallas de la Ley de Alquileres, que terminó por provocar el retiro de muchas viviendas del mercado, el diputado provincial del FIT, Andrés Blanco, consideró que el fenómeno responde a la especulación inmobiliaria. Por eso, propuso que los que tengan departamentos vacíos paguen un impuesto especial que incrementará las arcas de un Fondo Provincial de Emergencia Habitacional, también a crearse en caso de que se apruebe la ley.
El objetivo de la normativa no apunta a los pequeños propietarios sino a las empresas o particulares que tienen más de cinco viviendas vacías. Así, los que tengan cinco departamentos sin inquilinos durante un año o más, deberán pagar el 2% del valor fiscal de sus propiedades en concepto de impuestos. La cifra sube al 3% cuando se trata de seis viviendas ociosas y, a partir de ese número, se sumará un 1% por cada propiedad extra.
El proyecto de ley está en comisión pero no fue tratado, después de no recibir el apoyo necesario por parte de los diputados en el recinto. Sin embargo, desde la Federación de Inquilinos insisten en la necesidad de generar regulaciones para dar un paso más allá de las críticas a la ley, que motivaron a muchos propietarios a retirar sus viviendas del mercado porque la renta ya no les resultaba conveniente.
"Del último censo salió que hay una vivienda cada tres habitantes en la provincia, pero lo que se ve en la ciudad no coincide con esos datos y es difícil calcularlo porque, a nivel nacional, sólo el 10% de los contratos se registran en AFIP", expresó Prior sobre la situación.
Para él, en la ciudad "hay una cantidad de inmuebles suficientes para cubrir la demanda, pero el déficit se da por la lógica del mercado inmobiliario para especular y aumentar los precios". Aclaró, además, que hace falta diferenciar entre los pequeños propietarios que toman la renta del alquiler como un complemento a sus ingresos con los grandes propietarios que tienen departamentos de lujo vacíos.
Según datos difundidos por el gobierno de la provincia, Neuquén sigue registrando récords en el rubro de la construcción. En abril de este año se contabilizaron 22.129 empleos en el sector, que es uno de los principales termómetros de la actividad. La cifra representa una suba del 3% con respecto al mes anterior y un incremento interanual del 44%. Sin embargo, los autores del proyecto aclararon que es difícil calcular cuántas son las viviendas vacías en la capital o en el resto de la provincia.
"La situación es grave y se va agravando cada vez más", dijo Prior y aclaró que reciben consultas de jóvenes que dejan las carreras universitarias porque ya no pueden pagar el alquiler o que ven a muchas personas que regresan a vivir con familiares o a departamentos alejados del centro, que suelen ser más económicos.
Por eso, desde su organización proponen actuar con medidas urgentes y que incluso haya un sistema público de alquileres, con viviendas del Estado que se alquilen a un precio social. A través de un proyecto que pretenden plantear en el Poder Ejecutivo, quieren que en la zona se repliquen medidas ya vigentes en otros países, como la prohibición por un tiempo de los alquileres temporarios o los precios regulados.


Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional