
Viviendas ociosas, Carteles casi invisibles de alquiler, y el déficit habitacional en aumento el drama de muchos Neuquinos
Estiman que hay un déficit habitacional de 100 mil hogares y proponen cobrar un impuesto a los propietarios que se niegan a alquilar sus departamentos
ACTUALIDAD20/07/2023

Aunque no hay números oficiales, un simple vistazo alcanza para notar el desbalance actual. Los carteles de "Alquilo" ya no están visibles, y son incluso escasos en redes sociales y páginas web. Mientras miles de neuquinos buscan -pero no encuentran- una casa para alquilar, la construcción muestra cifras récords y en el centro de Neuquén se levantan edificios que parecen no tener un destino claro. Por eso, organizaciones de inquilinos y partidos políticos proponen cobrar un impuesto a las viviendas ociosas.
A través un proyecto presentado en la Legislatura del Neuquén, el Frente de Izquierda propuso cobrar un impuesto especial a las viviendas que no se alquilan, en el marco de un paquete que incluye declarar la emergencia habitacional. Desde el partido estiman que el déficit en la provincia podría llegar a los 100 mil hogares, aunque se trata de cifras estimadas y que son difíciles de calcular por una gama de situaciones en la realidad del hábitat de cada neuquino, que va desde las casas compartidas a aquellos que construyen una pieza en el terreno de sus padres.
Por su parte, desde la Federación de Inquilinos Neuquinos aseguraron que a nivel nacional propusieron un programa integral de acceso a la vivienda para que el Estado intervenga de manera concreta en la problemática de los alquileres. "Lo único que hacen es atacar la ley de alquileres, pero no se propone una solución", aclaró Federico Prior, que es referente de la entidad.
Aunque los agentes inmobiliarios atribuyen el desbalance actual a las fallas de la Ley de Alquileres, que terminó por provocar el retiro de muchas viviendas del mercado, el diputado provincial del FIT, Andrés Blanco, consideró que el fenómeno responde a la especulación inmobiliaria. Por eso, propuso que los que tengan departamentos vacíos paguen un impuesto especial que incrementará las arcas de un Fondo Provincial de Emergencia Habitacional, también a crearse en caso de que se apruebe la ley.
El objetivo de la normativa no apunta a los pequeños propietarios sino a las empresas o particulares que tienen más de cinco viviendas vacías. Así, los que tengan cinco departamentos sin inquilinos durante un año o más, deberán pagar el 2% del valor fiscal de sus propiedades en concepto de impuestos. La cifra sube al 3% cuando se trata de seis viviendas ociosas y, a partir de ese número, se sumará un 1% por cada propiedad extra.
El proyecto de ley está en comisión pero no fue tratado, después de no recibir el apoyo necesario por parte de los diputados en el recinto. Sin embargo, desde la Federación de Inquilinos insisten en la necesidad de generar regulaciones para dar un paso más allá de las críticas a la ley, que motivaron a muchos propietarios a retirar sus viviendas del mercado porque la renta ya no les resultaba conveniente.
"Del último censo salió que hay una vivienda cada tres habitantes en la provincia, pero lo que se ve en la ciudad no coincide con esos datos y es difícil calcularlo porque, a nivel nacional, sólo el 10% de los contratos se registran en AFIP", expresó Prior sobre la situación.
Para él, en la ciudad "hay una cantidad de inmuebles suficientes para cubrir la demanda, pero el déficit se da por la lógica del mercado inmobiliario para especular y aumentar los precios". Aclaró, además, que hace falta diferenciar entre los pequeños propietarios que toman la renta del alquiler como un complemento a sus ingresos con los grandes propietarios que tienen departamentos de lujo vacíos.
Según datos difundidos por el gobierno de la provincia, Neuquén sigue registrando récords en el rubro de la construcción. En abril de este año se contabilizaron 22.129 empleos en el sector, que es uno de los principales termómetros de la actividad. La cifra representa una suba del 3% con respecto al mes anterior y un incremento interanual del 44%. Sin embargo, los autores del proyecto aclararon que es difícil calcular cuántas son las viviendas vacías en la capital o en el resto de la provincia.
"La situación es grave y se va agravando cada vez más", dijo Prior y aclaró que reciben consultas de jóvenes que dejan las carreras universitarias porque ya no pueden pagar el alquiler o que ven a muchas personas que regresan a vivir con familiares o a departamentos alejados del centro, que suelen ser más económicos.
Por eso, desde su organización proponen actuar con medidas urgentes y que incluso haya un sistema público de alquileres, con viviendas del Estado que se alquilen a un precio social. A través de un proyecto que pretenden plantear en el Poder Ejecutivo, quieren que en la zona se repliquen medidas ya vigentes en otros países, como la prohibición por un tiempo de los alquileres temporarios o los precios regulados.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Aeropuerto de Neuquén: vuelos demorados y cancelados por la niebla

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.