TW_CIBERDELITO_1100x100

Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste

El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

ACTUALIDAD09/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1737315228921

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, deslizó este miércoles que el éxito del plan económico del gobierno de Javier Milei dependerá de que la población “acompañe” el ajuste. La titular del Fondo puso al país como ejemplo al hablar sobre la necesidad de que los países tengan una fuerte disciplina fiscal.

“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo la funcionaria en una exposición pública a menos de tres semanas de las elecciones nacionales de medio mandato. La funcionaria habló en un evento organizado por el Milken Institute, el mismo que hace dos semanas visitó Milei, y sus palabras tienen mayor repercusión dado que se conocen a 20 días de una elección legislativa que será crucial para el destino del Gobierno.

“En Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse”, afirmó Georgieva, quien luego hizo foco en la situación de la Argentina al graficar que está en un proceso similar. El ajuste en las cuentas públicas y las reformas estructurales son dos de las exigencias que impone el FMI.

Por otro lado, la definición de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington. La misión viajó el viernes por la noche a la capital estadounidense y desde ese momento no hubo más información sobre las reuniones que desarrollo, salvó las presentaciones formales ante Georgieva y el titular del Tesoro, Scott Bessent.

El FMI pide ajuste mientras Argentina no llega a fin de mes

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 86% de los trabajadores afirmó que su sueldo no alcanza para cubrir necesidades básicas, y apenas un 14% sostuvo que sí puede cubrir su costo de vida.

El relevamiento hecho en septiembre muestra que la situación es crítica: al 26% el salario le dura solo dos semanas y un 24% destina el 100% de lo que cobra a pagar deudas. La encuesta apuntó que apenas un 11% logra ahorrar algo de su ingreso, generalmente montos mínimos. De hecho, el 72% de los trabajadores está endeudado, aunque el número es más bajo que en otros países de la región, donde supera el 90%. 

El alquiler encabeza la lista de gastos más pesados (43%), seguido por alimentos (30%), deudas (12%) y educación (5%). Salud y transporte representan apenas un 3% cada uno.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.