El INIDEP se suma a la estrategia para mitigar el impacto de plásticos de origen pesquero en la diversidad marina

Se presentaron los avances del cual participa la Argentina del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) "Blue Fishing Ports" y del proyecto "GloLitter" de FAO y la Organización Marítima Internacional (OMI), sobre residuos producidos por la actividad pesquera y portuaria.

MEDIO AMBIENTE17/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
revista-puerto-chubut-impacto-ambiental-de-la-pesca-05
Península de Valdéz

El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lic. Oscar Horacio Padin, se reunió en los últimos días con el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan y el director de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, para generar acciones conjuntas que permitan mitigar el impacto de plásticos de origen pesquero en la diversidad marina. Además, tuvo un encuentro con representantes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) para diagramar acciones conjuntas.

En el encuentro realizado en las oficinas de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, también estuvieron presentes Guillermo Vitullo, de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación y el Dr. Carlos Lasta, asesor del INIDEP y Consejero por el Ejecutivo del Consejo Federal Pesquero.

Las autoridades dialogaron sobre la posibilidad de conformar una mesa de trabajo para generar acciones conjuntas que permitan mitigar el impacto de plásticos de origen pesquero en la diversidad marina, qu estaría integrada también por representantes de la PNA, autoridades pesqueras y portuarias de las jurisdicciones donde la industria tenga injerencia.

Se presentaron los avances del cual participa la Argentina del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) "Blue Fishing Ports" y del proyecto "GloLitter" de FAO y la Organización Marítima Internacional (OMI), sobre residuos producidos por la actividad pesquera y portuaria.

Al respecto, se han acordado acciones en conjunto con la Subsecretaría de Puertos y Vias Navegables y Marina Mercante y la Prefectura Naval Argentina, Dirección de Medio Ambiente, que tiendan la conocimiento del estado de situación de los puertos marítimos en Argentina y la puesta en marcha como una de las acciones de un Plan Nacional de Reducción de residuos en puertos.

Estos acuerdos serán notificados oportunamente a los directivos del Programa a FAO Roma y a la representación FAO Argentina, con la cual se está tramitando una asistencia técnica para continuar y fortalecerlos.

Asimismo, se presentó la inictiva de desarrollar una actividad para finales del mes de noviembre en el INIDEP en Mar del Plata, oportunidad donde se dará a conocer tentativamente el programa por las autoridades de FAO y para iniciar las puesta en marcha del Plan Nacional.

WhatsApp-Image-2023-07-14-at-8.47.04-AM

Reunión con la Prefectura

Padin y Lasta también se reunieron con representantes de la Prefectura para dialogar sobre las iniciativas de mitigación del impacto de plásticos de origen pesquero en la diversidad marina.

En el encuentro estuvieron presentes el prefecto General Gustavo Santucci, director General de Protección Marítima y Portuaria, el prefecto General Luis Moreira, director de Protección Ambiental, la prefecto Gabriela Riviello y la oficial Jessica Chiarandini. Por parte de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables participaron los técnicos Celina Von Haeften, Agustín Cisneros Poggio y Santiago Ignacio Arano.

Te puede interesar
EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/05/2025

Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!