
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El último informe de la Comisión Económica señaló que la inversión directa al país en 2022 es la más alta desde el 2012. "La mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y a la reinversión de utilidades", señaló el documento.
NACIONALES11/07/2023
NeuquenNews
La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y llegó a un total de 15.408 millones de dólares, el mayor nivel desde 2012, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así, se ubicó en un nivel récord de la IED en América Latina y el Caribe, con un flujo que aumentó un 55,2% en 2022 respecto de 2021. "En 2022 la inversión extranjera directa alcanzó los 224.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe, un 55 por ciento superior a la de 2021; es el máximo valor desde que se llevan registros", sostuvo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, al exponer el informe en conferencia de prensa.
En ese sentido, Salazar-Xirinachs señaló que "es importante notar que desde 2013 las entradas anuales no superaban los 200.000 millones de dólares, eso transforma a 2022 en un hito".
Mientras que, en ritmo de crecimiento de las IED, Argentina está tercera con un crecimiento de 2022 a 2021 de 123,2 %, detrás de Uruguay (155%) y de Paraguay (128%). Cepal observó además que la inversión originada en América Latina y el Caribe creció un 136% en 2022 y que el crecimiento de las inversiones desde Chile, Argentina, Uruguay y Panamá contribuyó con 81 puntos porcentuales del crecimiento.
En cambio, las entradas de mundiales de IED en 2022 se redujeron un 12% y totalizaron 1,29 billones de dólares, en un proceso fuertemente marcado por cuantiosas desinversiones en Luxemburgo. De hecho, sin considerar esta situación en Luxemburgo, el incremento de las entradas mundiales de IED en 2022 fue del 11 por ciento.
De acuerdo con el documento, en Argentina "la mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas (57 por ciento) y en segundo lugar a la reinversión de utilidades (37 por ciento), y ambos recibieron más capital que en 2021". "Los aportes de capital, por lo tanto, tuvieron una participación pequeña (5 por ciento) y el monto recibido fue levemente inferior al de 2021 (-3 por ciento)", explicó el informe.

Litio e hidrocarburos
Además, indicaron que "al analizar tanto las fusiones y adquisiciones registradas en la Argentina en 2022, como los proyectos de inversión anunciados en el mismo año, queda claro el interés que el sector de extracción y exploración de litio despierta en los inversionistas extranjeros". "Otro de los sectores con importantes proyectos de inversión en la Argentina es el de hidrocarburos, concentrados en la formación de petróleo y gas no convencional de la cuenca de Vaca Muerta", señaló la Cepal.

Fintech
Asimismo, el documento apuntó que "otra operación importante en el país rioplatense fue la compra por parte de la empresa estadounidense SoFi Technologies, una plataforma tecnológica de servicios y productos financieros, del 100% de las acciones de la empresa argentina de tecno-finanzas Technisys, un proveedor de plataformas bancarias basadas en la nube, cuyas acciones cotizan en el Nasdaq".
La operación, valorada en 1100 millones de dólares, fue considerada la mayor compra bancaria de una empresa de tecnologías de la información desde 2012. En monto de IED recepcionado, Argentina está cuarta en América Latina con US$ 15.408 millones en 2022, luego de Brasil (91.502 millones de dólares), Chile (20.865 millones) y Colombia (16.869 millones).

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.