
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El último informe de la Comisión Económica señaló que la inversión directa al país en 2022 es la más alta desde el 2012. "La mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y a la reinversión de utilidades", señaló el documento.
NACIONALES11/07/2023La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y llegó a un total de 15.408 millones de dólares, el mayor nivel desde 2012, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así, se ubicó en un nivel récord de la IED en América Latina y el Caribe, con un flujo que aumentó un 55,2% en 2022 respecto de 2021. "En 2022 la inversión extranjera directa alcanzó los 224.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe, un 55 por ciento superior a la de 2021; es el máximo valor desde que se llevan registros", sostuvo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, al exponer el informe en conferencia de prensa.
En ese sentido, Salazar-Xirinachs señaló que "es importante notar que desde 2013 las entradas anuales no superaban los 200.000 millones de dólares, eso transforma a 2022 en un hito".
Mientras que, en ritmo de crecimiento de las IED, Argentina está tercera con un crecimiento de 2022 a 2021 de 123,2 %, detrás de Uruguay (155%) y de Paraguay (128%). Cepal observó además que la inversión originada en América Latina y el Caribe creció un 136% en 2022 y que el crecimiento de las inversiones desde Chile, Argentina, Uruguay y Panamá contribuyó con 81 puntos porcentuales del crecimiento.
En cambio, las entradas de mundiales de IED en 2022 se redujeron un 12% y totalizaron 1,29 billones de dólares, en un proceso fuertemente marcado por cuantiosas desinversiones en Luxemburgo. De hecho, sin considerar esta situación en Luxemburgo, el incremento de las entradas mundiales de IED en 2022 fue del 11 por ciento.
De acuerdo con el documento, en Argentina "la mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas (57 por ciento) y en segundo lugar a la reinversión de utilidades (37 por ciento), y ambos recibieron más capital que en 2021". "Los aportes de capital, por lo tanto, tuvieron una participación pequeña (5 por ciento) y el monto recibido fue levemente inferior al de 2021 (-3 por ciento)", explicó el informe.
Litio e hidrocarburos
Además, indicaron que "al analizar tanto las fusiones y adquisiciones registradas en la Argentina en 2022, como los proyectos de inversión anunciados en el mismo año, queda claro el interés que el sector de extracción y exploración de litio despierta en los inversionistas extranjeros". "Otro de los sectores con importantes proyectos de inversión en la Argentina es el de hidrocarburos, concentrados en la formación de petróleo y gas no convencional de la cuenca de Vaca Muerta", señaló la Cepal.
Fintech
Asimismo, el documento apuntó que "otra operación importante en el país rioplatense fue la compra por parte de la empresa estadounidense SoFi Technologies, una plataforma tecnológica de servicios y productos financieros, del 100% de las acciones de la empresa argentina de tecno-finanzas Technisys, un proveedor de plataformas bancarias basadas en la nube, cuyas acciones cotizan en el Nasdaq".
La operación, valorada en 1100 millones de dólares, fue considerada la mayor compra bancaria de una empresa de tecnologías de la información desde 2012. En monto de IED recepcionado, Argentina está cuarta en América Latina con US$ 15.408 millones en 2022, luego de Brasil (91.502 millones de dólares), Chile (20.865 millones) y Colombia (16.869 millones).
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.