
Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
Macri lo elevó al 51%. Reclaman retornar a 25% el porcentaje máximo de capital social en manos foráneas. La decreto habilitaba el paso a manos extranjeras 20 millones de hectáreas.
NACIONALES08/11/2020
Los diputados del Frente de Todos le reclamaron a Alberto Fernández derogar el decreto de Mauricio Macri que modificó la reglamentación de la ley que restringe la extranjerización de tierras y habilitó que hasta el 51% del capital social de una persona jurídica pueda estar en manos foráneas.

La reglamentación original de 2012, firmada por Cristina Kirchner, habilitaba a que sólo el 25% de las tierras sean para residentes en otros países, pero Macri la modificó a poco de asumir por considerar que no estaban previstas "situaciones que surgen frecuentemente en el tráfico comercial, en la práctica de los negocios y, en definitiva, en su aplicación concreta".
Por decreto
Así señala el decreto, cuestionado en aquellos años por el kirchnerismo y por la Federación Agraria Argentina, que mantuvo su enfrentamiento con Cristina Kirchner durante toda su gestión como resabio de la disputa por las retenciones móviles de 2008.
En mayo, los diputados oficialistas Susana Landriscini y Mabel Caparros pidieron derogar ese decreto con un proyecto de ley, pero después de varias consultas jurídicas la presidenta de la Comisión de Legislación general, Cecilia Moreau, decidió convertirlo en una resolución, que viene a ser un reclamo al presidente desde el propio oficialismo.
"Seguramente se podrá trabajar en una nueva reglamentación pero me parece importante que sostengamos desde un punto de vista soberano la protección de nuestras tierras. Costó mucho sacar esa ley", explicó Caparros.
“El decreto 820/16 permite que se vendan 20 millones de hectáreas justo cuando sale la ley de blanqueo. Estoy seguro que parte de esa plata mal habida va a ir a la compra de tierras en la Argentina”, sostuvo el dirigente de la agrupación agraria El Grito de Alcorta, Pedro Peretti, en 2018 momento en que se realizó la modificación de la Ley de Tierras por decreto, y remarcó que “el paso que viene es la derogación definitiva de la ley de tierras”.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
