
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Macri lo elevó al 51%. Reclaman retornar a 25% el porcentaje máximo de capital social en manos foráneas. La decreto habilitaba el paso a manos extranjeras 20 millones de hectáreas.
NACIONALES08/11/2020
Los diputados del Frente de Todos le reclamaron a Alberto Fernández derogar el decreto de Mauricio Macri que modificó la reglamentación de la ley que restringe la extranjerización de tierras y habilitó que hasta el 51% del capital social de una persona jurídica pueda estar en manos foráneas.

La reglamentación original de 2012, firmada por Cristina Kirchner, habilitaba a que sólo el 25% de las tierras sean para residentes en otros países, pero Macri la modificó a poco de asumir por considerar que no estaban previstas "situaciones que surgen frecuentemente en el tráfico comercial, en la práctica de los negocios y, en definitiva, en su aplicación concreta".
Por decreto
Así señala el decreto, cuestionado en aquellos años por el kirchnerismo y por la Federación Agraria Argentina, que mantuvo su enfrentamiento con Cristina Kirchner durante toda su gestión como resabio de la disputa por las retenciones móviles de 2008.
En mayo, los diputados oficialistas Susana Landriscini y Mabel Caparros pidieron derogar ese decreto con un proyecto de ley, pero después de varias consultas jurídicas la presidenta de la Comisión de Legislación general, Cecilia Moreau, decidió convertirlo en una resolución, que viene a ser un reclamo al presidente desde el propio oficialismo.
"Seguramente se podrá trabajar en una nueva reglamentación pero me parece importante que sostengamos desde un punto de vista soberano la protección de nuestras tierras. Costó mucho sacar esa ley", explicó Caparros.
“El decreto 820/16 permite que se vendan 20 millones de hectáreas justo cuando sale la ley de blanqueo. Estoy seguro que parte de esa plata mal habida va a ir a la compra de tierras en la Argentina”, sostuvo el dirigente de la agrupación agraria El Grito de Alcorta, Pedro Peretti, en 2018 momento en que se realizó la modificación de la Ley de Tierras por decreto, y remarcó que “el paso que viene es la derogación definitiva de la ley de tierras”.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.