
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Macri lo elevó al 51%. Reclaman retornar a 25% el porcentaje máximo de capital social en manos foráneas. La decreto habilitaba el paso a manos extranjeras 20 millones de hectáreas.
NACIONALES08/11/2020
Los diputados del Frente de Todos le reclamaron a Alberto Fernández derogar el decreto de Mauricio Macri que modificó la reglamentación de la ley que restringe la extranjerización de tierras y habilitó que hasta el 51% del capital social de una persona jurídica pueda estar en manos foráneas.

La reglamentación original de 2012, firmada por Cristina Kirchner, habilitaba a que sólo el 25% de las tierras sean para residentes en otros países, pero Macri la modificó a poco de asumir por considerar que no estaban previstas "situaciones que surgen frecuentemente en el tráfico comercial, en la práctica de los negocios y, en definitiva, en su aplicación concreta".
Por decreto
Así señala el decreto, cuestionado en aquellos años por el kirchnerismo y por la Federación Agraria Argentina, que mantuvo su enfrentamiento con Cristina Kirchner durante toda su gestión como resabio de la disputa por las retenciones móviles de 2008.
En mayo, los diputados oficialistas Susana Landriscini y Mabel Caparros pidieron derogar ese decreto con un proyecto de ley, pero después de varias consultas jurídicas la presidenta de la Comisión de Legislación general, Cecilia Moreau, decidió convertirlo en una resolución, que viene a ser un reclamo al presidente desde el propio oficialismo.
"Seguramente se podrá trabajar en una nueva reglamentación pero me parece importante que sostengamos desde un punto de vista soberano la protección de nuestras tierras. Costó mucho sacar esa ley", explicó Caparros.
“El decreto 820/16 permite que se vendan 20 millones de hectáreas justo cuando sale la ley de blanqueo. Estoy seguro que parte de esa plata mal habida va a ir a la compra de tierras en la Argentina”, sostuvo el dirigente de la agrupación agraria El Grito de Alcorta, Pedro Peretti, en 2018 momento en que se realizó la modificación de la Ley de Tierras por decreto, y remarcó que “el paso que viene es la derogación definitiva de la ley de tierras”.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.
