
Un estudiante neuquino quiere revolucionar los semáforos con inteligencia artificial
Para su trabajo final de Ingeniería Electrónica, propuso evitar darle luz verde a las calles que no tienen autos o peatones esperando
ACTUALIDAD10/07/2023

Los tiempos muertos en los semáforos provocan más que un dolor de cabeza para los automovilistas. Con la idea de evitar esas esperas eternas ante la luz roja, un estudiante neuquino propuso crear un sistema que dinamiza el tránsito con inteligencia artificial y, con este proyecto, se graduó como ingeniero electrónico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El joven Esteban Alzogaray decidió buscar un problema concreto para abordar en su trabajo final de la carrera de Ingeniería Electrónica. Después de varias entrevistas con el profesor de la cátedra, se inspiró en un obstáculo cotidiano que veía cada vez que manejaba en Cutral Co, su ciudad natal.
"Yo tenía claro que quería hacer un proyecto más allá de la materia y por eso buscaba un problema real en la sociedad", dijo el joven graduado, que terminó sus estudios el año pasado tras presentar este trabajo final. "Al circular por la vía pública te das cuenta del problema: es frustrante estar en un semáforo esperando a nadie", declaró.
Y lo explicó con más detalles: en las ciudades con poca circulación de vehículos o peatones, hay semáforos que le dan luz verde a una calle en la que no hay autos ni caminantes esperando para cruzar, mientras que otros conductores esperan en vano por una luz que les habilite a seguir su camino.
Como en la UTN le exigían complementar su propuesta tecnológica con un marco teórico, Esteban comenzó a investigar y descubrió que las luces verdes para filas de autos que no existen provoca más inconvenientes que la frustración del conductor. "Es más grande que una pérdida de tiempo", dijo.
Aseguró que las esperas sin sentido se traducen, también, en un problema económico y ambiental. Por un lado, se incrementan los gastos de logística para los que hacen traslados de mercadería o que deben hacer viajes específicos por temas laborales. Además, implica un aumento de la contaminación a partir de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los motores que siguen en marcha a la espera de una luz que los habilite a cruzar.
Una vez que Esteban obtuvo el visto bueno por parte de la cátedra de Trabajo Final, avanzó con la creación de un proyecto que busca sumar inteligencia artificial a la coordinación de los semáforos. De esta manera, propone instalar cámaras con un software que analice el flujo vehicular en vivo y cambie las luces cuando no hay peatones ni conductores esperando para cruzar.
¿Cómo funciona? El estudiante propone sumar un microcontrolador que monitorea el registro de tres cámaras de vigilancia. El algoritmo detecta la presencia de vehículos en cada carril y, cuando comprueba que ya no hay autos esperando en el carril con luz verde, cambia la luz para habilitar el paso en el siguiente carril. A su vez, cuando detecta que no hay vehículos esperando, también le da prioridad a los peatones que van a cruzar.
El estudiante aseguró que el sistema también puede detectar cuando hay una persona en el suelo, por lo que puede dar aviso y contactarse con una ambulancia o con la Policía para que ellos comprueben si se trata de un accidente de tránsito o la presencia de una persona desvanecida, entre otras posibilidades.
Si bien el prototipo le permitió graduarse en la carrera, Esteban detalló que aún falta hacer algunos ajustes para convertirlo en un sistema con aplicación local, sobre todo en cuanto a la disminución de potenciales riesgos y un análisis financiero que permita acceder a los componentes con gastos ordenados.
"Se necesita financiación para comprar algunos componentes que harían más robusto el sistema", dijo y agregó: "Los beneficios de implementarlo serían enormes. Estaríamos trayendo a nuestra región una tecnología que tardaríamos mucho en tenerla en nuestros mercados internos".
"En el análisis financiero se contactó a una empresa de México que ofreció un presupuesto en dólares con los costos de un controlador tradicional. Su producto valía 3216 dólares. OCTIA podría tener un valor mucho menor, dependiendo de muchas variables. Una de ellas son los permisos de importación", dijo el joven neuquino. Aunque aclaró que los componentes tienen un costo de 800 dólares, también hace falta pagar los tributos para la importación y los pasos para obtener certificaciones de calidad y seguridad.
Un proyecto de ordenanza en Neuquén capital
Preocupado por la misma problemática en la ciudad de Neuquén, el concejal capitalino Camilo Echevarría presentó un proyecto de ordenanza que apunta a agilizar el flujo vehicular a través de un sistema de coordinación inteligente de los semáforos. Su propuesta apunta a dar un paso más allá de la conocida "onda verde", que busca a optimizar el tránsito de los vehículos por las principales arterias de la ciudad.
“Actualmente los semáforos de la ciudad de Neuquén funcionan con un mecanismo mecánico, configuración manual, semáforo a semáforo, lo cual lo hace más dificultoso. Con este proyecto se busca tener coordinado todos los semáforos de la ciudad, agilizar el tránsito, reducir el tiempo, y mejorar el tránsito para todos los vecinos de la ciudad”, aseguró el autor de esta iniciativa.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.