Un estudiante neuquino quiere revolucionar los semáforos con inteligencia artificial

Para su trabajo final de Ingeniería Electrónica, propuso evitar darle luz verde a las calles que no tienen autos o peatones esperando

ACTUALIDAD10/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-10_091444463
Esteban Alsogaray, estudiante de la UTN

 Los tiempos muertos en los semáforos provocan más que un dolor de cabeza para los automovilistas. Con la idea de evitar esas esperas eternas ante la luz roja, un estudiante neuquino propuso crear un sistema que dinamiza el tránsito con inteligencia artificial y, con este proyecto, se graduó como ingeniero electrónico en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
 
El joven Esteban Alzogaray decidió buscar un problema concreto para abordar en su trabajo final de la carrera de Ingeniería Electrónica. Después de varias entrevistas con el profesor de la cátedra, se inspiró en un obstáculo cotidiano que veía cada vez que manejaba en Cutral Co, su ciudad natal.
"Yo tenía claro que quería hacer un proyecto más allá de la materia y por eso buscaba un problema real en la sociedad", dijo el joven graduado, que terminó sus estudios el año pasado tras presentar este trabajo final. "Al circular por la vía pública te das cuenta del problema: es frustrante estar en un semáforo esperando a nadie", declaró.

Y lo explicó con más detalles: en las ciudades con poca circulación de vehículos o peatones, hay semáforos que le dan luz verde a una calle en la que no hay autos ni caminantes esperando para cruzar, mientras que otros conductores esperan en vano por una luz que les habilite a seguir su camino.

Como en la UTN le exigían complementar su propuesta tecnológica con un marco teórico, Esteban comenzó a investigar y descubrió que las luces verdes para filas de autos que no existen provoca más inconvenientes que la frustración del conductor. "Es más grande que una pérdida de tiempo", dijo.

Aseguró que las esperas sin sentido se traducen, también, en un problema económico y ambiental. Por un lado, se incrementan los gastos de logística para los que hacen traslados de mercadería o que deben hacer viajes específicos por temas laborales. Además, implica un aumento de la contaminación a partir de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los motores que siguen en marcha a la espera de una luz que los habilite a cruzar.

Una vez que Esteban obtuvo el visto bueno por parte de la cátedra de Trabajo Final, avanzó con la creación de un proyecto que busca sumar inteligencia artificial a la coordinación de los semáforos. De esta manera, propone instalar cámaras con un software que analice el flujo vehicular en vivo y cambie las luces cuando no hay peatones ni conductores esperando para cruzar.

 ¿Cómo funciona? El estudiante propone sumar un microcontrolador que monitorea el registro de tres cámaras de vigilancia. El algoritmo detecta la presencia de vehículos en cada carril y, cuando comprueba que ya no hay autos esperando en el carril con luz verde, cambia la luz para habilitar el paso en el siguiente carril. A su vez, cuando detecta que no hay vehículos esperando, también le da prioridad a los peatones que van a cruzar.

El estudiante aseguró que el sistema también puede detectar cuando hay una persona en el suelo, por lo que puede dar aviso y contactarse con una ambulancia o con la Policía para que ellos comprueben si se trata de un accidente de tránsito o la presencia de una persona desvanecida, entre otras posibilidades.

Si bien el prototipo le permitió graduarse en la carrera, Esteban detalló que aún falta hacer algunos ajustes para convertirlo en un sistema con aplicación local, sobre todo en cuanto a la disminución de potenciales riesgos y un análisis financiero que permita acceder a los componentes con gastos ordenados.

"Se necesita financiación para comprar algunos componentes que harían más robusto el sistema", dijo y agregó: "Los beneficios de implementarlo serían enormes. Estaríamos trayendo a nuestra región una tecnología que tardaríamos mucho en tenerla en nuestros mercados internos".

"En el análisis financiero se contactó a una empresa de México que ofreció un presupuesto en dólares con los costos de un controlador tradicional. Su producto valía 3216 dólares. OCTIA podría tener un valor mucho menor, dependiendo de muchas variables. Una de ellas son los permisos de importación", dijo el joven neuquino. Aunque aclaró que los componentes tienen un costo de 800 dólares, también hace falta pagar los tributos para la importación y los pasos para obtener certificaciones de calidad y seguridad.

imagen_2023-07-10_091425774

 Un proyecto de ordenanza en Neuquén capital

Preocupado por la misma problemática en la ciudad de Neuquén, el concejal capitalino Camilo Echevarría presentó un proyecto de ordenanza que apunta a agilizar el flujo vehicular a través de un sistema de coordinación inteligente de los semáforos. Su propuesta apunta a dar un paso más allá de la conocida "onda verde", que busca a optimizar el tránsito de los vehículos por las principales arterias de la ciudad.

“Actualmente los semáforos de la ciudad de Neuquén funcionan con un mecanismo mecánico, configuración manual, semáforo a semáforo, lo cual lo hace más dificultoso. Con este proyecto se busca tener coordinado todos los semáforos de la ciudad, agilizar el tránsito, reducir el tiempo, y mejorar el tránsito para todos los vecinos de la ciudad”, aseguró el autor de esta iniciativa.

LM

Te puede interesar
Horóscopo

🔮 Horóscopo del 24 de febrero de 2025: Un día para alinear emociones y metas

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/02/2025

La combinación de razón e intuición guiará las decisiones clave. La Luna transita hacia Acuario, dejando atrás la rigurosidad de Capricornio y trayendo una energía más innovadora y abierta al cambio. Es un día ideal para romper con la rutina, explorar nuevas ideas y ver las cosas desde una perspectiva diferente. El Sol en Piscis sigue aportando sensibilidad y creatividad, permitiendo un equilibrio entre lógica e intuición.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.