
Argentina pasó de importar 24 toneladas de carne vacuna brasileña a superar las mil por mes en 2025
La Argentina pasó de importar apenas 24 toneladas de carne vacuna brasileña a superar las mil por mes en el primer semestre del año. El dato proviene de registros oficiales del país vecino y establece una marca inédita para la última década. A pesar del salto numérico, el volumen representa menos del 0,5% de la capacidad de producción nacional
ACTUALIDAD06/08/2025

Desde el sector exportador minimizan el efecto de estas compras externas y defienden la apertura comercial. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA), expresó que “el volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”.
En la comparación global, el movimiento argentino no es inusual ni alarmante. “Otros países importan y exportan carne. Por ejemplo Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”, explicó Herrera. En ese sentido, remarcó: “Hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”.
La devaluación parcial y el tipo de cambio oficial relativamente alto también contribuyen a este fenómeno. Con un dólar oficial en torno a los 1.360 pesos, los productos extranjeros ganan competitividad. Esta política busca contener la inflación, pero también genera tensiones en la balanza comercial. La carne brasileña, por costo y cercanía, aparece como una alternativa viable para algunos frigoríficos.
El especialista Diego Ponti sumó que se trata de “operaciones puntuales de compradores cercanos a la frontera o frigoríficos con plantas en ambos países”. El analista del grupo AZ añadió que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”. En ningún caso se trataría de una estrategia estructural de abastecimiento.
El presidente de APEA defendió además el principio de reciprocidad comercial. “Si a alguna industria le conviene importar carne barata, que lo haga. No está mal. Nosotros siempre tratamos de exportar y nos gusta que reciban nuestra mercadería”, afirmó Herrera. Según dijo, “nos quejamos cuando nos ponen barreras, así que tampoco deberíamos ponerlas nosotros”.
El punto de control más relevante sigue siendo el sanitario. “Por supuesto, tiene que ser con garantías sanitarias, para no poner en riesgo el estatus sanitario argentino. Pero más allá de eso, no hay que quedarse con la idea de que Argentina no puede importar carne”, insistió Herrera. El respeto por los protocolos y certificaciones del Senasa se mantiene como un requisito excluyente.
El escenario externo también suma incertidumbre a los precios internacionales. Ponti advirtió que la política arancelaria de Estados Unidos podría redireccionar parte de la carne brasileña hacia China, principal comprador de proteína animal argentina. “Eso llevaría a los importadores chinos a negociar contratos más baratos, lo que podría afectar indirectamente la competitividad de la carne argentina”, anticipó.
En ese contexto, el consumo interno sigue firme pese a la caída general de la demanda. Los argentinos mantienen uno de los niveles más altos del mundo, con 50 kilos per cápita al año. El precio del asado, símbolo cultural y termómetro político, subió 53% interanual en el AMBA durante junio, muy por encima de la inflación general. Aunque las importaciones crecen, el eje sigue puesto en los precios y la producción local.


Cenova Senior: una oportunidad laboral para ex trabajadores de Vaca Muerta

Elecciones de octubre: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados, y cómo podrán acceder al pago
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.

Controladores de vuelo levantaron el paro previsto para mañana jueves, ¿Qué pasará el sábado?
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)

La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.

En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.

Los trabajadores de la PIAP se concentran en casa de gobierno por la reactivación laboral
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %

El viernes 29 de agosto la provincia pagara los sueldos a los estatales y jubilados
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente

Calf informa: por una falla técnica varios barrios de Neuquén quedaron sin luz
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando

Nueva plataforma de PAMI: ¿Qué trámites podes realizar con esta app?
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.

El EPAS instaló tres bombas para reforzar el suministro de agua en Neuquén

Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente

Jóvenes muertos en Cutral Co: ¿Qué secuestró la Policía?
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.