
*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Argentina pasó de importar apenas 24 toneladas de carne vacuna brasileña a superar las mil por mes en el primer semestre del año. El dato proviene de registros oficiales del país vecino y establece una marca inédita para la última década. A pesar del salto numérico, el volumen representa menos del 0,5% de la capacidad de producción nacional
ACTUALIDAD06/08/2025
Neuquén Noticias
Desde el sector exportador minimizan el efecto de estas compras externas y defienden la apertura comercial. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA), expresó que “el volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”.
En la comparación global, el movimiento argentino no es inusual ni alarmante. “Otros países importan y exportan carne. Por ejemplo Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”, explicó Herrera. En ese sentido, remarcó: “Hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”.
La devaluación parcial y el tipo de cambio oficial relativamente alto también contribuyen a este fenómeno. Con un dólar oficial en torno a los 1.360 pesos, los productos extranjeros ganan competitividad. Esta política busca contener la inflación, pero también genera tensiones en la balanza comercial. La carne brasileña, por costo y cercanía, aparece como una alternativa viable para algunos frigoríficos.
El especialista Diego Ponti sumó que se trata de “operaciones puntuales de compradores cercanos a la frontera o frigoríficos con plantas en ambos países”. El analista del grupo AZ añadió que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”. En ningún caso se trataría de una estrategia estructural de abastecimiento.
El presidente de APEA defendió además el principio de reciprocidad comercial. “Si a alguna industria le conviene importar carne barata, que lo haga. No está mal. Nosotros siempre tratamos de exportar y nos gusta que reciban nuestra mercadería”, afirmó Herrera. Según dijo, “nos quejamos cuando nos ponen barreras, así que tampoco deberíamos ponerlas nosotros”.
El punto de control más relevante sigue siendo el sanitario. “Por supuesto, tiene que ser con garantías sanitarias, para no poner en riesgo el estatus sanitario argentino. Pero más allá de eso, no hay que quedarse con la idea de que Argentina no puede importar carne”, insistió Herrera. El respeto por los protocolos y certificaciones del Senasa se mantiene como un requisito excluyente.
El escenario externo también suma incertidumbre a los precios internacionales. Ponti advirtió que la política arancelaria de Estados Unidos podría redireccionar parte de la carne brasileña hacia China, principal comprador de proteína animal argentina. “Eso llevaría a los importadores chinos a negociar contratos más baratos, lo que podría afectar indirectamente la competitividad de la carne argentina”, anticipó.
En ese contexto, el consumo interno sigue firme pese a la caída general de la demanda. Los argentinos mantienen uno de los niveles más altos del mundo, con 50 kilos per cápita al año. El precio del asado, símbolo cultural y termómetro político, subió 53% interanual en el AMBA durante junio, muy por encima de la inflación general. Aunque las importaciones crecen, el eje sigue puesto en los precios y la producción local.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestará declaración indagatoria hoy en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.