
Argentina barrió a Alemania y disputará por primera vez la Final 8 de la Liga de las Naciones de Vóleibol
El equipo de Marcelo Méndez hizo historia tras imponerse a los europeos en el certamen que se disputó en Anaheim, California.
Argentina es el país que lidera el ranking en América del Sur con los vuelos más caros, tanto de cabotaje como internacionales.
ACTUALIDAD 07/07/2023Así surge de un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quienes explicaron que la principal causa es la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En lo que respecta a los vuelos de cabotaje, a los impuestos se les suman los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas, explicaron. En cuanto a las ofertas de las aerolíneas low cost, que resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria, señala el trabajo de la Bolsa cordobesa. En el estudio aclaran que “los peores resultados se observan para los vuelos internacionales”.
Por esto es que “viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región”. Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil.
Y resaltan el dato más alarmante: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
Para realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, tomaron en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires–Córdoba.
El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,135 dólares.
Se trata del más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar. Ese valor está compuesto por la tarifa aérea más cara (0,105 dólares por milla) e impuestos y tasas (0,03 dólares por milla).
Aunque Perú supera a la Argentina en el concepto impositivo (0,041 dólares por milla), la tarifa aérea por cubrir el tramo Lima a Cuzco, es menor: 0,131 dólares por milla.
Los vuelos low cost en la Argentina tienen un costo final de 0,067 dólares por milla, la mitad que la línea aérea de bandera.
Sin embargo, la carga de tasas e impuestos se sitúa en ese segmento como la segunda más alta de la región, con 0,022 dólares por milla, lo que representa el 50% de la tarifa aérea fijada por las aerolíneas.
Los vuelos internacionales
Para comparar en este segmento, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, consideró un mismo destino de referencia para la región: Miami a través de un vuelo directo de American Airlines.
Así concluyeron que Argentina es el país con mayor precio por milla recorrida con 0,272 dólares.
Prácticamente, duplica al costo de viajar desde Ecuador o Colombia (0,139 dólares por milla), y triplica a Chile, Perú y Brasil (0,081, 0,087 y 0,094 dólares por milla, respectivamente).
En ese apartado, el costo por milla es de 0,144 dólares para los argentinos, sin contar los impuestos. Cuando se la agrega la carga impositiva a la tarifa aérea es 50 veces mayor al de otros países.
Además de los impuestos y tasas que carga el país de destino para vuelos internacionales, se le añaden otros cargos que hacen que la lista de los que cobra la Argentina sea la más extensa:
Tasa de seguridad de la aviación
Tasa aeroportuaria
Tasa de seguridad
Tasa de inmigración e impuesto al turismo (tasa al ticket)
A esos ítems se suman, si se paga el aéreo en pesos:
El impuesto PAIS, 30%
Retención al Impuesto a las Ganancias (Percepción RG 4815); del 45%; si el gasto mensual no supera los US$299
Cuando se superan los 300 dólares mensuales de consumo, es esa retención se suma otro 25% en concepto de percepción sobre el Impuesto sobre los Bienes Personales (Percepción RG 5272)
El equipo de Marcelo Méndez hizo historia tras imponerse a los europeos en el certamen que se disputó en Anaheim, California.
Esta medida fue tomada por el intendente Mariano Gaido para ayudar a los comerciantes que redujeron notablemente sus ventas en el barrio La Sirena como consecuencia de la demora de la obra que está haciendo el EPAS
Este domingo 9 de julio, se celebra un aniversario más del Día de la Independencia de Argentina, una de las fiestas patrias más importantes del país.
El último informe de la Comisión Económica señaló que la inversión directa al país en 2022 es la más alta desde el 2012. "La mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y a la reinversión de utilidades", señaló el documento.
Las startups locales de tecnología profunda tienen un valor de US$ 1,9 mil millones, lo que representa el 23% del valor total de América Latina y el Caribe, según un relevamiento.
El país se posiciona primero en la región en cantidad de startups con una innovación tecnológica profunda, las cuales acumulan un valor de US$1.900 millones; representa el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, según un estudio impulsado por el BID Lab.
En esta ocasión ANSES compartió nuevas informaciones vinculadas al crédito de 400 mil pesos, donde todos los interesados conocieron el monto que deben pagar en cuotas por este préstamo
Expertos sostienen que la salud empieza en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el beneficio en dos cuotas mensuales de $10 mil. A quiénes alcanza
El ministro y candidato presidencial realizará la actividad junto al gobernador saliente, Omar Gutiérrez, y el electo, Rolando Figueroa. Se mostrará la "magnitud" de la obra hidrocarburífera con YPF
Un judicial de Nueva York dictamininó que Donald Trump, sus hijos y algunos socios defraudaron a bancos y aseguradoras mientras él construía un imperio inmobiliario.
Reaviva los temores de los científicos de que el impacto del cambio climático en el polo sur esté acrecentándose. Los investigadores advierten que puede tener graves consecuencias para animales como los pingüinos.
Una aerolínea extranjera llega al país en noviembre y lanzó una promo imbatible. En cuánto nos queda el precio final con los impuestos en Argentina.
Washington vuelve a enfrentar la posibilidad de una parálisis presupuestal que enviaría al desempleo técnico a miles de funcionario federales.
En los primeros días de la primavera, las jornadas comienzan a ser más templadas y el frío va diciendo adiós. Mirá el pronóstico