
Argentina entre los países con los pasajes de avión mas caros, por los impuestos
Argentina es el país que lidera el ranking en América del Sur con los vuelos más caros, tanto de cabotaje como internacionales.
ACTUALIDAD07/07/2023

Así surge de un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quienes explicaron que la principal causa es la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En lo que respecta a los vuelos de cabotaje, a los impuestos se les suman los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas, explicaron. En cuanto a las ofertas de las aerolíneas low cost, que resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria, señala el trabajo de la Bolsa cordobesa. En el estudio aclaran que “los peores resultados se observan para los vuelos internacionales”.
Por esto es que “viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región”. Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil.
Y resaltan el dato más alarmante: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
Para realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, tomaron en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires–Córdoba.
El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,135 dólares.
Se trata del más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar. Ese valor está compuesto por la tarifa aérea más cara (0,105 dólares por milla) e impuestos y tasas (0,03 dólares por milla).
Aunque Perú supera a la Argentina en el concepto impositivo (0,041 dólares por milla), la tarifa aérea por cubrir el tramo Lima a Cuzco, es menor: 0,131 dólares por milla.
Los vuelos low cost en la Argentina tienen un costo final de 0,067 dólares por milla, la mitad que la línea aérea de bandera.
Sin embargo, la carga de tasas e impuestos se sitúa en ese segmento como la segunda más alta de la región, con 0,022 dólares por milla, lo que representa el 50% de la tarifa aérea fijada por las aerolíneas.
Los vuelos internacionales
Para comparar en este segmento, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, consideró un mismo destino de referencia para la región: Miami a través de un vuelo directo de American Airlines.
Así concluyeron que Argentina es el país con mayor precio por milla recorrida con 0,272 dólares.
Prácticamente, duplica al costo de viajar desde Ecuador o Colombia (0,139 dólares por milla), y triplica a Chile, Perú y Brasil (0,081, 0,087 y 0,094 dólares por milla, respectivamente).
En ese apartado, el costo por milla es de 0,144 dólares para los argentinos, sin contar los impuestos. Cuando se la agrega la carga impositiva a la tarifa aérea es 50 veces mayor al de otros países.
Además de los impuestos y tasas que carga el país de destino para vuelos internacionales, se le añaden otros cargos que hacen que la lista de los que cobra la Argentina sea la más extensa:
Tasa de seguridad de la aviación
Tasa aeroportuaria
Tasa de seguridad
Tasa de inmigración e impuesto al turismo (tasa al ticket)
A esos ítems se suman, si se paga el aéreo en pesos:
El impuesto PAIS, 30%
Retención al Impuesto a las Ganancias (Percepción RG 4815); del 45%; si el gasto mensual no supera los US$299
Cuando se superan los 300 dólares mensuales de consumo, es esa retención se suma otro 25% en concepto de percepción sobre el Impuesto sobre los Bienes Personales (Percepción RG 5272)


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.