
Argentina entre los países con los pasajes de avión mas caros, por los impuestos
Argentina es el país que lidera el ranking en América del Sur con los vuelos más caros, tanto de cabotaje como internacionales.
ACTUALIDAD07/07/2023
Neuquén Noticias
Así surge de un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quienes explicaron que la principal causa es la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En lo que respecta a los vuelos de cabotaje, a los impuestos se les suman los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas, explicaron. En cuanto a las ofertas de las aerolíneas low cost, que resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria, señala el trabajo de la Bolsa cordobesa. En el estudio aclaran que “los peores resultados se observan para los vuelos internacionales”.
Por esto es que “viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región”. Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil.
Y resaltan el dato más alarmante: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
Para realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, tomaron en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires–Córdoba.
El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,135 dólares.
Se trata del más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar. Ese valor está compuesto por la tarifa aérea más cara (0,105 dólares por milla) e impuestos y tasas (0,03 dólares por milla).
Aunque Perú supera a la Argentina en el concepto impositivo (0,041 dólares por milla), la tarifa aérea por cubrir el tramo Lima a Cuzco, es menor: 0,131 dólares por milla.
Los vuelos low cost en la Argentina tienen un costo final de 0,067 dólares por milla, la mitad que la línea aérea de bandera.
Sin embargo, la carga de tasas e impuestos se sitúa en ese segmento como la segunda más alta de la región, con 0,022 dólares por milla, lo que representa el 50% de la tarifa aérea fijada por las aerolíneas.
Los vuelos internacionales
Para comparar en este segmento, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, consideró un mismo destino de referencia para la región: Miami a través de un vuelo directo de American Airlines.
Así concluyeron que Argentina es el país con mayor precio por milla recorrida con 0,272 dólares.
Prácticamente, duplica al costo de viajar desde Ecuador o Colombia (0,139 dólares por milla), y triplica a Chile, Perú y Brasil (0,081, 0,087 y 0,094 dólares por milla, respectivamente).
En ese apartado, el costo por milla es de 0,144 dólares para los argentinos, sin contar los impuestos. Cuando se la agrega la carga impositiva a la tarifa aérea es 50 veces mayor al de otros países.
Además de los impuestos y tasas que carga el país de destino para vuelos internacionales, se le añaden otros cargos que hacen que la lista de los que cobra la Argentina sea la más extensa:
Tasa de seguridad de la aviación
Tasa aeroportuaria
Tasa de seguridad
Tasa de inmigración e impuesto al turismo (tasa al ticket)
A esos ítems se suman, si se paga el aéreo en pesos:
El impuesto PAIS, 30%
Retención al Impuesto a las Ganancias (Percepción RG 4815); del 45%; si el gasto mensual no supera los US$299
Cuando se superan los 300 dólares mensuales de consumo, es esa retención se suma otro 25% en concepto de percepción sobre el Impuesto sobre los Bienes Personales (Percepción RG 5272)


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



