TW_CIBERDELITO_1100x100

En un emotivo homenaje, abren espacio para la reflexión sobre la importancia de la donación de órganos

Durante el acto, se plantó un árbol como símbolo de la vida y la posibilidad de abrir este espacio simbólico emplazado en un lugar público muy concurrido por la ciudadanía

REGIONALES31/05/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
unnamed (36)
Concientización sobre la Donación de Órganos

En el marco del Día Nacional de Donación de Órganos, la Municipalidad de Neuquén inauguró este mediodía un espacio de reflexión y concientización de la donación de órganos, tejidos y células. Lo hizo junto al CUCAI (Único Coordinador de Ablación e Implante del Neuquén), el Hospital Castro Rendón y ARDER ( Asociación Regional del Enfermo Renal).

Durante el acto, se plantó un árbol como símbolo de la vida y la posibilidad de abrir este espacio simbólico emplazado en un lugar público muy concurrido por la ciudadanía, y que se encuentra ubicado en el bulevard de la Avenida Olascoaga y Uspallata.

La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, expresó que “es un día muy emotivo” y destacó que el trabajo se realizó en conjunto entre la subsecretaría de Hábitos Saludables junto con la de Espacios Verdes  “para generar un de encuentro y concientización de ser donantes de órganos. Una sola persona puede salvar siete vidas”.

Y en este sentido, recalcó que este será el primer paso para que “las familias tengan un espacio. Es importante para el hospital, para quienes recibieron un órgano y para quienes quieran ser donantes”.

Del acto participó María Elisabeth Gismondi, trasplantada de hígado y riñón realizado en enero de 2016 y posteriormente en diciembre de ese mismo año retrasplantada renal “y ahí fue donante una amiga mía, que seríamos hermanas de corazón”, destacó.

Remarcó la importancia de la concientización, de que ninguna persona sabe si alguna vez necesitará de la solidaridad de otra, “necesitamos concientizarnos como sociedad ser donantes. Y en especial agradecer a las familias donantes y a las personas donantes que nos posibilitan a nosotros esta calidad de vida”.

“Hace un mes atrás participé de un encuentro internacional para trasplantados que se realizó en Australia, fuimos representantes de 53 países, participaron alrededor de 2.500 personas y éramos todos trasplantados y también había familias donantes. Gracias a la donación pudimos estar ahí y demostrar la buena calidad de vida que llevamos adelante haciendo honor al regalo precioso recibido”.

Sandra González Cruz, referente provincial de Donación y Trasplante, destacó la importancia de visibilizar estos temas, agradeció por la acción de concientización que se realizó este mediodía, y al Hospital Castro Rendón por el compromiso que tienen con la donación día a día.

unnamed (35)

“Venimos a acompañar en este sencillo y gran homenaje, desde el Cucai Neuquén tenemos claro cuál es nuestra misión y es contribuir a disminuir la cantidad de pacientes en lista de espera mediante la generación de donantes. Sabemos lo difícil que es, y la lista de espera está exponencialmente en aumento”, mencionó la doctora y destacó el compromiso de la sociedad neuquina “que es donante”.

“Desde Cucai, y puedo hablar en representación de todos, mantenemos el compromiso de trabajo y lo vamos a mejorar para tratar de llegar a dar las posibilidades de ejercer el derecho a la donación a todos”, afirmó González Cruz.

En tanto, el director del Hospital Castro Rendon Adrián Lammel, mencionó que este espacio generado por la Municipalidad en un lugar público y muy concurrido permite “poner en valor aquellas personas que fueron tan generosas donando vida, o mejorando la calidad de vida de las personas cuando tienen algún órgano dañado y que no puede vivir con ese órgano dañado”.

Agradeció también al Cucai Neuquén,  y el trabajo que está haciendo también el municipio, “porque nos da esta posibilidad de encontrarnos y generar este evento tan emotivo para todos nosotros”.

Valoró el acompañamiento de la comunidad, “que nos acompaña, y también a todas las instituciones que van de alguna manera poniendo el hombro”.

Por último, Mariela Fumale, médica intensivista del Hospital Castro Rendón y coordinadora hospitalaria para la procuración de órganos y tejidos, en su momento de alocución expresó que es un trabajo en equipo el que se lleva adelante. “En muchos casos se salvan vidas y en otros se mejora la calidad de vida”, resaltó.

Se mostró agradecida a este espacio “que nos permite recordar a todas aquellas personas y a sus familiares que han hecho ese último acto de nobleza de donar un órgano o tejido que permite ayudar a otra persona, es dar por dar”.

Por otro lado, explicó que “de acuerdo a la ley actual si nosotros no nos negamos a la donación todos somos donantes. Somos una sociedad donante”.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.