
Este fin de semana vuelve "Confluencia de Sabores" te contamos acá la grilla completa
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Durante el acto, se plantó un árbol como símbolo de la vida y la posibilidad de abrir este espacio simbólico emplazado en un lugar público muy concurrido por la ciudadanía
REGIONALES31/05/2023En el marco del Día Nacional de Donación de Órganos, la Municipalidad de Neuquén inauguró este mediodía un espacio de reflexión y concientización de la donación de órganos, tejidos y células. Lo hizo junto al CUCAI (Único Coordinador de Ablación e Implante del Neuquén), el Hospital Castro Rendón y ARDER ( Asociación Regional del Enfermo Renal).
Durante el acto, se plantó un árbol como símbolo de la vida y la posibilidad de abrir este espacio simbólico emplazado en un lugar público muy concurrido por la ciudadanía, y que se encuentra ubicado en el bulevard de la Avenida Olascoaga y Uspallata.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, expresó que “es un día muy emotivo” y destacó que el trabajo se realizó en conjunto entre la subsecretaría de Hábitos Saludables junto con la de Espacios Verdes “para generar un de encuentro y concientización de ser donantes de órganos. Una sola persona puede salvar siete vidas”.
Y en este sentido, recalcó que este será el primer paso para que “las familias tengan un espacio. Es importante para el hospital, para quienes recibieron un órgano y para quienes quieran ser donantes”.
Del acto participó María Elisabeth Gismondi, trasplantada de hígado y riñón realizado en enero de 2016 y posteriormente en diciembre de ese mismo año retrasplantada renal “y ahí fue donante una amiga mía, que seríamos hermanas de corazón”, destacó.
Remarcó la importancia de la concientización, de que ninguna persona sabe si alguna vez necesitará de la solidaridad de otra, “necesitamos concientizarnos como sociedad ser donantes. Y en especial agradecer a las familias donantes y a las personas donantes que nos posibilitan a nosotros esta calidad de vida”.
“Hace un mes atrás participé de un encuentro internacional para trasplantados que se realizó en Australia, fuimos representantes de 53 países, participaron alrededor de 2.500 personas y éramos todos trasplantados y también había familias donantes. Gracias a la donación pudimos estar ahí y demostrar la buena calidad de vida que llevamos adelante haciendo honor al regalo precioso recibido”.
Sandra González Cruz, referente provincial de Donación y Trasplante, destacó la importancia de visibilizar estos temas, agradeció por la acción de concientización que se realizó este mediodía, y al Hospital Castro Rendón por el compromiso que tienen con la donación día a día.
“Venimos a acompañar en este sencillo y gran homenaje, desde el Cucai Neuquén tenemos claro cuál es nuestra misión y es contribuir a disminuir la cantidad de pacientes en lista de espera mediante la generación de donantes. Sabemos lo difícil que es, y la lista de espera está exponencialmente en aumento”, mencionó la doctora y destacó el compromiso de la sociedad neuquina “que es donante”.
“Desde Cucai, y puedo hablar en representación de todos, mantenemos el compromiso de trabajo y lo vamos a mejorar para tratar de llegar a dar las posibilidades de ejercer el derecho a la donación a todos”, afirmó González Cruz.
En tanto, el director del Hospital Castro Rendon Adrián Lammel, mencionó que este espacio generado por la Municipalidad en un lugar público y muy concurrido permite “poner en valor aquellas personas que fueron tan generosas donando vida, o mejorando la calidad de vida de las personas cuando tienen algún órgano dañado y que no puede vivir con ese órgano dañado”.
Agradeció también al Cucai Neuquén, y el trabajo que está haciendo también el municipio, “porque nos da esta posibilidad de encontrarnos y generar este evento tan emotivo para todos nosotros”.
Valoró el acompañamiento de la comunidad, “que nos acompaña, y también a todas las instituciones que van de alguna manera poniendo el hombro”.
Por último, Mariela Fumale, médica intensivista del Hospital Castro Rendón y coordinadora hospitalaria para la procuración de órganos y tejidos, en su momento de alocución expresó que es un trabajo en equipo el que se lleva adelante. “En muchos casos se salvan vidas y en otros se mejora la calidad de vida”, resaltó.
Se mostró agradecida a este espacio “que nos permite recordar a todas aquellas personas y a sus familiares que han hecho ese último acto de nobleza de donar un órgano o tejido que permite ayudar a otra persona, es dar por dar”.
Por otro lado, explicó que “de acuerdo a la ley actual si nosotros no nos negamos a la donación todos somos donantes. Somos una sociedad donante”.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.