
En Santa Fe está el alfajor más viejo de Argentina
Data desde 1851 y fue testigo del momento en que los constituyentes buscaban redactar una Constitución Nacional
ACTUALIDAD06/05/2023

Si bien el origen exacto del primer alfajor, muy diferente al actual argentino, es difícil de identificar, se sabe que nació en Arabia y proviene de la palabra "Al Hasu" que significa "el relleno". La receta se expandió hasta el sur de España y tras la colonización del territorio americano, el producto viajó a nuestras tierras donde se fue adaptando a los sabores locales
En Santa Fe en el año 1851, Hermenegildo Zuviría fundó "Merengo", una confitería que hasta el día de hoy continúa comercializando el producto. Su nombre deviene del apodo que tenía su dueño, quien solía vestir el delantal típico de pastelero y sumado a su gran contextura física, la imagen remitía a la de un gran merengue.
Los alfajores y la Constitución Nacional
Además de dedicarse al negocio gastronómico, Zuviría estaba muy vinculado con la Convención Constituyente que se llevaba a cabo por aquellos días. A nivel federal se buscaba sancionar una Constitución que pusiera en manifiesto nacimiento de un país libre e independiente.
En aquel momento, el único terreno de dos pisos que había en Santa Fe era la confitería del pastelero. En la parte superior contaba con tres habitaciones que se las alquilaba a tres hombres que luego formarían parte del grupo que redactó la Constitución Nacional.
Finalmente, el 1 de mayo de 1853 se sancionó la Constitución Nacional la cual consolidó a nuestro país como Representativo, Republicano y Federal. Por aquellos días, Mateo Booz, periodista de la época, escribió en su libro "Aleluyas del Brigadier" un pasaje en la cual hacía referencia a ambas cuestiones sucediéndose al mismo tiempo.
"Y transcurre ese 1 de mayo de 1853 y poco a poco los convencionales, cumplida su misión, se alejan por los caminos fatigosos que ya hicieron, rumbo a sus provincias. Agregan a los equipajes unos Alfajores Merengo para que saboreen las esposas, las hijas, las novias que allá los esperan. Y llevan sin duda algo más, el recuerdo feliz de sus días en Santa Fe".
¿El alfajor santafesino fue un invento femenino?
Al parecer, Zuviría contaba con la ayuda de dos mujeres pasteleras en su local sobre la esquina 3 de Febrero y San Jerónimo. Se estima que eran las hermanas Piedrabuena las encargadas de hacer los alfajores.
En primer lugar unían las tapas con el dulce de leche y luego lo cubrían con merengue italiano. Ya desde entonces se cree que el alfajor contaba con la característica netamente santafesina, la cual consiste en unir el relleno dulce con las tapas saladas


EPEN informa: Corte programado en sectores de Añelo este sábado 17 de mayo

Digitalizan autorización para viajes de menores y se agilizan trámites migratorios
El Gobierno nacional implementará un sistema digital que permitirá registrar la autorización para que menores viajen al exterior directamente en su pasaporte al momento de la emisión

Unánime rechazo del Foro participativo de Neuquén a la baja de la edad de imputabilidad
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco

Causa Diego Maradona: se postergó la declaración del psicólogo Carlos Díaz
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco


Comenzó el Hacka Neuquén 2025: Juventud, innovación y compromiso con el futuro

Unánime rechazo del Foro participativo de Neuquén a la baja de la edad de imputabilidad
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

El Eternauta – Radio Teatro, Capítulo 2. La ciudad en silencio, la muerte en la nieve
En este segundo episodio del radioteatro de El Eternauta, la nevada mortal se convierte en una certeza. El drama se intensifica y la ciudad comienza a transformarse en un escenario de desolación. Una historia de ciencia ficción que resuena con fuerza en la memoria colectiva, ahora en versión sonora.

Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras