
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Se busca promover y garantizar la lactancia humana a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia y la alianza con instituciones y organizaciones
REGIONALES13/04/2023Desde el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se busca promover y garantizar la lactancia humana a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia y la alianza con instituciones y organizaciones. En ese marco, este mediodía la ministra de Salud, Andrea Peve, entregó acreditaciones a representantes de 34 Instituciones Amigas de la Lactancia, entre ellas, 15 hospitales, dos centros de salud y 17 Espacios Amigos de la Lactancia. El acto se llevó a cabo en el Auditorio de Casa de Gobierno con la participación de autoridades sanitarias e institucionales.
Las Instituciones Amigas de la Lactancia permiten ampliar la promoción y la concientización sobre la importancia de la lactancia humana y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niñeces de hasta dos años o más. Una política sanitaria que se enmarca en el Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la estrategia Primeros 1.000 Días que se implementa en la Provincia desde la misma época.
Así, durante la apertura del acto, Peve destacó: “Para nosotros es un día muy importante, este homenaje en la Casa de Gobierno tiene un significado muy especial.
Por un lado, es un gran reconocimiento que le hacemos a cada una de las personas que hoy son los representantes de los lugares a los que irán estas placas. Y, por otro lado, estamos acá en Casa de Gobierno porque la política de la lactancia humana es una política sanitaria con un peso muy fuerte para nosotros”.
Además, la ministra de Salud indicó que esto es parte de la Atención Primaria de la Salud, “el ADN de la historia de nuestro Sistema de Salud”. En este sentido, afirmó: “Tiene que ver con una de las políticas primordiales que se hicieron hace más de 50 años cuando se pensó cómo hacerle frente a una situación muy grave que teníamos en aquellos momentos, que era la mortalidad infantil. A lo largo de la historia, la lactancia humana fue un eje fundamental de nuestra política pública y se fueron sumando otras políticas que hicieron que hoy tengamos la tasa de mortalidad más baja de la historia de la Provincia y una de las más bajas del país”.
Para finalizar, la titular de la cartera sanitaria agradeció a todos y todas las presentes y al gran equipo del Ministerio de Salud que viene trabajando la lactancia humana desde hace muchos años, al Comité de Lactancia Materna, a todos los comités de los hospitales y de las zonas sanitarias. “Como mamá, como pediatra y como ministra de Salud milito sobre la lactancia humana porque creo que es una política fundamental. Y junto a esa política fundamental trabajamos, no solo en estimular la lactancia a toda la sociedad, sino que trabajamos con la Red de Leche Humana del Neuquén, el Banco de Leche Humana y todo el equipo de Cutral Co”, señaló Peve.
Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de Salud, Matías Neira, sostuvo: “Este es el ejemplo de una política pública transversal con la historia de la Atención Primaria de la Salud como centro del Sistema de Salud. Y por qué digo transversal, porque hoy estamos acreditando centros de salud, hospitales y Espacios Amigos de la Lactancia que no son instituciones de salud. Es algo muy importante y trascendental que existan estos espacios para poder garantizar un bienestar a las personas con capacidad de gestar y que están amamantando en ese momento, que tengan la posibilidad de poder sostener una instancia y una estrategia sanitaria tan importante como la lactancia materna y que no haya dificultades o barreras en las mismas instituciones donde trabajan”.
También estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la secretaria de Seguridad de la Provincia del Neuquén, Marianina Dominguez; el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono; jefes y jefas de Zonas Sanitarias; directores y directoras de hospitales; referentes de la Comisión Provincial de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, trabajadores y trabajadoras de salud; y autoridades de los Espacios Amigos de la Lactancia.
Las instituciones reconocidas en esta oportunidad fueron evaluadas entre 2019 y 2023.
Dicha certificación es el resultado de la capacitación efectuada por la Dirección de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria a las personas que trabajan en dichas organizaciones, como así también de las adecuaciones realizadas para cumplir con los requisitos que implican ser una institución amiga de la lactancia.
En los hospitales y centros de salud, todos los trabajadores y las trabajadoras son capacitados para favorecer la lactancia y brindar consejos y herramientas que promuevan y protejan la lactancia. Es fundamental que todo el personal tenga estos conocimientos, principalmente porque las instituciones de salud asisten a niños y niñas y la alimentación es parte de su desarrollo integral.
Con los Espacios Amigos de la Lactancia, por otra parte, se trabaja para que conozcan la importancia de la alimentación natural y cuenten con un sector acondicionado para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y/o extraerse leche en un lugar confortable y apto, de acuerdo a criterios de seguridad e higiene.
Acreditaciones
Durante el acto se entregaron acreditaciones a los hospitales de: Las Coloradas, Villa la Angostura, Centenario, Añelo, Piedra del Águila, Las Lajas, Aluminé, Zapala, San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Picún Leufú, Andacollo, Chos Malal, Rincón de los Sauces y Cutral Co-Plaza Huincul. También a los centros de salud de Villa Obrera y Sarmiento II, en la localidad de Centenario.
Por otro lado, los Espacios Amigos de la Lactancia que recibieron la certificación fueron: la Jefatura de Policía (Sede Richieri); la Jefatura de Policía (Sede Lanín); los jardines maternales municipales Mariano Moreno, Portal de Belén, Eva Perón y Eluney, de la Ciudad de Neuquén; la Universidad UFLO (Sede Neuquén); la Cooperativa Obrera (sucursal Andacollo); la Cooperativa Copelco de Cutral Co-Plaza Huincul; la UAF Gajitos de Ternura (Plaza Huincul); la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia del Neuquén; el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén; el Instituto de Formación Docente N° 1 (Cutral Co); la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (Cutral Co); la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE); la Legislatura de la Provincia del Neuquén; y la Refinería YPF (Cutral Co-Plaza Huincul).
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional