
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
Se busca promover y garantizar la lactancia humana a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia y la alianza con instituciones y organizaciones
REGIONALES13/04/2023Desde el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se busca promover y garantizar la lactancia humana a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia y la alianza con instituciones y organizaciones. En ese marco, este mediodía la ministra de Salud, Andrea Peve, entregó acreditaciones a representantes de 34 Instituciones Amigas de la Lactancia, entre ellas, 15 hospitales, dos centros de salud y 17 Espacios Amigos de la Lactancia. El acto se llevó a cabo en el Auditorio de Casa de Gobierno con la participación de autoridades sanitarias e institucionales.
Las Instituciones Amigas de la Lactancia permiten ampliar la promoción y la concientización sobre la importancia de la lactancia humana y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niñeces de hasta dos años o más. Una política sanitaria que se enmarca en el Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la estrategia Primeros 1.000 Días que se implementa en la Provincia desde la misma época.
Así, durante la apertura del acto, Peve destacó: “Para nosotros es un día muy importante, este homenaje en la Casa de Gobierno tiene un significado muy especial.
Por un lado, es un gran reconocimiento que le hacemos a cada una de las personas que hoy son los representantes de los lugares a los que irán estas placas. Y, por otro lado, estamos acá en Casa de Gobierno porque la política de la lactancia humana es una política sanitaria con un peso muy fuerte para nosotros”.
Además, la ministra de Salud indicó que esto es parte de la Atención Primaria de la Salud, “el ADN de la historia de nuestro Sistema de Salud”. En este sentido, afirmó: “Tiene que ver con una de las políticas primordiales que se hicieron hace más de 50 años cuando se pensó cómo hacerle frente a una situación muy grave que teníamos en aquellos momentos, que era la mortalidad infantil. A lo largo de la historia, la lactancia humana fue un eje fundamental de nuestra política pública y se fueron sumando otras políticas que hicieron que hoy tengamos la tasa de mortalidad más baja de la historia de la Provincia y una de las más bajas del país”.
Para finalizar, la titular de la cartera sanitaria agradeció a todos y todas las presentes y al gran equipo del Ministerio de Salud que viene trabajando la lactancia humana desde hace muchos años, al Comité de Lactancia Materna, a todos los comités de los hospitales y de las zonas sanitarias. “Como mamá, como pediatra y como ministra de Salud milito sobre la lactancia humana porque creo que es una política fundamental. Y junto a esa política fundamental trabajamos, no solo en estimular la lactancia a toda la sociedad, sino que trabajamos con la Red de Leche Humana del Neuquén, el Banco de Leche Humana y todo el equipo de Cutral Co”, señaló Peve.
Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de Salud, Matías Neira, sostuvo: “Este es el ejemplo de una política pública transversal con la historia de la Atención Primaria de la Salud como centro del Sistema de Salud. Y por qué digo transversal, porque hoy estamos acreditando centros de salud, hospitales y Espacios Amigos de la Lactancia que no son instituciones de salud. Es algo muy importante y trascendental que existan estos espacios para poder garantizar un bienestar a las personas con capacidad de gestar y que están amamantando en ese momento, que tengan la posibilidad de poder sostener una instancia y una estrategia sanitaria tan importante como la lactancia materna y que no haya dificultades o barreras en las mismas instituciones donde trabajan”.
También estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la secretaria de Seguridad de la Provincia del Neuquén, Marianina Dominguez; el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono; jefes y jefas de Zonas Sanitarias; directores y directoras de hospitales; referentes de la Comisión Provincial de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, trabajadores y trabajadoras de salud; y autoridades de los Espacios Amigos de la Lactancia.
Las instituciones reconocidas en esta oportunidad fueron evaluadas entre 2019 y 2023.
Dicha certificación es el resultado de la capacitación efectuada por la Dirección de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria a las personas que trabajan en dichas organizaciones, como así también de las adecuaciones realizadas para cumplir con los requisitos que implican ser una institución amiga de la lactancia.
En los hospitales y centros de salud, todos los trabajadores y las trabajadoras son capacitados para favorecer la lactancia y brindar consejos y herramientas que promuevan y protejan la lactancia. Es fundamental que todo el personal tenga estos conocimientos, principalmente porque las instituciones de salud asisten a niños y niñas y la alimentación es parte de su desarrollo integral.
Con los Espacios Amigos de la Lactancia, por otra parte, se trabaja para que conozcan la importancia de la alimentación natural y cuenten con un sector acondicionado para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y/o extraerse leche en un lugar confortable y apto, de acuerdo a criterios de seguridad e higiene.
Acreditaciones
Durante el acto se entregaron acreditaciones a los hospitales de: Las Coloradas, Villa la Angostura, Centenario, Añelo, Piedra del Águila, Las Lajas, Aluminé, Zapala, San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Picún Leufú, Andacollo, Chos Malal, Rincón de los Sauces y Cutral Co-Plaza Huincul. También a los centros de salud de Villa Obrera y Sarmiento II, en la localidad de Centenario.
Por otro lado, los Espacios Amigos de la Lactancia que recibieron la certificación fueron: la Jefatura de Policía (Sede Richieri); la Jefatura de Policía (Sede Lanín); los jardines maternales municipales Mariano Moreno, Portal de Belén, Eva Perón y Eluney, de la Ciudad de Neuquén; la Universidad UFLO (Sede Neuquén); la Cooperativa Obrera (sucursal Andacollo); la Cooperativa Copelco de Cutral Co-Plaza Huincul; la UAF Gajitos de Ternura (Plaza Huincul); la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia del Neuquén; el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén; el Instituto de Formación Docente N° 1 (Cutral Co); la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (Cutral Co); la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE); la Legislatura de la Provincia del Neuquén; y la Refinería YPF (Cutral Co-Plaza Huincul).
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.