Alerta por el uso de IA: un hombre se suicidó luego de hablar con ChatGPT

Las autoridades que investigan el caso explicaron, además, que es imprescindible y complejo definir dónde están las responsabilidades

TECNOLOGÍA03/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
chatgpt
ChaGPT

Un hombre se suicidó en Bélgica luego de, aparentemente, conversar durante semanas con un chat de Inteligencia Artificial (IA), particularmente ChatGPT.

"Sin estas conversaciones con el chatbot, mi marido todavía estaría acá", declaró la viuda. La pareja, estaba en sus 30 años y tenían dos hijos en común.

El problema empezó hace dos años, cuando el hombre se volvió muy ansioso respecto al tema medioambiental y encontró respuesta a sus dudas e inquietudes sobre el tema en ELIZA, un tipo de ChatGPT. Tras un intercambio de seis semanas con la IA, el hombre se quitó la vida.

"Estoy particularmente impactado por la tragedia de esta familia. Lo que ha sucedido es un precedente grave que debe tomarse muy en serio", sostuvo Mathieu Michel, Secretario de Estado de Digitalización, encargado de Simplificación Administrativa, Privacidad y Ordenación de los Edificios del Gobierno Federal.

La autoridad además definió que en este caso es imprescindible definir dónde están las responsabilidades.

"Por supuesto, todavía tenemos que aprender a vivir con algoritmos, pero bajo ninguna circunstancia el uso de ninguna tecnología debe llevar a los editores de contenido a eludir sus propias responsabilidades", agregó.

Según indica el mismo artículo, OpenAI, empresa creadora del Chat GPT, ha admitido que la IA puede llegar a dar respuestas dañinas o sesgadas, lo que espera mejorar en base a los comentarios de los mismos usuarios.

ia 1

IA:¿es necesario un nuevo marco legal?

Los nuevos desarrollos en inteligencia artificial (IA), se perfilan como un atractivo económico de alto rendimiento, pero necesitado de altas dosis de inversión. 

En los últimos días se ha reavivado el interés (y la polémica), de la mano del ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenIA. Este chat responde preguntas complejas y hasta admite "errores" emulando actitudes dignas de un ser humano. El desarrollo es apoyado por Microsoft, quien ha invertido una cifra cercana a los u$s10.000 millones.

Por su parte, Google, competidor directo en el mercado, quien se ve amenazado por el avance de esta tecnología, ha comenzado a desarrollar Bard para no quedar atrás en la carrera. Dos gigantes del se encuentran apostando fuertemente en el mercado.

Así como ChatGPT ha sido disruptivo, DALL E 2, hace lo suyo en el ámbito de las imágenes: una IA capaz de crear cualquier figura que le sea cargada.

El mercado de los tokens, el cual parece instalarse en varios ámbitos comerciales (tokenización de acciones, transacciones inmobiliarias, etc), se encuentra también al alza en aquellos desarrollos vinculados a IA: un negocio valuado en u$s4.000 millones.

Combinando blockchain, IA, descentralización y privacidad se obtiene un resultado mas que atractivo para los inversores del rubro. Fetch.ai, SingularityNET, The Graph son algunos de estos criptoactivos que se han visto beneficiados con los avances tecnológicos.

ia2

El rápido avance de la inteligencia artificial
 Sam Altman, fundador junto a Elon Musk de Open IA, entiende que o bien se "esclaviza a la IA o ella nos esclavizará a nosotros", haciendo alusión a la velocidad con la que esta tecnología, una vez desarrollada podrá "competir" contra las aptitudes humanas. Corremos el riesgo de volvernos lentos. Las metas de Altman no se limitan al avance de la IA: espera aplicar tecnología a fin de controlar la fusión nuclear y la edición genética: esto es eliminar genes que provoquen enfermedades.

La cuestión del empleo no se ha salvado tampoco del debate. Así como la producción en masa y la posterior robotización han modificado la cantidad de puestos de trabajo que requería una actividad, la IA amenaza con eliminar directamente actividades por completo. Comienza a hablarse de comercios "inteligentes", sin empleados. Una evolución del autoservicio.

El desafío del presente radica en impacto tecnológico sobre la dignidad humana, el empleo, el perfilamiento y el procesamiento de datos. Si bien falta mucho camino para recorrer para que la IA pueda comportarse al 100% como un ser humano, es necesario fijar los limites y regulaciones que marcaran el camino en la materia. Mientras eso ocurre, parece ser que la normativa actual ya ha quedado vetusta.  El derecho no puede ignorar la economía y la costumbre, como fuente del mismo deberá de ser jerarquizada en la pirámide.

iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.