
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En el año 2022 se labraron 551 actas. La tarea la lleva adelante la dirección general de Control Técnico Operativo del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
ENERGÍA29/03/2023El gobierno provincial afianza la fiscalización que realiza en las diferentes etapas de la industria petrolera (exploración, explotación y transporte), de acuerdo al crecimiento de la actividad. La tarea la lleva adelante la dirección general de Control Técnico Operativo del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Según informó el director del área, Néstor Pi, el objetivo es acompañar el crecimiento de la industria. “Estos últimos años la industria ha tenido muchos cambios: de equipos de torres, los set de fracturas, pozos horizontales, es una forma de trabajar distinta”.
En ese entorno, “los inspectores tienen que ser capacitados y moverse con profesionalismo para atender las necesidades y así acompañar el desarrollo de la industria”, agregó.
Consultado sobre los resultados obtenidos en el 2022, señaló que “fue un año positivo, se labraron 551 actas -promedio anual de los últimos 10 años-, de las cuales el 70 por ciento se corresponde a la producción no convencional y el 30 restante, a los yacimientos marginales”.
En este punto Pi, destacó el aporte de los operadores en cada fiscalización, como la respuesta que brindan ante las observaciones que hacen los inspectores. “Entienden que estamos para colaborar y aportar al desarrollo”, expresó.
Se trata de “una sana convivencia entre las distintas operadoras y uno de los organismos de control con los que cuenta la provincia, sobre la actividad”, finalizó.
La dirección Técnico Operativo es un organismo descentralizado con base en la ciudad de Plaza Huincul, creada por la ley provincial 1926. Funciona hace 27 años y depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y junto a las subsecretarías de Recursos Hídricos, Medioambiente, y Policía Minera, llevan adelante las diferentes de fiscalización para garantizar la seguridad en las operaciones y procesos de la actividad hidrocarburífera.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia