
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación, organizó un ciclo de charlas en distintos puntos de la provincia junto a la Legislatura Provincial
ACTUALIDAD16/03/2023La Subsecretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Educación, informó hoy el cronograma de actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli aseguró que “en el marco de los 40 años de Democracia, se ha decidido llevar adelante una agenda de actividades en conmemoración de un nuevo aniversario de la noche más oscura que vivió nuestro país durante la última Dictadura Cívico-Militar, con la aspiración de mantener una Memoria activa, con Verdad y Justicia, para que las y los más jóvenes tomen contacto con los relatos y testimonios en primera persona”.
Las actividades comienzan el 16 de marzo con la evaluación y selección de los anteproyectos para construir el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina en el predio donde se encontraba el edificio del ex Centro Clandestino de detención “La Escuelita”. La convocatoria nacional iniciada en diciembre, cuenta con la participación de las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas, del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén y del Cuerpo de Jurados Nacionales de las entidades federadas.
Además, Comelli indicó que “vamos a continuar todos los días con propuestas de Diálogos por la Memoria, en un trabajo articulado y colaborativo con la Honorable Legislatura del Neuquén, con presencia de especialistas y testimonios de víctimas de la Dictadura Cívico-Militar”.
El 21 de marzo las actividades comenzarán a las 10 con el primer conversatorio del ciclo, en la Casa de las Leyes. Bajo el lema Mujeres haciendo y pensando Neuquén, coordinado por la subsecretaria Alicia Comelli, la diputada provincial mandato cumplido Amalia Jara presentará su testimonio como víctima del terrorismo de Estado, y la comunicadora social Katherina Lang brindará detalles sobre los juicios de lesa humanidad llevados adelante en la región. Seguidamente, a las 13 se colocará una placa conmemorativa en el Mural de la Memoria de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Mientras tanto, el 22 de marzo de 10 a 12 continuará el ciclo Mujeres haciendo y pensando Neuquén, con el conversatorio “Mujeres, Cuerpo, Territorio y Memoria”, con la participación de Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue; Miriam Rivas y Fernanda Urrere, del cuerpo de asistentes sociales y psicólogas de Víctimas de la Dictadura; y Gabriela Schumacher, abogada integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, que participó durante los dos últimos juicios por lesa humanidad. Será coordinado por la secretaria de Cámara, Aylen Aimar, en la Casa de las Leyes. Además en el CPEM Nº14 de Aluminé se desarrollará ese día a las 17 el conversatorio Relatos de Mujeres por la Memoria, con la participación de Dora Seguel y Gladys Sepúlveda.
El 23 de marzo a las 10 se colocará una placa conmemorativa en el área de Ciudadanía de la Municipalidad de Aluminé, del programa 30.000 Pañuelos por la Memoria, realizada por la Colectiva de mujeres muralistas de Neuquén “COMUM”. Seguidamente, a las 16 continuará el ciclo presentado por Dora Seguel y Gladys Sepúlveda, Relatos de Mujeres por la Memoria, en el Cine Teatro Municipal “Amado Sapag”, ubicado en avenida San Martín 281 de Zapala.
Además, el 23 de marzo se presentará en Buenos Aires, en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, el libro Terrorismo de Estado: memorias de la Norpatagonia, realizado por el Observatorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia.
El Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se realizará a las 10 el acto central en el señalamiento del ex Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, sito en la esquina de J.J.Lastra y Chaco de la ciudad de Neuquén.
Por último, el 27 de marzo a las 19hs se realizará la presentación del libro Presentes Para El Olvido, en la Muestra “Reflejos de la Memoria”, en el Centro Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.