Mercedes Sosa, 90 años: la voz de un pueblo que sigue cantando

Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

ACTUALIDAD09/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mercedes-sosa

A noventa años de su nacimiento, Mercedes Sosa vuelve a estar en el centro de la escena nacional e internacional. La fecha se convierte en una oportunidad para redescubrir la obra y el legado de una artista inmortal cuya voz fue -y es- un faro de resistencia, amor y esperanza. Desde conciertos hasta exposiciones, desde Tucumán hasta Europa, múltiples homenajes celebran a La Negra, figura esencial de la cultura argentina y latinoamericana.

Con una velada en el Teatro Colón y la inauguración de su archivo personal como ejes principales, el 9 de julio -Día de la Independencia- se transforma en una jornada de profundo valor simbólico: Mercedes Sosa, la cantora del pueblo, es recordada en todo el país como una voz que supo dar libertad a través del canto.
 
Una vida de arte y lucha

Nacida en la pobreza en Tucumán, Mercedes comenzó cantando en radios locales con un seudónimo para evitar el castigo paterno. Su irrupción en el Festival de Cosquín en 1965, de la mano de Jorge Cafrune, marcó el inicio de una carrera que sería revolucionaria. Fundadora y emblema del Movimiento del Nuevo Cancionero, su obra combinó profundidad artística y compromiso social inquebrantable.

El exilio forzado durante la dictadura en 1978 -tras ser detenida durante un recital- lejos de silenciarla, la transformó en un ícono global de la lucha por los derechos humanos. Su regreso en 1982 con conciertos históricos en el Teatro Ópera simbolizó el reencuentro de una Argentina herida con su voz más genuina.

Supo tender puentes entre generaciones y géneros, compartiendo escenario con artistas como Charly García, Fito Páez, Shakira, Joan Manuel Serrat y Luis Alberto Spinetta. Su serie de discos Cantora consolidó su estatura universal y su capacidad para emocionar sin fronteras.
 
Una jornada de homenajes

Entre los principales homenajes destacan:

“Gracias Mercedes” en Olga: Conducido por Migue Granados y Lucas Fridman, será un evento con entrada solidaria y transmisión en vivo por YouTube. Actuarán Soledad Pastorutti, Cazzu, Pedro Aznar, Jairo, Sandra Mihanovich, Hilda Lizarazu, Nahuel Pennisi, entre otros. A las 19 en el Teatro Colón.

Archivo Mercedes Sosa: A las 18, se inaugura una sala en su nombre en el Comité Central del Partido Comunista (Entre Ríos 1039, CABA), impulsada por Araceli Matus y la Fundación Mercedes Sosa. Reunirá fotos, cartas, afiches, recortes y documentos accesibles al público.

“Cantora, la voz de un pueblo que canta”: Un recorrido musical junto a Claudio Sosa, Vero Parodi, Chiqui Ledesma y más. A las 21 en el Teatro El Alambique, Villa Pueyrredón.
 
“Mercedes Sosa, una grande”: En Pilar, La Tucumanita ofrecerá una muestra fotográfica permanente, espectáculo musical y gastronomía regional. A las 20, Víctor Vergani 578.

“La Voz de América”: En Neuquén, el Arrimadero Teatro será sede de un emotivo recital con Daniela Amondarain, Pire Rayen y Gabriel Centeno.

Feria de Mataderos: A las 16, músicos como Laura Albarracín y Chiqui Ledesma interpretarán canciones emblemáticas de La Negra.

“Cantoras por Mercedes”: El 10 de julio a las 21, el Centro Cultural de la Cooperación reunirá a cantoras de distintos géneros para rendirle homenaje, con la participación de Araceli Matus y el grupo Otra Ronda.

Un legado eterno

Mercedes Sosa fue más que una artista. Fue narradora, testigo y protagonista de una época. Su voz marcó generaciones, dio consuelo en tiempos de oscuridad y sigue guiando a quienes buscan en la música una forma de verdad. A 90 años de su nacimiento, el país canta una vez más para ella -y con ella-, en un eterno acto de gratitud.

Te puede interesar
Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.