
Mi Verano Cultural se despide este domingo con una gran Peña Folklórica en la explanada del monumento a San Martín
“Mi Verano Cultural” se llevó a cabo durante la temporada estival en diversos espacios públicos de la ciudad, convirtiéndolos en escenarios culturales y recreativos, donde más de 70.000 personas pudieron disfrutar de toda la movida cultural dela zona
REGIONALES10/02/2023
La Municipalidad de Neuquén invita a las y los vecinos al cierre de “Mi Verano Cultural”, que se llevará a cabo el domingo 12 de febrero en la explanada del monumento a San Martin. Las familias neuquinas podrán disfrutar, a partir de las 20, de una tarde a puro folklore con músicos y compañías de baile de la ciudad.
“Mi Verano Cultural” se llevó a cabo durante la temporada estival en diversos espacios públicos de la ciudad, convirtiéndolos en escenarios culturales y recreativos, donde más de 70.000 personas pudieron disfrutar de recitales ofrecidas por bandas locales, sesiones de djs, espectáculos infantiles, juegos didácticos, talleres artísticos, intervenciones literarias, peña folklórica y patio de tango.
En esta oportunidad, subirán al escenario: Otro Cuero, grupo conformado por los hermanos Gustavo y Luciano López, oriundos de Centenario, que surgió en el año 2017. A partir de mayo de 2020 producen sus primeras tres obras de forma profesional grabada y mezclada por Gustavo López y masterizadas y producida musicalmente por el artista santiagueño Franco Ramírez, de amplia trayectoria en el folklore nacional. Actualmente, están presentando el ciclo llamado “Vuelve el amor a andar”.
También tendrá su turno “De Norte a Sur”, grupo que nació en el 2022, bajo el nombre que hace referencia a las provincias que vieron nacer a los integrantes: Poman, Catamarca (Paula); Santa Cruz (Robert Kyle); Centenario, Neuquén (Sergio Panero) y a la provincia de Neuquén donde residen actualmente.
Otra de las presentaciones esperadas para este gran cierre es el número de la Agrupación Folklórica Ruca Raihue que nació en el año 2000 en el barrio Don Bosco III de esta capital, con el propósito de trabajar con los niños y adolescentes a través de las danzas folklóricas.
“Ruca Raihue”, está a cargo de los profesores Laura Neira y Alexis Catalán quienes sumaron, también a su trabajo, a los adultos mayores que eligieron bailar estas danzas como una actividad recreativa. Esta agrupación, está compuesta por bailarines/as de distintos barrios de la Ciudad de Neuquén, y que se sostiene con el esfuerzo de padres y bailarines a través de la realización de diversas actividades para recaudar fondos para solventar los gastos de calzado, vestimenta y transporte.
Otra de las atracciones será Cristian Vergara quien es bandoneonista y violinista neuquino, quien explora un repertorio dentro de la música popular argentina, que incluye variadas danzas tradicionales. En esta ocasión, se presentará en formato tradicional de trio y lo acompañan músicos de renombre y amplia trayectoria dentro y fuera de la Provincia. En guitarra y voz Bautista Burgos y en bombo leguero, Maximiliano Ibáñez.
Patagon Folk, también dirá presente. Este es un grupo de cuatro integrantes, que tiene un amplio recorrido en los mejores festivales y competencia del país como Cosquín, Laborde, Baradero. Obtuvieron el primer lugar en el rubro solista vocal de folclore en el festival nacional de la música en Baradero.
También estarán presentando su número de baile los adultos mayores que participan de talleres dependientes de la secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad de Neuquén que son dictados por la profesora en danzas folklóricas, Ruth Callicul, en distintos barrios de la ciudad.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.

El frío se hace sentir este lunes en Neuquén ¿Qué dice el pronóstico?
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
