
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
DE NUESTRA REDACCIÓN11/05/2025La provincia de Neuquén navega una paradoja económica de proporciones épicas. Impulsada por el gigante de Vaca Muerta, la región experimenta un auge exportador sin precedentes, con ingresos que se cuentan en miles de millones de dólares y proyecciones que deslumbran.
Sin embargo, esta marea de riqueza choca contra un muro de obligaciones financieras: una deuda pública persistente y la más elevada por habitante en toda Argentina. La administración del gobernador Rolando Figueroa ha tomado una decisión estratégica clara: utilizar la bonanza actual para honrar compromisos pasados y financiar infraestructura crítica, pero esta elección ha significado, en la práctica, desactivar el principal mecanismo de ahorro provincial, el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN).
Los datos duros pintan un cuadro complejo, donde la euforia de los ingresos extraordinarios convive con la urgencia de las deudas y la incertidumbre sobre la sostenibilidad a largo plazo.
Vaca Muerta: Una Cascada de Divisas con Cifras Récord
El motor de esta transformación es, sin duda, Vaca Muerta. Las cifras de exportación son contundentes:
Este boom no solo redefine la economía neuquina, sino que es crucial para la balanza energética nacional, contribuyendo a transformarla de deficitaria a superavitaria.
La Deuda: Una pesada mochila que condiciona el presente
A pesar de la bonanza, Neuquén arrastra una deuda pública considerable:
Al cierre de 2024, el stock de deuda se situaba en USD 1.006 millones. Si bien esto representó una reducción de USD 166 millones respecto a 2023, lograda "sin acudir a nuevas emisiones" según fuentes oficiales, la provincia sigue teniendo la deuda per cápita más alta de Argentina.
Cada neuquino, en promedio, debe casi $1.500.000, una cifra que contrasta fuertemente con el promedio nacional de $506.649.
La composición de esta deuda añade vulnerabilidad: para los vencimientos de 2025, el 82,3% está denominada en dólares estadounidenses, exponiendo a la provincia a las fluctuaciones cambiarias.
El servicio de deuda proyectado para 2025 (capital más intereses) asciende a aproximadamente 418 mil millones de pesos.
El Fondo Anticíclico: El Ahorro Postergado
Creado en 2020 mediante la Ley 3269, el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) tenía como objetivo acumular reservas con los excedentes de regalías para afrontar futuras crisis. Sin embargo, su propósito original ha sido desvirtuado:
La estrategia Figueroa: austeridad, deuda e infraestructura
La gestión del gobernador Rolando Figueroa, iniciada a fines de 2023, se basa en la austeridad fiscal y la priorización de la inversión en infraestructura.
El Dilema: Solvencia Hoy, Incertidumbre Mañana
La estrategia de Neuquén plantea un dilema fundamental: ¿Es prudente utilizar la totalidad de un auge extraordinario para atender necesidades inmediatas y pasivos, en lugar de construir un colchón financiero para el futuro? Mientras la administración defiende la necesidad de asegurar la "solvencia financiera" y reducir el déficit de infraestructura, voces críticas advierten sobre los riesgos de no contar con un respaldo ante posibles caídas en los ingresos por exportaciones o la volatilidad de los precios del petróleo. La leve caída de ingresos registrada en marzo de 2025 sirve como un recordatorio de esta vulnerabilidad.
No capitalizar el fondo anticíclico en tiempos de vacas gordas podría significar la pérdida de una oportunidad única para blindar la economía provincial y financiar una diversificación productiva que la independice, a largo plazo, de los vaivenes de un único recurso. La historia económica está repleta de ejemplos de regiones que, deslumbradas por la riqueza súbita de sus recursos naturales, no lograron sembrar para el futuro.
Neuquén se encuentra en una encrucijada. Las decisiones que se tomen hoy determinarán si la actual bonanza de Vaca Muerta se traduce en una prosperidad efímera o en cimientos sólidos para un desarrollo sostenible y equitativo. Los números, por ahora, muestran una provincia que apuesta fuerte por el presente, con la esperanza de que el futuro pueda esperar.
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Un nuevo descubrimiento lleva al grupo al subsuelo. Allí, entre sombras, descubren que los Ellos controlan más de lo que imaginaban. Comienza una etapa de revelaciones y nuevas amenazas.
Regido por la energía del Buey de Madera. La influencia de la madera le aporta crecimiento, paciencia y pragmatismo al tradicional temple del Buey. Es un día para avanzar con paso firme, enfocarse en lo esencial y cultivar relaciones de confianza.
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Si este jueves viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 12 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada
Mientras en la capital neuquina se esperan días muy fríos, en la zona cordillerana regirán durante el finde alerta amarilla por viento y nevadas
Vialidad Nacional informó que se encuentra "intransitable" y con presencia de hielo
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
La AIC adelantó que habrá viento moderado en toda la región