
Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
REGIONALES11/05/2025

La provincia de Neuquén navega una paradoja económica de proporciones épicas. Impulsada por el gigante de Vaca Muerta, la región experimenta un auge exportador sin precedentes, con ingresos que se cuentan en miles de millones de dólares y proyecciones que deslumbran.
Sin embargo, esta marea de riqueza choca contra un muro de obligaciones financieras: una deuda pública persistente y la más elevada por habitante en toda Argentina. La administración del gobernador Rolando Figueroa ha tomado una decisión estratégica clara: utilizar la bonanza actual para honrar compromisos pasados y financiar infraestructura crítica, pero esta elección ha significado, en la práctica, desactivar el principal mecanismo de ahorro provincial, el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN).
Los datos duros pintan un cuadro complejo, donde la euforia de los ingresos extraordinarios convive con la urgencia de las deudas y la incertidumbre sobre la sostenibilidad a largo plazo.
Vaca Muerta: Una Cascada de Divisas con Cifras Récord
El motor de esta transformación es, sin duda, Vaca Muerta. Las cifras de exportación son contundentes:
- Solo en febrero de 2025, las ventas de petróleo y gas al exterior generaron USD 310 millones para Neuquén. En el acumulado de los dos primeros meses del año, la cifra asciende a USD 658 millones por estos conceptos.
- En 2024, las exportaciones totales originadas en la provincia superaron la barrera de los USD 5 mil millones, un salto significativo desde los USD 2.9 mil millones de 2022.
- Las proyecciones para 2025 son igualmente optimistas: se esperan ingresos por regalías hidrocarburíferas (petróleo, gas e hidroeléctricas) del orden de los 2,4 billones de pesos. De este monto, el petróleo aportaría 1,8 billones de pesos.
- Mirando al futuro, se estima que las exportaciones de combustible de Vaca Muerta podrían alcanzar la monumental cifra de USD 36.700 millones para el año 2030.
Este boom no solo redefine la economía neuquina, sino que es crucial para la balanza energética nacional, contribuyendo a transformarla de deficitaria a superavitaria.
La Deuda: Una pesada mochila que condiciona el presente
A pesar de la bonanza, Neuquén arrastra una deuda pública considerable:
Al cierre de 2024, el stock de deuda se situaba en USD 1.006 millones. Si bien esto representó una reducción de USD 166 millones respecto a 2023, lograda "sin acudir a nuevas emisiones" según fuentes oficiales, la provincia sigue teniendo la deuda per cápita más alta de Argentina.
Cada neuquino, en promedio, debe casi $1.500.000, una cifra que contrasta fuertemente con el promedio nacional de $506.649.
La composición de esta deuda añade vulnerabilidad: para los vencimientos de 2025, el 82,3% está denominada en dólares estadounidenses, exponiendo a la provincia a las fluctuaciones cambiarias.
El servicio de deuda proyectado para 2025 (capital más intereses) asciende a aproximadamente 418 mil millones de pesos.
El Fondo Anticíclico: El Ahorro Postergado
Creado en 2020 mediante la Ley 3269, el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) tenía como objetivo acumular reservas con los excedentes de regalías para afrontar futuras crisis. Sin embargo, su propósito original ha sido desvirtuado:
- Durante el primer trimestre de 2025, casi 55.000 millones de pesos que, según la normativa original, deberían haber fortalecido el fondo, fueron redirigidos para cubrir compromisos financieros.
- Un cambio legislativo clave ocurrió en junio de 2023 con la Ley 3380, que permite, excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2027, que los aportes primarios al FEDeN se destinen al déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) o al pago de servicios de la deuda pública provincial.
- La propuesta de Presupuesto para 2025 profundiza esta línea: el 70% de los ingresos por regalías de exportación se destinaría a infraestructura y el 30% restante al servicio de la deuda, lo que implica que "prácticamente no habrá ahorro", según análisis periodísticos.
La estrategia Figueroa: austeridad, deuda e infraestructura
La gestión del gobernador Rolando Figueroa, iniciada a fines de 2023, se basa en la austeridad fiscal y la priorización de la inversión en infraestructura.
- El gobierno afirma haber logrado un ahorro de USD 1.000 millones mediante la eliminación de gastos innecesarios, lo que, según argumentan, permitió mantener los pagos de deuda, ejecutar obras y pagar salarios.
- Estos esfuerzos contribuyeron a una mejora en la calificación crediticia de Neuquén por parte de S&P Global Ratings, que la elevó de CCC a B- a fines de 2024.
- No obstante, el propio gobernador ha reconocido un déficit de infraestructura de unos USD 4.000 millones (equivalente a dos presupuestos provinciales), para el cual se buscará "financiamiento barato".
- El Presupuesto 2025 proyecta ingresos totales por $5,871 billones de pesos y gastos por $5,448 billones, anticipando un superávit.
El Dilema: Solvencia Hoy, Incertidumbre Mañana
La estrategia de Neuquén plantea un dilema fundamental: ¿Es prudente utilizar la totalidad de un auge extraordinario para atender necesidades inmediatas y pasivos, en lugar de construir un colchón financiero para el futuro? Mientras la administración defiende la necesidad de asegurar la "solvencia financiera" y reducir el déficit de infraestructura, voces críticas advierten sobre los riesgos de no contar con un respaldo ante posibles caídas en los ingresos por exportaciones o la volatilidad de los precios del petróleo. La leve caída de ingresos registrada en marzo de 2025 sirve como un recordatorio de esta vulnerabilidad.
No capitalizar el fondo anticíclico en tiempos de vacas gordas podría significar la pérdida de una oportunidad única para blindar la economía provincial y financiar una diversificación productiva que la independice, a largo plazo, de los vaivenes de un único recurso. La historia económica está repleta de ejemplos de regiones que, deslumbradas por la riqueza súbita de sus recursos naturales, no lograron sembrar para el futuro.
Neuquén se encuentra en una encrucijada. Las decisiones que se tomen hoy determinarán si la actual bonanza de Vaca Muerta se traduce en una prosperidad efímera o en cimientos sólidos para un desarrollo sostenible y equitativo. Los números, por ahora, muestran una provincia que apuesta fuerte por el presente, con la esperanza de que el futuro pueda esperar.


Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

Ricardo Riva renunció como subsecretario de Justicia y Derechos Humanos de Neuquén y se retira tras una extensa trayectoria pública
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.