
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025
NeuquenNews
El Decreto N.º 131/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el viernes 24 de enero de este año, autoriza al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a llamar a licitación pública para el alquiler de quince camionetas pick up 4x4 con seguro contra todo riesgo y de no más de tres años de antigüedad, por un plazo contractual de cuatro meses con posibilidad de prórroga por otro período igual.
El monto autorizado asciende a 198 millones de pesos, que se imputarán a partidas presupuestarias de distintas áreas: Secretaría de Deportes y Juventudes, Subsecretaría de Deportes, Subsecretaría de Cultura y Secretaría de Género, entre otras.
En otras palabras, cada camioneta costará 13,2 millones por el período, lo que equivale a 3,3 millones de pesos mensuales por unidad.
La matemática que desnuda la ineficiencia
Si se proyecta el contrato a un año, el Estado desembolsaría 39,6 millones por vehículo, lo que representa el 72 % del valor de compra de una camioneta 4x4 nueva, cuyo precio ronda entre 50 y 55 millones de pesos en el mercado actual.
En apenas un año y cuatro meses de alquiler, el gasto acumulado superaría lo que costaría adquirir las unidades de forma definitiva. Y al finalizar el contrato, el Estado no tendría ningún activo patrimonial, sólo la cuenta de gastos pagada.

Comprar escalonado: la alternativa lógica
La necesidad de vehículos para cubrir las demandas territoriales es reconocida por la propia cartera que conduce Julieta Corroza. Si la falta de movilidad es estructural, lo racional sería avanzar en un plan de compra gradual o escalonada de unidades, distribuyendo la inversión en el tiempo y dotando al ministerio de patrimonio propio.
Con un esquema de adquisición anual de cinco camionetas, en tres años se podría completar una flota de 15 unidades, con un costo equivalente al que se proyecta gastar en alquiler en apenas 12 a 16 meses.
El contraste con el discurso oficial
El gobernador Rolando Figueroa insiste en la necesidad de “optimizar los recursos porque no hay plata”. Sin embargo, este decreto muestra lo contrario: se elige la opción más cara para resolver una necesidad permanente, bajo la excusa de la urgencia.
La retórica del ajuste pierde consistencia cuando las decisiones administrativas replican prácticas de ineficiencia conocidas: pagar varias veces por un bien que nunca se incorporará al patrimonio público.
El alquiler de camionetas puede ser razonable para emergencias o necesidades puntuales. Pero cuando se reconoce que la demanda es constante y estructural, la compra escalonada es la opción más eficiente y transparente.
De lo contrario, el Estado seguirá comprometiendo recursos millonarios sin generar valor patrimonial, erosionando la credibilidad de un discurso de austeridad que choca contra la realidad de sus propias decisiones.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.