TW_CIBERDELITO_1100x100

Entrevista a Natalia Muguerza: 1° Jornada COMEX Norpatagónica 2025

Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

REGIONALES03/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Natalia Muguerza-Miniatura

En una nueva edición del programa Desafío Energético, conversamos con Natalia Muguerza, vicepresidenta de ADINEU y una de las principales impulsoras de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un evento que busca posicionar a Neuquén y Río Negro como actores claves del comercio exterior argentino, desde una perspectiva estratégica, productiva y regional.

El encuentro se realizará el miércoles 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén, de 8:30 a 17:00 horas, y será una oportunidad para repensar el rol exportador de la Norpatagonia bajo el lema “Exportar valor, importar competitividad sin escalas”.

“Este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región. Nuestra meta es acompañar a las empresas locales en el acceso a nuevos mercados, la incorporación de tecnología y la mejora de su competitividad”, aseguró Muguerza en la entrevista.

La jornada es organizada por ADINEU y el Centro PyME ADENEU, con el apoyo del Depósito Fiscal Neuquén y Zona Franca Zapala. Está dirigida a pymes exportadoras e importadoras, profesionales del rubro, instituciones y empresas con potencial de internacionalización, en un contexto donde el comercio exterior se presenta como una herramienta para diversificar y potenciar la economía regional.

La Norpatagonia que exporta

Los números avalan la importancia de esta iniciativa. Según datos oficiales, en 2024 Neuquén y Río Negro exportaron en conjunto US$ 4.415 millones, lo que representa el 6 % del total nacional y el 41,7 % de todas las exportaciones patagónicas. En ese mapa, Neuquén lidera con US$ 3.814 millones, impulsados principalmente por el complejo petrolero-petroquímico (95,9 %), aunque con un crecimiento notable del sector frutícola.

Río Negro, por su parte, aportó US$ 601 millones, con una base diversificada entre el sector frutícola (peras, manzanas) y petróleo crudo. Los principales destinos son Chile, Estados Unidos y Brasil, con un crecimiento interanual superior al 25 %.

Una agenda con visión de futuro

La Jornada COMEX 2025 pondrá el foco en:

  • El nuevo contexto global del comercio exterior.
  • Herramientas normativas, financieras y logísticas para operar desde la Norpatagonia.
  • Casos de éxito regionales y oportunidades de diversificación.
  • Rol de los organismos e instituciones clave en el desarrollo exportador.

Durante la entrevista, Natalia Muguerza subrayó la importancia de construir un modelo exportador con identidad regional: “La salida al mundo tiene que partir desde acá, desde nuestros valores, nuestras capacidades y nuestra visión. No se trata solo de vender más, sino de hacerlo mejor, con inteligencia y con arraigo”.

La Jornada COMEX Norpatagónica 2025 se presenta así como una hoja de ruta para el desarrollo del comercio exterior con mirada local, impulsando no solo las exportaciones sino también la transformación productiva y tecnológica de las empresas patagónicas.

Inscripción y participación
El evento será con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa, y contará con la participación de referentes del sector público y privado, exposiciones técnicas, espacios de networking y mesas sectoriales.

Para más información o inscripción: adineu.org
 

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.