
En noviembre estará listo el servicio de emergencia del Hospital Norpatagónico
Las tareas -actualmente en ejecución- corresponden al módulo 5 de la primera etapa de la obra: Servicio de emergencia, hospital pediátrico y Unidad Quirúrgica. Para marzo se prevé que 200 obreros estén abocados plenamente a su construcción
REGIONALES25/01/2023
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy la primera etapa de la construcción del Hospital Norpatagónico, “una obra decisiva, estructural y estratégica que hace al desarrollo de Neuquén y la provincia –afirmó-. Una obra que viene a fortalecer el sistema de salud, que rinde honores a quienes entregaron la vida al frente de la pandemia para cuidar nuestra vida”.
Explicó que, además, esta iniciativa contribuirá al desarrollo de la infraestructura y la población de la zona norte de Neuquén Capital, “porque implica traer a este sector todos los servicios públicos y eso permite que se sigan radicando las familias, las viviendas y también las distintas actividades vinculadas a los parques industriales”.
La obra se está ejecutando en un sector de la meseta neuquina.
El nuevo Hospital Regional Norpatagónico está emplazado en el sector de la meseta denominado Z1 – Sur. El lote cuenta con una superficie de 95.791 metros cuadrados.
Gutiérrez indicó que “es una obra que, con los tiempos que corren, está cuidando el medioambiente, mitigando el impacto del cambio climático. Está planificada y la estamos ejecutando en pos de desarrollo de la sustentabilidad y sostenibilidad”. Es que la obra contempla el ahorro de agua: Será a través de la reducción de la demanda de agua potable y la captación de agua de lluvia. En ese sentido, se proponen artefactos de bajo consumo de agua y la incorporación de griferías automatizadas de bajo consumo con aireador. Asimismo, se integraron al proyecto tanques ralentizadores y acumuladores de agua de lluvia para riego y la consecuente reducción del riesgo hídrico del área.
El mandatario agregó que “aquí también va a haber un helipuerto. Así que es un lugar donde se va a centrar la alta complejidad de toda la provincia”. En este punto, ratificó que “este hospital viene a sumarse y no vamos a dejar de prestar finalidad pública con el hospital Castro Rendón. El hospital Castro Rendón no se va a vender, no se va a comercializar, va a seguir allí, en el centro de la ciudad de Neuquén, brindando el apoyo operativo para el sistema de salud”.
Por último, sostuvo que “hay una fuerte inversión en Salud en lo que es infraestructura” y mencionó la obra terminada del hospital de San Martín de los Andes y las que se encuentran en ejecución en localidades como Rincón de los Sauces, Zapala, Aluminé, El Huecú, El Cholar, Buta Ranquil, entre otras.
Por su parte el inspector de obra Sergio Percat explicó que “en enero estimamos llegar a un 4 por ciento de avance. Lo que se realizó hasta el momento es movimiento de suelo casi en su totalidad y estamos comenzando con los primeros hormigones”.
En tanto que Mauro Ramírez, también inspector de obra, detalló que “tenemos en promedio unos 40 operarios trabajando, entendemos que hacia fin de mes van a haber cerca de 100 operarios y en marzo y abril un promedio de 200 operarios ya con toda la obra lanzada”.
Las tareas comenzaron a ejecutarse el 21 de noviembre pasado y están a cargo de RIVA-CODAM S.A. UT.
El gobernador recorrió el lugar y dialogó con quienes están llevando adelante las tareas para el nuevo hospital.
Acerca de la primera etapa de la obra
La nueva construcción contará con una superficie total de 42 mil metros cuadrados cubiertos y garantizará el compre local. En esta primera etapa, se prevé construir: el Módulo 5 que consiste en Servicio de emergencia, Hospital pediátrico y Unidad Quirúrgica; el Módulo 4 (Hospital de día, Endoscopia, Hemodinamia), el Módulo 3 (Comedor), el Módulo 2 (Farmacia) y Subsuelo (depósitos de materiales y de insumos, sala de máquinas – sala de bombas y Oficinas).


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.