
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Las tareas -actualmente en ejecución- corresponden al módulo 5 de la primera etapa de la obra: Servicio de emergencia, hospital pediátrico y Unidad Quirúrgica. Para marzo se prevé que 200 obreros estén abocados plenamente a su construcción
REGIONALES25/01/2023
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy la primera etapa de la construcción del Hospital Norpatagónico, “una obra decisiva, estructural y estratégica que hace al desarrollo de Neuquén y la provincia –afirmó-. Una obra que viene a fortalecer el sistema de salud, que rinde honores a quienes entregaron la vida al frente de la pandemia para cuidar nuestra vida”.
Explicó que, además, esta iniciativa contribuirá al desarrollo de la infraestructura y la población de la zona norte de Neuquén Capital, “porque implica traer a este sector todos los servicios públicos y eso permite que se sigan radicando las familias, las viviendas y también las distintas actividades vinculadas a los parques industriales”.
La obra se está ejecutando en un sector de la meseta neuquina.
El nuevo Hospital Regional Norpatagónico está emplazado en el sector de la meseta denominado Z1 – Sur. El lote cuenta con una superficie de 95.791 metros cuadrados.
Gutiérrez indicó que “es una obra que, con los tiempos que corren, está cuidando el medioambiente, mitigando el impacto del cambio climático. Está planificada y la estamos ejecutando en pos de desarrollo de la sustentabilidad y sostenibilidad”. Es que la obra contempla el ahorro de agua: Será a través de la reducción de la demanda de agua potable y la captación de agua de lluvia. En ese sentido, se proponen artefactos de bajo consumo de agua y la incorporación de griferías automatizadas de bajo consumo con aireador. Asimismo, se integraron al proyecto tanques ralentizadores y acumuladores de agua de lluvia para riego y la consecuente reducción del riesgo hídrico del área.
El mandatario agregó que “aquí también va a haber un helipuerto. Así que es un lugar donde se va a centrar la alta complejidad de toda la provincia”. En este punto, ratificó que “este hospital viene a sumarse y no vamos a dejar de prestar finalidad pública con el hospital Castro Rendón. El hospital Castro Rendón no se va a vender, no se va a comercializar, va a seguir allí, en el centro de la ciudad de Neuquén, brindando el apoyo operativo para el sistema de salud”.
Por último, sostuvo que “hay una fuerte inversión en Salud en lo que es infraestructura” y mencionó la obra terminada del hospital de San Martín de los Andes y las que se encuentran en ejecución en localidades como Rincón de los Sauces, Zapala, Aluminé, El Huecú, El Cholar, Buta Ranquil, entre otras.
Por su parte el inspector de obra Sergio Percat explicó que “en enero estimamos llegar a un 4 por ciento de avance. Lo que se realizó hasta el momento es movimiento de suelo casi en su totalidad y estamos comenzando con los primeros hormigones”.
En tanto que Mauro Ramírez, también inspector de obra, detalló que “tenemos en promedio unos 40 operarios trabajando, entendemos que hacia fin de mes van a haber cerca de 100 operarios y en marzo y abril un promedio de 200 operarios ya con toda la obra lanzada”.
Las tareas comenzaron a ejecutarse el 21 de noviembre pasado y están a cargo de RIVA-CODAM S.A. UT.
El gobernador recorrió el lugar y dialogó con quienes están llevando adelante las tareas para el nuevo hospital.
Acerca de la primera etapa de la obra
La nueva construcción contará con una superficie total de 42 mil metros cuadrados cubiertos y garantizará el compre local. En esta primera etapa, se prevé construir: el Módulo 5 que consiste en Servicio de emergencia, Hospital pediátrico y Unidad Quirúrgica; el Módulo 4 (Hospital de día, Endoscopia, Hemodinamia), el Módulo 3 (Comedor), el Módulo 2 (Farmacia) y Subsuelo (depósitos de materiales y de insumos, sala de máquinas – sala de bombas y Oficinas).

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.