Siguen los despidos masivos en el mundo tecnológico, pronostican 25.000 empleados menos en el primer trimestre

El año pasado, más de 60.000 empleados de empresas y apps de tecnología fueron despedidos. Este año, 100 tecnológicas planean despedir 25.000 trabajadores

TECNOLOGÍA19/01/2023NeuquenNewsNeuquenNews
despidos_1.jpg_966076397

El anuncio de despidos masivos en el mundo tecnológico  no cesa. Empresas del sector y aplicaciones desvinculan trabajadores día a día. El último anuncio lo hizo Microsoft que despedirá 10.000 trabajadores.

La crisis económica global impactó en varias empresas, una de las primeras fue la rusa Xsolla, que se dedica a los servicios de pago en videojuegos que en 2021 despidió a 150 trabajadores de una plantilla total de 500 empleados. Luego le siguieron casos como Twitter, Amazon, Alphabet, a fines de 2022, más de 60,000 empleados han quedado en la calle. Microsoft despedirá al 5% de su planta un total de 10.000 empleados, en junio la despidió 1.800.

Amazon comenzó hace horas a despedir 18.000 trabajadores, la cifra representa el 6% de sus 300.000 empleados corporativos, aunque tiene en total 1,5 millones. Registró unas pérdidas de 3.000 millones de dólares en 2022. Amazon es el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, sólo por detrás del gigante minorista Walmart.

La empresa china Didi admitió despidos en diversos países de América Latina, incluyendo Chile, México y Perú, al igual que en Brasil, país donde además decidió cerrar su aplicación de envíos de alimentos. El unicornio brasileño Wildlife se desprendió del 20% de su plantilla, unos 200 empleados. La mexicana Bitso se desprendió del 25% de su personal. Amazon perdió casi 50% de su capitalización bursátil en 2022, mientras que la de Alphabet descendió 40% y la de Didi retrocedió cerca de 35%.

Las startups Plerk y LemonCash  redujeron en diciembre el 40% de su nómina, mientras que Ualá  desvinculó a 53 personas en 2022.

El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- cierra un duro año con el despido de más de 10.000 trabajadores y una gran caída en bolsa.

Los pronósticos globales no son muy alentadores: durante el primer trimestre de 2023 más de 100 compañías tecnológicas ejecutarán despidos que rondarán los 25.000 trabajadores, según un análisis de la web Layoffs.

Muchas compañías de tecnología y aplicaciones dejan de operar mercados. Jokr salió de Colombia hace unos días, tras cerrar su operación en Chile a fines de 2022. Se sumó así IFood y UberEats, que ya habían bajado la cortina en el mercado colombiano. La china Didi, que informó el fin de su aplicación de reparto de comida 99Food en Brasil. Mientras la plataforma griega Beat se fue de América Latina y cerró todas sus operaciones.

Algunas de las empresas que mandaron telegramas de despidos que impactaron en los trabajadores argentinos fueron TiendaNube, Kavak, Ualá, entre otras. Cisco anunció el despido de 4.100 trabajadores, Elon Musk en Twitter despidió casi 4.000 empleados y la lista sigue con Stripe, Snap, Netflix, Coinbase, Robinhood, Peloton y Lyft.

Los problemas liquidez son la principal causa de los males de la caída de las tecnológicas.

Bae Negocios

Te puede interesar
Qué es DeepSeek, la IA china más barata que censura y desafía a las tecnológicas de EE. UU.

China desafía a OpenAI: la irrupción de DeepSeek y su impacto en el mercado tecnológico hegemonizado por EEUU

NeuquenNews
TECNOLOGÍA02/02/2025

El lanzamiento de DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el tablero global de la tecnología. Con un costo un 95% más barato que ChatGPT y una eficiencia superior, esta innovación ha generado un terremoto en los mercados, afectando incluso a gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió 600 mil millones de dólares en valor bursátil.

IA_conciencia_humana_comparacion

IA Consciente: ¿El futuro de la inteligencia artificial o el principio del caos?

NeuquenNews
TECNOLOGÍA16/01/2025

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, pero algunos científicos y futuristas advierten que podríamos estar acercándonos a un punto crítico: la creación de una IA consciente. ¿Qué significa esto realmente? ¿Cuáles serían sus consecuencias? Desde dilemas éticos hasta el riesgo de perder el control, exploramos qué pasaría si la tecnología alcanzara un nivel de conciencia similar (o superior) al humano.

Lo más visto
Horóscopo

✨ Horóscopo del 2 de febrero de 2025: Un día para consolidar cambios y fortalecer la confianza ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

El inicio de febrero trae consigo la necesidad de enfocarnos en lo que realmente importa. La energía del día nos invita a tomar decisiones con seguridad, cuidar nuestra salud y establecer relaciones más auténticas. Es momento de confiar en el proceso y dar pasos firmes hacia nuestros objetivos. La clave del éxito está en la constancia. No te detengas ahora; sigue adelante con determinación.

Qué es DeepSeek, la IA china más barata que censura y desafía a las tecnológicas de EE. UU.

China desafía a OpenAI: la irrupción de DeepSeek y su impacto en el mercado tecnológico hegemonizado por EEUU

NeuquenNews
TECNOLOGÍA02/02/2025

El lanzamiento de DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el tablero global de la tecnología. Con un costo un 95% más barato que ChatGPT y una eficiencia superior, esta innovación ha generado un terremoto en los mercados, afectando incluso a gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió 600 mil millones de dólares en valor bursátil.

La IA y el medio ambiente

Inteligencia artificial y centros de datos: El desafío ambiental en la era digital

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.

capitalismo de acumulación

La trampa del capital: ¿Acumulación o producción?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/02/2025

En un mundo donde el brillo de las grandes fortunas contrasta con la precariedad de la mayoría, este artículo explora cómo el modelo de acumulación de capital—basado en la especulación y la concentración del poder económico—desplaza la producción real y erosiona el tejido social. Una mirada crítica y humanizada que cuestiona si el progreso medido en cifras realmente beneficia a la sociedad en su conjunto o si, por el contrario, alimenta la desigualdad y el individualismo.

Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.