
El canje de deuda cerró con alta adhesión y Argentina elude a los buitres
Tras cuatro meses de tensas negociaciones, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas cerró el período para que los tenedores de bonos bajo ley extranjera acepten la propuesta de reestructuración del país.
NACIONALES30/08/2020
Después de cuatro meses de tensas conversaciones sobre la deuda, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas desde una oferta inicial inferior en abril, se cerró este viernes a las 18 de Argentina el período para que los tenedores de bonos acepten la propuesta de reestructuración del país de unos u$s65.000 millones.
Sin que se conozcan hasta el momento los resultados de forma oficial, en el Gobierno hay "optimismo" por el nivel de adhesiones que sería muy alto, según dijeron fuentes del Ejecutivo a Ámbito.
Además, los analistas proyectan que el nivel de adhesión superaría los umbrales necesarios previstos en los distintos tipos de bonos, lo que permitiría al Gobierno hacer ingresar a quienes en un comienzo no aceptaron la propuesta, por la aplicación de las Cláusulas de Acción Colectivas.
Esas cláusulas establecen, según cada tipo de título, que si entre el 65% y 85% de los tenedores aceptaron el canje, el resto debe acogerse.
Los tres principales comités de acreedores respaldaron un acuerdo a principios de este mes, lo que reforzó la confianza en que el Gobierno obtenga el nivel de apoyo necesario para permitir que un acuerdo completo se lleve a cabo sin "holdouts".
El trato es clave para sacar a Argentina del default y revivir al país, que atraviesa su tercer año consecutivo de recesión y necesita concentrarse en la renegociación de un fallido programa de u$s57.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Optimistas”, fue la única palabra que atinaron a comentar desde la administración nacional a este medio respecto del resultado obtenido este viernes. Sin embargo, la “prudencia” es una de las estrategias a las que el ministro de economía, Martín Guzmán, ha venido apostando más fuerte.
Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, en Nueva York, dijo que "después de dar vueltas entre sí durante la mayor parte de 2020, finalmente llegamos al 'Día D'". Añadió que era "muy poco probable" que no se alcanzaran los umbrales legales de los bonos necesarios para un acuerdo. Las cláusulas de acción colectiva significan que el Gobierno necesita tenedores de entre el 66,67% y el 85% de los bonos elegibles, según la serie.
En tanto, una persona con conocimiento directo de las negociaciones dijo a Reuters que hasta el momento "la participación es muy buena". Está previsto que los nuevos bonos del canje se emitan el 4 de septiembre si se llega a un acuerdo.
El Gobierno logró un gran avance con sus principales acreedores, el Grupo Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Bolsa, el 4 de agosto, cuando los tres acordaron apoyar una oferta modificada.
Los títulos incluyen los llamados bonos "Exchange", involucrados en una reestructuración previa, que tienen cláusulas legales más estrictas. Los otros bonos fueron emitidos durante la gestión anterior de Mauricio Macri.
Argentina necesita el apoyo de los tenedores del 85% de los bonos Exchange y entre el 66,67% y el 75% de los bonos de Macri, aunque las series de bonos individuales pueden tener niveles de respaldo más bajos.
Este viernes mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta casi 11%, después de varias jornadas con retrocesos, y bajo un clima optimista en los mercados emergentes. En tanto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotó casi 5%, para dejar a atrás una racha negativa de cinco bajas consecutivas.
A su vez, los principales bonos soberanos en dólares cayeron hasta 1,3%, en un marco acotado de negocios debido al canje de deuda, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan se mantenía estable en la zona de los 2.148 puntos básicos. Operadores aguardan que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos que emitirá Argentina.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.