
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Tras cuatro meses de tensas negociaciones, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas cerró el período para que los tenedores de bonos bajo ley extranjera acepten la propuesta de reestructuración del país.
NACIONALES30/08/2020
Después de cuatro meses de tensas conversaciones sobre la deuda, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas desde una oferta inicial inferior en abril, se cerró este viernes a las 18 de Argentina el período para que los tenedores de bonos acepten la propuesta de reestructuración del país de unos u$s65.000 millones.
Sin que se conozcan hasta el momento los resultados de forma oficial, en el Gobierno hay "optimismo" por el nivel de adhesiones que sería muy alto, según dijeron fuentes del Ejecutivo a Ámbito.
Además, los analistas proyectan que el nivel de adhesión superaría los umbrales necesarios previstos en los distintos tipos de bonos, lo que permitiría al Gobierno hacer ingresar a quienes en un comienzo no aceptaron la propuesta, por la aplicación de las Cláusulas de Acción Colectivas.
Esas cláusulas establecen, según cada tipo de título, que si entre el 65% y 85% de los tenedores aceptaron el canje, el resto debe acogerse.
Los tres principales comités de acreedores respaldaron un acuerdo a principios de este mes, lo que reforzó la confianza en que el Gobierno obtenga el nivel de apoyo necesario para permitir que un acuerdo completo se lleve a cabo sin "holdouts".
El trato es clave para sacar a Argentina del default y revivir al país, que atraviesa su tercer año consecutivo de recesión y necesita concentrarse en la renegociación de un fallido programa de u$s57.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Optimistas”, fue la única palabra que atinaron a comentar desde la administración nacional a este medio respecto del resultado obtenido este viernes. Sin embargo, la “prudencia” es una de las estrategias a las que el ministro de economía, Martín Guzmán, ha venido apostando más fuerte.
Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, en Nueva York, dijo que "después de dar vueltas entre sí durante la mayor parte de 2020, finalmente llegamos al 'Día D'". Añadió que era "muy poco probable" que no se alcanzaran los umbrales legales de los bonos necesarios para un acuerdo. Las cláusulas de acción colectiva significan que el Gobierno necesita tenedores de entre el 66,67% y el 85% de los bonos elegibles, según la serie.
En tanto, una persona con conocimiento directo de las negociaciones dijo a Reuters que hasta el momento "la participación es muy buena". Está previsto que los nuevos bonos del canje se emitan el 4 de septiembre si se llega a un acuerdo.
El Gobierno logró un gran avance con sus principales acreedores, el Grupo Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Bolsa, el 4 de agosto, cuando los tres acordaron apoyar una oferta modificada.
Los títulos incluyen los llamados bonos "Exchange", involucrados en una reestructuración previa, que tienen cláusulas legales más estrictas. Los otros bonos fueron emitidos durante la gestión anterior de Mauricio Macri.
Argentina necesita el apoyo de los tenedores del 85% de los bonos Exchange y entre el 66,67% y el 75% de los bonos de Macri, aunque las series de bonos individuales pueden tener niveles de respaldo más bajos.
Este viernes mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta casi 11%, después de varias jornadas con retrocesos, y bajo un clima optimista en los mercados emergentes. En tanto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotó casi 5%, para dejar a atrás una racha negativa de cinco bajas consecutivas.
A su vez, los principales bonos soberanos en dólares cayeron hasta 1,3%, en un marco acotado de negocios debido al canje de deuda, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan se mantenía estable en la zona de los 2.148 puntos básicos. Operadores aguardan que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos que emitirá Argentina.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces