
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Tras cuatro meses de tensas negociaciones, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas cerró el período para que los tenedores de bonos bajo ley extranjera acepten la propuesta de reestructuración del país.
NACIONALES30/08/2020Después de cuatro meses de tensas conversaciones sobre la deuda, múltiples postergaciones de plazos y enmiendas desde una oferta inicial inferior en abril, se cerró este viernes a las 18 de Argentina el período para que los tenedores de bonos acepten la propuesta de reestructuración del país de unos u$s65.000 millones.
Sin que se conozcan hasta el momento los resultados de forma oficial, en el Gobierno hay "optimismo" por el nivel de adhesiones que sería muy alto, según dijeron fuentes del Ejecutivo a Ámbito.
Además, los analistas proyectan que el nivel de adhesión superaría los umbrales necesarios previstos en los distintos tipos de bonos, lo que permitiría al Gobierno hacer ingresar a quienes en un comienzo no aceptaron la propuesta, por la aplicación de las Cláusulas de Acción Colectivas.
Esas cláusulas establecen, según cada tipo de título, que si entre el 65% y 85% de los tenedores aceptaron el canje, el resto debe acogerse.
Los tres principales comités de acreedores respaldaron un acuerdo a principios de este mes, lo que reforzó la confianza en que el Gobierno obtenga el nivel de apoyo necesario para permitir que un acuerdo completo se lleve a cabo sin "holdouts".
El trato es clave para sacar a Argentina del default y revivir al país, que atraviesa su tercer año consecutivo de recesión y necesita concentrarse en la renegociación de un fallido programa de u$s57.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Optimistas”, fue la única palabra que atinaron a comentar desde la administración nacional a este medio respecto del resultado obtenido este viernes. Sin embargo, la “prudencia” es una de las estrategias a las que el ministro de economía, Martín Guzmán, ha venido apostando más fuerte.
Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, en Nueva York, dijo que "después de dar vueltas entre sí durante la mayor parte de 2020, finalmente llegamos al 'Día D'". Añadió que era "muy poco probable" que no se alcanzaran los umbrales legales de los bonos necesarios para un acuerdo. Las cláusulas de acción colectiva significan que el Gobierno necesita tenedores de entre el 66,67% y el 85% de los bonos elegibles, según la serie.
En tanto, una persona con conocimiento directo de las negociaciones dijo a Reuters que hasta el momento "la participación es muy buena". Está previsto que los nuevos bonos del canje se emitan el 4 de septiembre si se llega a un acuerdo.
El Gobierno logró un gran avance con sus principales acreedores, el Grupo Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Bolsa, el 4 de agosto, cuando los tres acordaron apoyar una oferta modificada.
Los títulos incluyen los llamados bonos "Exchange", involucrados en una reestructuración previa, que tienen cláusulas legales más estrictas. Los otros bonos fueron emitidos durante la gestión anterior de Mauricio Macri.
Argentina necesita el apoyo de los tenedores del 85% de los bonos Exchange y entre el 66,67% y el 75% de los bonos de Macri, aunque las series de bonos individuales pueden tener niveles de respaldo más bajos.
Este viernes mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta casi 11%, después de varias jornadas con retrocesos, y bajo un clima optimista en los mercados emergentes. En tanto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotó casi 5%, para dejar a atrás una racha negativa de cinco bajas consecutivas.
A su vez, los principales bonos soberanos en dólares cayeron hasta 1,3%, en un marco acotado de negocios debido al canje de deuda, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan se mantenía estable en la zona de los 2.148 puntos básicos. Operadores aguardan que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos que emitirá Argentina.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.