
Argentina y Brasil trabajan para un “gran acuerdo bilateral”, anticipó Scioli
El embajador argentino confirmó que se reunirá este martes con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, para comenzar a trabajar sobre los entendimientos entre ambos países y en la "visita oficial de Lula a Argentina" prevista para el 23 de enero. TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
INTERNACIONALES03/01/2023

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró este martes que las autoridades nacionales se encuentran “avanzando rápidamente” con sus contrapartes brasileñas en un “gran acuerdo bilateral”, con entendimientos que abarcarán puntos como el comercio -con una extensión del sistema de compensaciones de importaciones a 180 días- y el financiamiento para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
“La relación no podría haber empezado mejor porque ya estamos avanzando en el gran objetivo de un acuerdo de integración profunda con Brasil que será muy beneficioso para ambos países en este contexto internacional de alteración, convulsión e inflación que exige que trabajemos más juntos que nunca”, afirmó Scioli en diálogo con las radios CNN y Continental.
Tras la reunión que manutuvo este lunes el presidente Alberto Fernández con su flamante par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Scioli anticipó que se reunirá este martes con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
“Soy el primer embajador al que recibe en consonancia con lo que ha hecho Lula con Alberto”, señaló Scioli, quien precisó que la reunión se centrará en avanzar con los detalles del acuerdo bilateral.
Agregó que, tras la asunción de Lula en Brasil, “se viene una gran integración energética, industrial, financiera y agroalimentaria”, dado que “están todas las condiciones para darle un gran envión” a la relación entre ambos Estados.
Tras destacar que aún con las dificultades en el vínculo bilateral durante la presidencia de Jai Bolsonaro, desde que asumió la Embajada se logró revertir una relación que se encontraba en el “peor momento de la historia”, reinstalando a Brasil como primer socio comercial.
Scioli enfatizó que “el hecho de que los dos presidentes tengan una gran armonía personal y política, y que instruyan a sus ministros para avanzar en este objetivo facilita mucho todo”, y afirmó que, si bien a largo plazo el objetivo es apuntar hacia una moneda única, en lo inmediato se buscará “potenciar el sistema de pagos en monedas locales” con Brasil.
Con su instrumentación, el embajador indicó que las compensaciones de las importaciones pasarán de ser diarias a un plazo de 180 días, lo cual –explicó- “va a permitir descomprimir las reservas de forma inmediata para las importaciones mientras venga la próxima cosecha y se finalice el gasoducto”, además de posibilitar que no haya “ningún tipo de restricciones en el comercio bilateral".
La medida, que está siendo delineada entre los bancos centrales y las carteras económicas de ambos países, traerá también un beneficio a Brasil al “aumentar el comercio bilateral con la Argentina”.


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.


Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Violencia transfóbica en Neuquén: incendiaron la casa de un varón trans

En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario

Baja la temperatura en el Alto Valle: martes fresco con nubes y algo de viento
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Grandes usuarios podrán contratar energía con generadoras y pactar precios libremente
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.