
Cada vez más pescadores eligen los ambientes de Neuquén
Lucía Redondo, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos del Neuquén, explicó que se espera una muy buena temporada y hasta el momento se han gestionado más de 6.200 permisos
TURISMO Y DESTINOS11/11/2022
Se inició días atrás una de las temporadas con un producto turístico por demás importante para la provincia. Se puso en marcha la época de pesca noviembre-mayo. Pero, una vez iniciada la veda en los principales sitios, se puede pescar en otros lagos y lagunas.
Si bien los ambientes de Neuquén son muy buscados por los pescadores durante la temporada noviembre-mayo, esta provincia cuenta con otros espejos de agua que permiten la práctica de esta actividad durante todo el año. De acuerdo a la venta inicial de permisos, se estima que esta temporada -iniciada el pasado 1 de noviembre- será mejor que la del año pasado cuando se tramitaron 54 mil permisos. Se espera para este año alcanzar 60 mil licencias.
Lucía Redondo, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos del Neuquén, explicó que se espera una muy buena temporada y hasta el momento se han gestionado más de 6.200 permisos.
“Se espera tener una temporada más que excelente y mejor que la del año pasado, cuando se tramitaron casi 54.000 permisos, así que creo que estamos bien posicionados y como siempre, Neuquén es elegido por todos los pescadores tanto nacionales como extranjeros”, indicó Redondo.
Explicó que la pesca en la provincia de Neuquén “se puede desarrollar durante todo el año. Cuando en los ambientes como los ríos Limay y Neuquén y zonas preferenciales -como Correntoso y Chimehuin- comienza la época de veda, el 31 de mayo en general, se puede continuar pescando en lagos y lagunas de la provincia”.
En relación al producto pesca, resaltó la labor que realiza el Ministerio de Turismo de la provincia en la promoción de este atractivo.
“Neuquén es parte de la mesa continental de pesca, que está compuesta por Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz; nosotros tenemos la modalidad de venta online, es decir que se puede tramitar el permiso por cualquier medio digital, desde la comodidad de su casa con diversas modalidades pago, sea pago por tarjeta de débito, transferencia bancaria o bien puede imprimir en un sistema de pago o Rapipago”, sostuvo.
El equipo de trabajo del área está compuesto por 125 personas. Redondo explicó que las personas que adquieren su permiso a través de la página web, en caso de perderlo pueden reimprimirlo y no abonar nuevamente.
Novedades en el reglamento de pesca
La funcionaria que depende de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se refirió a una de las modificaciones del reglamento de pesca que permitió habilitar en octubre la pesca en el lago Huechulafquen, a pocos kilómetros de Junín de los Andes.
Otra de las modificaciones es que el cierre de la zona del Limay zona 1, entre el embalse de Arroyito y la confluencia del Limay y Neuquén, se puede pescar hasta el 30 de junio inclusive.
Aprovechó para recordarles a los pescadores la importancia de interiorizarse sobre el reglamento para que conozcan las condiciones, piezas, capturas, devoluciones y todo lo relacionado a la temporada de pesca deportiva.
Asimismo reiteró la prohibición de realizar fuego en lugares no autorizados, instó a tomar los recaudos para apagarlos bien, no arrojar basura y dar aviso ante cualquier situación de incendio.
Lucía Redondo reiteró recomendaciones a la hora de realizar la pesca deportiva en diversos ambientes de la provincia.
Alga Didymo
En cuanto al alga Didymo, comúnmente llamada «Moco de Roca», Redondo explicó que tiene una expansión importante dentro de la provincia y en otras zonas patagónicas.
Por eso se recomienda a pescadores y a todos aquellos que tengan acceso a los cuerpos de agua limpiar bien las embarcaciones y equipos de pesca y demás elementos para no propagar este alga a otros lugares de la provincia.
El alga Didymo fue detectada por primera vez en la provincia en 2011 y desde entonces se multiplican los esfuerzos para mantenerla controlada. Oriunda de los ríos de Europa, Asia y América del Norte, aquella vez fue detectada en el río Collón Cura, en la zona de Balsa Vieja (San Martín de los Andes). Pero apenas un año antes había irrumpido en el río Futaleufú, de la provincia de Chubut.
Cuando el pescador dentro de la Patagonia se traslada de una a otra cuenca, debe lavar, limpiar y desinfectar los equipos y botes. Estas recomendaciones deben hacerse extensivas a kayaquistas, canoistas y a quienes por alguna razón entran al agua.
También se debe evitar usar botas de vadeo con fieltro, idealmente usar botas con suela de goma. No realizar siembras, repoblamientos y traslados de peces de una cuenca a otra, ni utilizar partes de peces como carnada, cuando ésta no está permitida. No volcar vísceras de pescado en el ambiente acuático ni en sus márgenes.
Cuando el pescador se traslada, dentro de la Patagonia, de una a otra cuenca, se recomiendan las siguientes medidas de bioseguridad:
Revisar cuidadosamente, antes de retirarse del río o lago, el bote (especialmente el motor y hélice) y el equipo (especialmente waders y botas de vadeo) y remover toda la vegetación, barro y algas adheridas.
Sacar toda el agua del bote y dejarlo al sol para que se seque completamente.
Limpiar el equipo con un cepillo por lo menos un minuto en alguna de las soluciones que se indican a continuación.
Soluciones para la limpieza
– Agua caliente a más de 60°C.
– Lavandina al 2 por ciento (un vaso pequeño o 200 ml de lavandina en 10 litros de agua).
– Sal 5 por ciento (2 tazas pequeñas de sal o 500 grs. en 10 litros de agua);
– Antiséptico de manos (povidona-yodo) al 5 por ciento (2 tazas pequeñas de antiséptico o 500 ml en 10 litros de agua);
– Detergente biodegradable al 5 por ciento (2 tazas chicas o 500 ml de detergente en 10 litros de agua)
Los equipos que absorban mucha agua (como chalecos salvavidas, botas con fieltro, waders y otros) deben dejarse en remojo, al menos 30 minutos, en algunas de esas soluciones para asegurar su total desinfección.


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Se viene la 19° Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia-Moquehue
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo

El astroturismo ya es una realidad en la Región Confluencia
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial

Temporada invernal: Ya están a la venta los pases para Chapelco
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes

Neuquén impulsa “El Camino de la Fe”: un recorrido cultural y espiritual desde el norte hasta el sur de la provincia
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

CALF advierte sobre intentos de estafa y recuerda sus vías de contacto oficiales
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.