
Cada vez más pescadores eligen los ambientes de Neuquén
Lucía Redondo, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos del Neuquén, explicó que se espera una muy buena temporada y hasta el momento se han gestionado más de 6.200 permisos
TURISMO Y DESTINOS11/11/2022
Se inició días atrás una de las temporadas con un producto turístico por demás importante para la provincia. Se puso en marcha la época de pesca noviembre-mayo. Pero, una vez iniciada la veda en los principales sitios, se puede pescar en otros lagos y lagunas.
Si bien los ambientes de Neuquén son muy buscados por los pescadores durante la temporada noviembre-mayo, esta provincia cuenta con otros espejos de agua que permiten la práctica de esta actividad durante todo el año. De acuerdo a la venta inicial de permisos, se estima que esta temporada -iniciada el pasado 1 de noviembre- será mejor que la del año pasado cuando se tramitaron 54 mil permisos. Se espera para este año alcanzar 60 mil licencias.
Lucía Redondo, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos del Neuquén, explicó que se espera una muy buena temporada y hasta el momento se han gestionado más de 6.200 permisos.
“Se espera tener una temporada más que excelente y mejor que la del año pasado, cuando se tramitaron casi 54.000 permisos, así que creo que estamos bien posicionados y como siempre, Neuquén es elegido por todos los pescadores tanto nacionales como extranjeros”, indicó Redondo.
Explicó que la pesca en la provincia de Neuquén “se puede desarrollar durante todo el año. Cuando en los ambientes como los ríos Limay y Neuquén y zonas preferenciales -como Correntoso y Chimehuin- comienza la época de veda, el 31 de mayo en general, se puede continuar pescando en lagos y lagunas de la provincia”.
En relación al producto pesca, resaltó la labor que realiza el Ministerio de Turismo de la provincia en la promoción de este atractivo.
“Neuquén es parte de la mesa continental de pesca, que está compuesta por Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz; nosotros tenemos la modalidad de venta online, es decir que se puede tramitar el permiso por cualquier medio digital, desde la comodidad de su casa con diversas modalidades pago, sea pago por tarjeta de débito, transferencia bancaria o bien puede imprimir en un sistema de pago o Rapipago”, sostuvo.
El equipo de trabajo del área está compuesto por 125 personas. Redondo explicó que las personas que adquieren su permiso a través de la página web, en caso de perderlo pueden reimprimirlo y no abonar nuevamente.
Novedades en el reglamento de pesca
La funcionaria que depende de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se refirió a una de las modificaciones del reglamento de pesca que permitió habilitar en octubre la pesca en el lago Huechulafquen, a pocos kilómetros de Junín de los Andes.
Otra de las modificaciones es que el cierre de la zona del Limay zona 1, entre el embalse de Arroyito y la confluencia del Limay y Neuquén, se puede pescar hasta el 30 de junio inclusive.
Aprovechó para recordarles a los pescadores la importancia de interiorizarse sobre el reglamento para que conozcan las condiciones, piezas, capturas, devoluciones y todo lo relacionado a la temporada de pesca deportiva.
Asimismo reiteró la prohibición de realizar fuego en lugares no autorizados, instó a tomar los recaudos para apagarlos bien, no arrojar basura y dar aviso ante cualquier situación de incendio.
Lucía Redondo reiteró recomendaciones a la hora de realizar la pesca deportiva en diversos ambientes de la provincia.
Alga Didymo
En cuanto al alga Didymo, comúnmente llamada «Moco de Roca», Redondo explicó que tiene una expansión importante dentro de la provincia y en otras zonas patagónicas.
Por eso se recomienda a pescadores y a todos aquellos que tengan acceso a los cuerpos de agua limpiar bien las embarcaciones y equipos de pesca y demás elementos para no propagar este alga a otros lugares de la provincia.
El alga Didymo fue detectada por primera vez en la provincia en 2011 y desde entonces se multiplican los esfuerzos para mantenerla controlada. Oriunda de los ríos de Europa, Asia y América del Norte, aquella vez fue detectada en el río Collón Cura, en la zona de Balsa Vieja (San Martín de los Andes). Pero apenas un año antes había irrumpido en el río Futaleufú, de la provincia de Chubut.
Cuando el pescador dentro de la Patagonia se traslada de una a otra cuenca, debe lavar, limpiar y desinfectar los equipos y botes. Estas recomendaciones deben hacerse extensivas a kayaquistas, canoistas y a quienes por alguna razón entran al agua.
También se debe evitar usar botas de vadeo con fieltro, idealmente usar botas con suela de goma. No realizar siembras, repoblamientos y traslados de peces de una cuenca a otra, ni utilizar partes de peces como carnada, cuando ésta no está permitida. No volcar vísceras de pescado en el ambiente acuático ni en sus márgenes.
Cuando el pescador se traslada, dentro de la Patagonia, de una a otra cuenca, se recomiendan las siguientes medidas de bioseguridad:
Revisar cuidadosamente, antes de retirarse del río o lago, el bote (especialmente el motor y hélice) y el equipo (especialmente waders y botas de vadeo) y remover toda la vegetación, barro y algas adheridas.
Sacar toda el agua del bote y dejarlo al sol para que se seque completamente.
Limpiar el equipo con un cepillo por lo menos un minuto en alguna de las soluciones que se indican a continuación.
Soluciones para la limpieza
– Agua caliente a más de 60°C.
– Lavandina al 2 por ciento (un vaso pequeño o 200 ml de lavandina en 10 litros de agua).
– Sal 5 por ciento (2 tazas pequeñas de sal o 500 grs. en 10 litros de agua);
– Antiséptico de manos (povidona-yodo) al 5 por ciento (2 tazas pequeñas de antiséptico o 500 ml en 10 litros de agua);
– Detergente biodegradable al 5 por ciento (2 tazas chicas o 500 ml de detergente en 10 litros de agua)
Los equipos que absorban mucha agua (como chalecos salvavidas, botas con fieltro, waders y otros) deben dejarse en remojo, al menos 30 minutos, en algunas de esas soluciones para asegurar su total desinfección.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino Diario – Jueves 3 de julio de 2025 - Energía del día: Liebre de Fuego
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Allen construirá su nueva terminal de ómnibus con fondos del bono petrolero
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.

La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores

Vaca Muerta como eje de la transformación energética argentina: luces y sombras del nuevo paradigma
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.

Llancafilo respaldó el financiamiento al Garrahan y las universidades

Corte programado de energía en el Parque Industrial de Neuquén este viernes 4 de julio
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio
