El intendente de la ciudad de Vicentín anunció que se contagio coronavirus, tras participar del 17A

Lo confirmó el mismo intendente a través de un video y es el segundo caso de la localidad. Dio asueto administrativo a todo el personal y pidió que se respeten las medidas sanitarias.

NACIONALES21/08/2020

Dionisio ScarpinIntendente de Avellaneda

Este miércoles, el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpin, difundió un video donde confirmó que tiene covid-19: "ayer martes a la mañana tuve un pequeño malestar y al mediodía me hicieron un hisopado y hace minutos me acaban de informar que me dio positivo", explicó el mandatario y aclaró que tanto él como su familia tienen buenas condiciones de salud.

Además, les solicitó a los habitantes de la localidad del norte santafesino "extremar las medidas de precaución que ya todos conocemos", e informó que todas las personas que han estado en contacto con él los últimos días serán contactados por el área de Salud para hacer el seguimiento pertinente.

Lo que preocupa por estas horas en Avellaneda es que Scarpin participó el lunes pasado de la en contra del gobierno nacional que en su localidad convocó a un importante número de vecinos.

Por las redes circularon fotos donde se lo va al intendente conversando con distintas personas y sin el tapabocas colocado correctamente.

Scarpín, junto al senador del Departamento General Obligado, Orfilio Marcón, están al frente del Comité de Emergencias creados en cada distrito para afrontar la pandemia y hacer cumplir las medidas preventivas. Paradójicamente, los dos radicales fueron los principales organizadores del 17A.

Por lo pronto, el intendente dispuso asueto administrativo para este jueves y viernes para el personal municipal para desinfectar el edificio comunal y solo podrán salir de sus domicilios los trabajadores estatales que presten servicios esenciales.

Avellaneda estuvo en el centro de la escena periodística los últimos meses por ser la ciudad donde el almacén de ramos generales de los Vicentín se convirtió en una de las principales empresas agroexportadoras del país y una de las primeras diez en volumen de facturación.

Tras el default y el posterior intento del gobierno de intervenir y expropiar la cerealera, Dionisio Scarpin se convirtió en el principal defensor de la empresa y su directorio y el organizador de las movilizaciones.

Sin embargo, tras la retirada del gobierno provincial y nacional de las negociaciones, luego que los actuales administradores se negaran a entregar el mando de la empresa y las acciones a un fideicomiso mixto, Scarpin recibió la preocupación de los acreedores, sobre todo, de los productores que temen que el proceso judicial termine en quiebra y no puedan cobrar sus acreencias. 

La política online

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.