
ANSES: Confirmó el incremento y pago de tres beneficios para mayo 2025
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Pertenece a la compañía mAbxience, parte del grupo empresarial Insud, con inversiones en el sector. Fue elegida por AstraZeneca para producir para toda América Latina, excepto Brasil, la vacuna que desarrolla con la Universidad de Oxford.
NACIONALES19/08/2020El presidente Alberto Fernández había anunciado que se había firmado el acuerdo entre AstraZeneca y la empresa argentina, con el objetivo de producir en la planta de mAbxience, en la localidad de Garín, a 30 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, la vacuna, una de las siete (de las alrededor de 200 que se están desarrollando en el mundo) que se encuentran en Fase III, que es la última del proceso de pruebas y la que abre la puerta a su aprobación por parte de las autoridades sanitarias del mundo y su posterior uso masivo.
"Este acuerdo lo que le permite a Latinoamérica, y a Argentina particularmente, es poder acceder entre seis y 12 meses antes a la vacuna, tiempo en el que no hubiéramos podido haber accedido si no hubiéramos podido desarrollar este acuerdo", dijo Fernández.
La planta donde se fabricará la vacuna se había terminado de construir en febrero de 2020 y tenía como fin la producción de anticuerpos monoclonales (de allí el nombre de la empresa: "mAb" es el acrónimo en inglés de anticuerpos monoclonales) para tratamientos oncológicos. De hecho, los había empezado a fabricar, hasta que apareció esta posibilidad y se encuentran reacondicionando las instalaciones para recibir la transferencia de tecnología de AstraZeneca ( el proceso, los materiales y los bancos de virus y de células) para producir la vacuna.
¿Por qué la producción en Argentina?
"AstraZeneca estaba buscando en la región alguna planta que pudiera producir las partículas virales, el principio activo de la vacuna, y no hay plantas en la región con las características de la nuestra, salvo en Brasil, que Brasil está justo con otro tipo de acuerdo, entonces esta era la técnicamente la candidata ideal por la capacidad, por la disponibilidad inmediata", le dijo a France 24 en Español Lucas Filgueira Risso, director de operaciones de mAbxience Argentina.
"La planta, si bien no sabíamos que íbamos a hacer la vacuna, la diseñamos para que sea flexible y esa flexibilidad nos permite, sin modificaciones grandes, hacer la transformación". La misma tecnología de biorreactores de un solo uso que la planta había instalado para la producción de anticuerpos monoclonales les servirán para producir el principio activo de la vacuna.
¿Y por qué existe una planta así en Argentina y casi en ningún otro lugar de América Latina?
"Porque la Argentina tiene una vocación científico-tecnológica en sus profesionales, en sus científicos muy grande, tiene científicos de calidad, biotecnólogos de calidad, hay carrera de biotecnología, y la historia biotecnológica argentina va un poquito más adelante que la de otros países de la región", dijo Filguera Risso.
En un encuentro con corresponsales extranjeros a través de internet, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, le dio importancia también a la inversión privada en ciencia y tecnología, que –agregó– se sustenta en la formación de científicos e investigadores, sobre todo en universidades públicas. Lo que, dijo, "constituye una matriz muy rica, desde el Estado, desde el privado, que hace que Argentina hoy sea un país que hoy en día tiene capacidades científicas y tecnológicas destacadas en Latinoamérica".
Por lo pronto, en la planta de mAbxience siguen los preparativos, con la expectativa de que en octubre estén los resultados de la Fase III de la vacuna, de modo que en noviembre puedan hacer las primeras pruebas a escala. Si todo sale bien, hacia febrero de 2021 tienen previsto producir los primeros lotes para enviar a México, donde se colocarán en viales para distribuir luego por toda la región. En total se espera que produzcan entre 150 y 250 millones de dosis.
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión
Como ocurre mes a mes, el pago se efectúa respetando la terminación de DNI de los beneficiarios
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.