
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Pertenece a la compañía mAbxience, parte del grupo empresarial Insud, con inversiones en el sector. Fue elegida por AstraZeneca para producir para toda América Latina, excepto Brasil, la vacuna que desarrolla con la Universidad de Oxford.
NACIONALES19/08/2020El presidente Alberto Fernández había anunciado que se había firmado el acuerdo entre AstraZeneca y la empresa argentina, con el objetivo de producir en la planta de mAbxience, en la localidad de Garín, a 30 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, la vacuna, una de las siete (de las alrededor de 200 que se están desarrollando en el mundo) que se encuentran en Fase III, que es la última del proceso de pruebas y la que abre la puerta a su aprobación por parte de las autoridades sanitarias del mundo y su posterior uso masivo.
"Este acuerdo lo que le permite a Latinoamérica, y a Argentina particularmente, es poder acceder entre seis y 12 meses antes a la vacuna, tiempo en el que no hubiéramos podido haber accedido si no hubiéramos podido desarrollar este acuerdo", dijo Fernández.
La planta donde se fabricará la vacuna se había terminado de construir en febrero de 2020 y tenía como fin la producción de anticuerpos monoclonales (de allí el nombre de la empresa: "mAb" es el acrónimo en inglés de anticuerpos monoclonales) para tratamientos oncológicos. De hecho, los había empezado a fabricar, hasta que apareció esta posibilidad y se encuentran reacondicionando las instalaciones para recibir la transferencia de tecnología de AstraZeneca ( el proceso, los materiales y los bancos de virus y de células) para producir la vacuna.
¿Por qué la producción en Argentina?
"AstraZeneca estaba buscando en la región alguna planta que pudiera producir las partículas virales, el principio activo de la vacuna, y no hay plantas en la región con las características de la nuestra, salvo en Brasil, que Brasil está justo con otro tipo de acuerdo, entonces esta era la técnicamente la candidata ideal por la capacidad, por la disponibilidad inmediata", le dijo a France 24 en Español Lucas Filgueira Risso, director de operaciones de mAbxience Argentina.
"La planta, si bien no sabíamos que íbamos a hacer la vacuna, la diseñamos para que sea flexible y esa flexibilidad nos permite, sin modificaciones grandes, hacer la transformación". La misma tecnología de biorreactores de un solo uso que la planta había instalado para la producción de anticuerpos monoclonales les servirán para producir el principio activo de la vacuna.
¿Y por qué existe una planta así en Argentina y casi en ningún otro lugar de América Latina?
"Porque la Argentina tiene una vocación científico-tecnológica en sus profesionales, en sus científicos muy grande, tiene científicos de calidad, biotecnólogos de calidad, hay carrera de biotecnología, y la historia biotecnológica argentina va un poquito más adelante que la de otros países de la región", dijo Filguera Risso.
En un encuentro con corresponsales extranjeros a través de internet, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, le dio importancia también a la inversión privada en ciencia y tecnología, que –agregó– se sustenta en la formación de científicos e investigadores, sobre todo en universidades públicas. Lo que, dijo, "constituye una matriz muy rica, desde el Estado, desde el privado, que hace que Argentina hoy sea un país que hoy en día tiene capacidades científicas y tecnológicas destacadas en Latinoamérica".
Por lo pronto, en la planta de mAbxience siguen los preparativos, con la expectativa de que en octubre estén los resultados de la Fase III de la vacuna, de modo que en noviembre puedan hacer las primeras pruebas a escala. Si todo sale bien, hacia febrero de 2021 tienen previsto producir los primeros lotes para enviar a México, donde se colocarán en viales para distribuir luego por toda la región. En total se espera que produzcan entre 150 y 250 millones de dosis.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.