
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El dictamen del jurado destaca su indudable dedicación y compromiso con la comunicación de la ciencia en el campo de la educación ambiental y las ciencias de la conservación.
NACIONALES07/10/2022
NeuquenNews
La Dra. Karina Speziale, docente en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue e investigadora del CONICET en el INIBIOMA, fue premiada en el certamen Científicas que cuentan” que distingue a mujeres del sector científico tecnológico que llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.
El dictamen del jurado destaca su indudable dedicación y compromiso con la comunicación de la ciencia en el campo de la educación ambiental y las ciencias de la conservación. Resalta también la difusión de investigaciones en conservación y recomendaciones de gestión para lograr una convivencia armónica humanos-naturaleza.
El acto de premiación, “Científicas que cuentan”, se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse; la directora del C3, Guadalupe Díaz Costanzo y la gerente General de Cuidados Especiales de Sanofi, Carolina López Camelo.
En esta primera edición se reconoció la ‘categoría trayectoria’, ‘categoría estímulo’ y se entregaron cuatro menciones. Una de ellas se le otorgó a Karina Speziale, que es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Comahue, profesora de educación inicial y docente titular en la UNCo sede Bariloche. Además, es Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) y directora del proyecto de extensión “Educación Ambiental desde la Ciencia de la Conservación: docencia y ciencia para prevenir pandemias”.
El premio fue organizado por el Ministerio de Ciencia, a través del Centro Cultural de la Ciencia C3, junto con el Programa Nacional para la Igualdad en Géneros; el Institut Français d’ Argentine y la Embajada de Francia con el apoyo de Sanofi y la primera edición está inspirada en Adrienne Bolland, figura mundial de la aviación y de la lucha por la igualdad de mujeres y hombres.
El jurado estuvo conformado por Olga Anokhina, Gloria Dubner, Érica Hynes, Cecilia Ottaviano, Alejandra Roca, Norma Graciela Sánchez, Nayat Sanchez-Pi y Florencia Ballarino.
Fuente: Prensa Unco

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.