Docente de la UNCo fue reconocida con el premio “Científicas que cuentan”

El dictamen del jurado destaca su indudable dedicación y compromiso con la comunicación de la ciencia en el campo de la educación ambiental y las ciencias de la conservación.

NACIONALES 07/10/2022 NeuquenNews NeuquenNews
e03503e0-9d00-4e8d-a117-e18fb524b648

La Dra. Karina Speziale, docente en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue e investigadora del CONICET en el INIBIOMA, fue premiada en el certamen Científicas que cuentan” que distingue a mujeres del sector científico tecnológico que llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.

El dictamen del jurado destaca su indudable dedicación y compromiso con la comunicación de la ciencia en el campo de la educación ambiental y las ciencias de la conservación. Resalta también la difusión de investigaciones en conservación y recomendaciones de gestión para lograr una convivencia armónica humanos-naturaleza.

El acto de premiación,  “Científicas que cuentan”, se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse; la directora del C3, Guadalupe Díaz Costanzo y la gerente General de Cuidados Especiales de Sanofi, Carolina López Camelo.

En esta primera edición se reconoció la ‘categoría trayectoria’, ‘categoría estímulo’ y se entregaron cuatro menciones. Una de ellas se le otorgó a Karina Speziale, que es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Comahue, profesora de educación inicial y docente titular en la UNCo sede Bariloche. Además, es Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) y directora del proyecto de extensión “Educación Ambiental desde la Ciencia de la Conservación: docencia y ciencia para prevenir pandemias”.

El premio fue organizado por el Ministerio de Ciencia, a través del Centro Cultural de la Ciencia C3, junto con el Programa Nacional para la Igualdad en Géneros; el Institut Français d’ Argentine y la Embajada de Francia con el apoyo de Sanofi y la primera edición está inspirada en Adrienne Bolland, figura mundial de la aviación y de la lucha por la igualdad de mujeres y hombres.

El jurado estuvo conformado por Olga Anokhina, Gloria Dubner, Érica Hynes, Cecilia Ottaviano, Alejandra Roca, Norma Graciela Sánchez, Nayat Sanchez-Pi y Florencia Ballarino.

Fuente: Prensa Unco

Te puede interesar
Lo más visto
opi-alpargatas_1

"Alpargata letal". Un cuento de Mario Cippitelli

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN 08/12/2023

Compartimos el primero de una serie de cuentos publicados por Mario Cippitelli en su libro "Cuentos con historia". Mario es periodista y escritor y nos trae en lenguaje de cuento, historias imprescindibles que forman parte del legado cultural de nuestro Neuquén.