
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El alejamiento de la ministra se da por entender que existieron violaciones a los derechos humanos durante el operativo que permitió la recuperación de la Villa Mascardi de la ocupación mapuche
NACIONALES06/10/2022
Luego de denunciar “graves violaciones a los derechos humanos” en el último desalojo de grupos mapuches de tierras públicas y privadas en el sur del país, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó la renuncia este jueves a su cargo, según confirmaron fuentes oficiales a TN. La reemplazaría María Cristina Perceval, hasta hoy secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad.
“La situación es sumamente preocupante. Desde hace más de 48hs detuvieron a 7 mujeres indígenas, una de ellas una líder espiritual de la comunidad”, dijo la hasta entonces ministra tras el despliegue de las fuerzas que comanda el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, para avanzar sobre las tierras ocupadas por la agrupación Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi.
Desde temprano, el martes se desarrolló un gran operativo tras la destrucción, quema y usurpación de propiedades de la zona por la comunidad mapuche. En ese marco, el Ministerio de Seguridad de la Nación creó un “Comando Unificado de Seguridad” para controlar y custodiar la zona de Villa Mascardi.
Fueron siete las personas de la lof Lafken Winkul Mapu detenidas en el despliegue, dos de ellas estaban con sus hijos pequeños y otra de las mujeres está embarazada de 40 semanas.
Es por ello que la exdefensora del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, se mantuvo alerta “desde el primer momento” e “interviniendo activamente para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas detenidas ante el incumplimiento por parte del poder judicial de la legislación vigente y los pactos internacionales de los que la República Argentina forma parte”.
En ese sentido, hizo hincapié al traslado de 4 de las mujeres a la cárcel de Ezeiza: “Es gravísimo. Las trasladan a 1500km de donde viven, sin haber tenido contacto con un abogado, sin haber tenido contacto con nadie. Y lo más grave es que aún hoy no se sabe qué es lo que se les imputa”.
El comunicado de Gómez Alcorta llegó un día después de que la Coordinadora del Parlamento Mapuche en Río Negro manifieste su descontento: “No ha habido intervención del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, así como tampoco del Senaf (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) por la situación de los bebés detenidos”, publicó desde la cuenta oficial de la organización.
Además de la intervención del Ministerio de Mujeres, la diputada oficialista Mónica Macha presentó un proyecto de resolución en Diputados “para repudiar el violento y desproporcionado operativo desplegado por la Justicia Federal y las Fuerzas de Seguridad intervinientes para desalojar a la comunidad Mapuche de sus tierras ancestrales”.
El mismo día del operativo, a través de Twitter, Aníbal Fernández negó que haya habido represión a la hora de desalojar el territorio y remarcó que las detenidas se encontraban “en perfecto estado de salud”.
“Se procedió a dar por terminada la usurpación conocida como Villa Mascardi. Con orden judicial en mano, ingresó la Policía Federal Argentina, con el cometido de cumplir manda judicial. El ingreso se hizo sin armas letales”, dijo y aclaró: “No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño. Las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado”.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.