
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
"Son vacunas vencidas que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos. Son más de dos millones de vacunas antigripales y 600.000 dosis de la vacuna triple", informó el ministro de Salud, Ginés González García.
NACIONALES19/08/2020El Ministerio de Salud confirmó el hallazgo de una partida con millones de dosis de vacunas vencidas. Fueron adquiridas durante el gobierno de Mauricio Macri y nunca se repartieron entre la población ni fueron aplicadas, y que pudieron prevenir el avance de enfermedades en edades tempranas.
El hallazgo que una vez más confirma la negligencia de la política sanitaria del gobierno de Juntos por el cambio tuvo lugar en un frigorífico de la Ciudad de Buenos Aires. "De manera conjunta el Ministerio de Salud de la Nación y la SIGEN, iniciaron las acciones y sumarios correspondientes", se informó desde la cartera sanitaria.
"Se identificaron alrededor de 4 millones de dosis de vacunas vencidas en un depósito de CABA, algunas de las cuales datan del año 2015", precisó el Ministerio de Salud en un comunicado. "El costo de las dosis se estima en 1.400 millones de pesos mientras que el costo derivado del almacenamiento desde 2015 y la destrucción rondan los 19 millones de peso", agregaron desde la cartera que conduce Ginés González García.
Ginés González García: "No sé cómo llamarlo a esto, es una barbaridad”
Desde el frigorífico donde se constató el hallazgo, el ministro de Salud confirmó que se tratan de “más de dos millones de antigripal y 600 de la triple”, que "sobre todo en 2018 tuvo una bajísima cobertura en la Argentina”. Según explicó, las dosis se hallaron luego de que su ministerio recibiera facturas del frigorífico por los gastos de almacenar las vacunas.
Son dosis de Prevenar 13, para prevenir la bacteria del neumococo; Sabin oral, para prevenir la polio; y DTP o triple bacteriana, entre otras.
Esas vacunas le habían costado al Estado, en su momento, más de $1400 millones.
“Los argentinos habíamos comprado las vacunas, las habíamos pagado, no se habían distribuido a la gente y no se las vacunó. No sé cómo llamarlo a esto, es una barbaridad”, cuestionó. Y si bien reconoció que “a veces queda un remanente” de compras, lo que nunca ocurre es “que no se distribuyan”.
Esto, añadió, sucedió además en un año como 2018 en que “el porcentaje de vacunación de la triple fue muy bajo”. Es una aplicación que “se le da a embarazadas y pibes de hasta 11 años, y previene unas cuantas enfermedades, como tos convulsa, difteria y tétanos”, explicó. Ese año “tuvimos mala vacunación y no sé cuáles serán las consecuencias” en el futuro, añadió.
González García consideró que esto demuestra que el de Mauricio Macri “fue un gobierno al que no le importó la gente, porque gastó la plata del Estado para que después el bien no esté a disposición de la gente porque simplemente no se distribuyó”. Además, recomendó pedirles explicaciones del caso “a las anteriores autoridades que están continuamente en televisión diciendo lo que hay que hacer y dándonos consejos”.
“Son millones de pesos y de dólares perdidos y tirados. Solo en triple hubo un gasto de 7,5 millones de pesos. Y ahora hay que seguir gastando, porque hay que pagar el tiempo que estuvieron” en el frigorífico, lamentó
Este gasto cayó en saco roto ante la falta de distribución por parte de las autoridades sanitarias de la cartera que durante la gestión de Macri condujeron Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein, y que luego fue degradada al rango de secretaría con su consecuente desfinanciamiento.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.