TW_CIBERDELITO_1100x100

Gaido presentó la temporada turística de verano y anunció la puesta en marcha de dos buses que recorrerán la costa en forma gratuita

Respecto a las características de estos nuevos vehículos dijo que cada unidad está equipada y preparada con 20 asientos, puestos de audioguía individual con control de volumen y salida de auriculares en cada asiento, sistema de wifi, plataforma elevadora para silla de ruedas

REGIONALES30/09/2022
unnamed - 2022-09-30T200255.972

Este mediodía, la Municipalidad de Neuquén presentó la Temporada Turística de la ciudad. Lo hizo en un evento que reunió a los prestadores privados que tuvieron la oportunidad de mostrar sus diversas propuestas, y además el intendente Mariano Gaido anunció la incorporación de dos minibuses que serán destinados a sumar nuevos recorridos gratuitos por el Paseo Costero y la ciudad.

“Nosotros soñamos con una ciudad turística desde el primer día de gestión y lo estamos logrando. Estamos generando una economía nueva que es la del turismo”, dijo el intendente y resaltó la importancia que tiene el crecimiento de la capital neuquina como destino donde, por ejemplo, se han sumado obras como la ampliación del Paseo Costero que hoy tiene 27 kilómetros de extensión, se impulsaron nuevas propuestas recreativas y eventos de categoría tales la Fiesta de la Confluencia, la Feria Internacional del Libro, “hemos profundizado lo que estaba bien y generado nuevas  acciones que llegaron para quedarse”.

“El objetivo de este encuentro es mostrar la oferta que tienen la ciudad tanto pública, como privada”, continuó Gaido, quien recordó que antes la ciudad era vista como un polo comercial y financiero o una ciudad de paso, “hoy Neuquén capital tiene la oportunidad de ser un destino turística a través de los diferentes sectores que además generan empleo para muchos vecinos y vecinas”.

En este marco que se impone en seguir generando atracciones se presentaron los dos nuevos vehículos que permitirán ampliar la oferta turística incorporando nuevos recorridos “que van a ser gratuitos”, remarcó Gaido y contó que son “dos buses novedosos adaptados para personas con discapacidad”.

“Tres buses va tener la capital para recorrer las calles, nuestras costas”, celebró el intendente y agregó:  “Al bus grande con el recorrido fijo sobre el centro, Plaza de las Banderas y el eje longitudinal de la Avenida Argentina/Olascoaga, le sumamos estos dos coches, uno cerrado y uno abierto, descapotado también pero más chico, que recorre todo el Paseo Costero desde Sandra Canale hasta la confluencia de los ríos y la península Hiroki”.

También anunció que se firmará un convenio para que “los chicos y chicas de todas las escuelas puedan llegar hasta el Paseo Costero y participar de un recorrido a través del Bus y participar de excursiones que desarrollan los prestadores”.

“Apuntamos a poder hacer una estrategia que se usa en otras ciudades en la que te subís en una punta del recorrido, te bajás para hacer la caminata o lo que quieras conocer, y cuando vuelve el bus lo volvés a tomar para regresar o seguir el recorrido”, agregó Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Social, y dijo que es la forma que buscarán implementar sobre el río Limay.

Respecto a las características de estos nuevos vehículos dijo que cada unidad está equipada y preparada con 20 asientos, puestos de audioguía individual con control de volumen y salida de auriculares en cada asiento, sistema de wifi, plataforma elevadora para silla de ruedas.

Respecto a la importancia que va adquiriendo la ciudad como destino turístico el secretario contó que en el año 2019 la capital neuquina contaba con 15 prestadores “y hoy tenemos más de 27, lo que da cuenta del crecimiento de este esquema en la ciudad”.

“Por un lado tenemos las obras que hemos hecho como el Paseo Costero y por  el otro hay muchos empresarios chiquitos y medianos que han decidido invertir y apostar a la ciudad brindando servicios, lo que es un circulo virtuoso porque se suman más horas de alojamiento, más pernocte, más horas ocupadas en actividades dentro de la ciudad. Y esta es nuestra búsqueda, tener un destino que permita hacer pie en la capital, conocerla, hacer bodegas y viñedos y luego seguir a la cordillera”, desarrolló Cayol.

“El crecimiento es exponencial, se nota, se brindan cada vez más actividades y obviamente hay una demanda turística pero además recreativa de toda la zona del Alto Valle que hace que esta economía vaya para adelante”, sostuvo.

 El cuerpo de guardavidas y todo el quipamiento adquirido por la Municipalidad de Neuquén es un pilar fundamental en los balnearios del río Limay. (Foto: Matías Garcia)
Indicó que en este proceso “se ha podido establecer niveles de ocupación similares a los de prepandemia, y se ha notado algo muy importante en materia estadística respecto a que muchos de quienes vienen a la ciudad y realizan actividades dentro de los servicios que ofrece Neuquén pernoctan un día más en la capital”.

Consideró que el hecho de que la capital neuquina “tenga accesibilidad aérea de muy buena calidad y el trabajo que ha hecho el intendente en función de poner los apeajes para que el turista pueda movilizarse dentro de la ciudad marca una diferencia enorme” al tiempo que anticipó que en 2023 se trabajará fuertemente en fortalecer el turismo de convenciones.

El ministro de Turismo, Sandro Badilla, felicitó al intendente “por el gran trabajo que viene realizando el equipo que dirige Diego (Cayol) y la gestión municipal que ha puesto a Neuquén capital como destino turístico”.

Explicó que así “lo dicen las estadísticas que hemos compartido” y que esto se logró gracias al empuje municipal, “a la cantidad de actividades que se están desarrollando y toda la infraestructura que hacen que las y los vecinos y los turistas puedan disfrutar de nuestros hermosos ríos, de nuestros paseos costeros, de los paseos en el bus turístico con las diferentes actividades que se van sumando todos los días”.

Badilla informó por otro lado que de una gira realizada con el gobernador Omar Gutiérrez en Chile se desprende que “hay muchísimo interés de ese país en visitar nuestra provincia y sobre todo a la ciudad de Neuquén porque se ha convertido en la gran capital de la Patagonia”.

Clarisa Vermeulen, presidenta Asociación Argentina Agentes de Viajes y Turismo filial Neuquén y Alto Valle de Río Negro (AAAVYT), expresó: “Estamos felices con esta iniciativa dónde se suman muchas agencias de viajes y operadores a la cadena de comercialización, tanto de Argentina como del exterior, donde se toma de referencia a Neuquén como portal de la Patagonia”.

“Tenemos un montón de actividades y esto es lo que sorprende al residente y a los turistas que comenzaron a elegir a la ciudad de Neuquén con varias noches de alojamiento. Actualmente solicitan entre 5 y 7 noches”, precisó Vermeulen y agregó que “son ofertas turísticas de esta capital y de los alrededores como pesca, paleontología, bodegas, entre otras”.

“Continuamos trabajando en esta transición de convertir el Alto Valle en zona turística junto a las agencias de viaje del Alto Valle, San Martín de los Andes Pehuenia, Caviahue y del norte neuquino porque en realidad somos todos uno”, dijo la titular de la Asociación  AAAVYT tras agradecer al intendente (Gaido) por el trabajo en conjunto que se viene realizando con el municipio de Neuquén.

Luego del acto oficial de presentación se hizo un breve recorrido por la distribución del evento donde se pudo conversar con los prestadores de actividades turísticas, agencias de viaje receptivas, representantes de alojamientos, instituciones como la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, emprendimientos y espacios vinculados a la recreación y el turismo en la ciudad.

Al mismo tiempo, se ofrecieron charlas gratuitas con diferentes referentes de áreas y productos turísticos de la región. En particular, se abordan temas en relación al valor ambiental en el turismo, el rol de las mujeres que emprenden en el área, la importancia de los eventos astronómicos, entre otras.

Participaron la Facultad de Turismo, el Observatorio Astronómico de la ciudad, Punto de Encuentro (actividades accesibles), la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Neuquén, la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo de Neuquén y Valle de Río Negro, entre otros.

También se sumaron Apart Hotel Rivadavia, Apart Hotel Illia, Hotel Comahue, Aeroclub de Neuquén, AAVYT Neuquén y Valle de Río Negro, Escuela de Buceo – Casal, Tecim Eco Navegación, Sendas Patagónicas EVT, JC Recreación Turística, Facultad de Turismo, Guardavidas y seguridad balnearia, entre otros.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.